Como parte de la situación epidemiológica que vive hoy nuestro país, el consejo popular Armada del municipio de Cerro está viviendo una situación extremadamente compleja con el tema de la frecuencia y calidad de la recogida de desechos sólidos.
Esta situación se complica al sumarse a esta problemática, la implosión de algunos alcantarillados como resultado de las lluvias recientes, con el consiguiente vertimiento de aguas albañales y la rotura de tuberías de agua potable en las esquinas, originada por los procesos alternativos de recogida de basura.

Un ejemplo de esta combinación de riesgos para la salud la encontramos en la esquina de las calles novena y segunda, justo en el lugar donde se ubicaban los contenedores de basura de la vecindad.
Luego de reiterados procesos alternativos y poco cuidadosos de recogida de la basura, que a modo de microvertedero se acumulaba en esa intersección, las tuberías del agua se rompieron, ocasionando que coexistan la basura y el agua potable estancada en el lugar.

La fetidez del lugar y la acumulación de agua, ya en estos momentos de color verde, ha favorecido la incorporación al hábitat urbano de roedores y vectores, propiciando el incremento de las quejas y demandas de la población que vive en sus alrededores.
Otro ejemplo significativo de esta situación tiene su origen en la implosión del alcantarillado de la calle tercera y acosta, como resultado de las fuertes lluvias ocurridas, dejando un hueco bien profundo y la presencia de aguas albañales a la altura de la calle, lo cual favorece que cuando llueve, las aguas negras recorran las calles y penetren en algunas casas del vecindario, según la intensidad de las lluvias.

A poco menos de tres metros del mencionado hueco se ha hecho casi vitalicio un microvertedero, que ha llegado a estar varios días bloqueando la calle, ya de por sí en pésimas condiciones para el tránsito de vehículos y personas, y con la presencia de roedores que salen de un lugar a otro.

Las aguas albañales corren por la calle acosta, que comunica hasta la calle 11 y acosta, lugar también que ante la presencia de lluvias implosionan las alcantarillas, y las aguas negras cubren los alrededores.

Quien tiene la solución y cómo se va a resolver no lo sé, solo creo que en estos momentos en que coinciden la etapa vacacional y el inicio de la temporada ciclónica y de otros eventos hidrometeorológicos, la vida y la salud nuestros niños y de la población del reparto en general, transcurre en condiciones de riesgo, y a pesar de las múltiples quejas, la situación no tenido una solución, razón por la cual se ha complejizado.

Tribuna de La Habana dialogó con los vecinos, los cuales expresaron que en reiteradas ocasiones se han quejado a las autoridades del territorio, y que a pesar de que la presidenta del Consejo les ha dado curso a estos planteamientos, no ha existido una respuesta que solucione el problema y proteja la salud de la población. También se pudo conocer que existen otras zonas del consejo que presentan contextos similares.
Ver además:
Urge saneamiento ambiental ante situaciones epidemiológica y meteorológica, en La Habana
Por Dios! Sin palabras!! Casi en idéntica situación estaxel cuadrante de las calles 28 y J en Cojimar. Dos años con un vertedero permanente en medio de una vallexwue no existe. 3 fosas vertiendo a la vez. Resumen : la insalubridad al nivel del cielo. A dónde vamos a parar!!
Lamentamos profunda mente el macro basurero más retratado y conocido en el mundo . Me refiero al basurero situado en calle Santos esquina Reinaldo Perez. A la salida del museo del escritor Norteamericano . Ernesto Hemingway. En la Finca Vigía. San Francisco de Paula. Creo que es algo inesplicable . El turista tira más fotos al basurero que al museo . A eso le sumamos que por debajo de basurero reventó una fosa que corre por las calles Santos y Reinaldo Perez . A pesar de que l9s carros recogen frecuentemente el.vertedero es imposible de frenar ya que es mucha la candela pobladores y de patios t negocios particulares que vierten ahí sus desechos.
Vengan a la marina en matanzas para que vean lo que es vivir en la basura y las heces fecales
Si fuera solamente en el Cerro estaríamos bien. Visiten la Lisa...en la Coronela es tarea de primer orden del delegado y los CDRs pero cada día surgen nuevos vertimientos y no se recoge la basura. Donde estarán los carretones que pasaban en los 90? Cuando volverán a instrumentar la "operación tareco" que mensualmente recogía escombros y trastes desechados en las casas? Para buscar soluciones hay que analizar las causas y condiciones que propician los problemas, sino es arar en el mar. Esta situación en muchos municipios de la Habana se ha convertido en un riesgo de desastre ambiental y sanitario.
Miramar municipio Playa está igual o peor. Al parecer están en huelga los trabajadores de comunales y áreas verdes. En un recorrido a pie por varias cuadras esta tarde comprobé lo grave de la situación. Contenedores de basura desbordados,moscas por miles ,salideros de agua limpia por ejemplo antes de llegar a esquina de tercera y 42 en Miramar municipio Playa el agua se acumula en un borde de la calle en la carrilera en dirección hacia tercera avenida bajando calle 42 . El parque Guatemala ubicado en la otra esquina del salidero antes mencionado la hierba crece y casi es un monte en el lado más pegado a calle 44 Y mucho más