Como parte de la situación epidemiológica que vive hoy nuestro país, el consejo popular Armada del municipio de Cerro está viviendo una situación extremadamente compleja con el tema de la frecuencia y calidad de la recogida de desechos sólidos.
Esta situación se complica al sumarse a esta problemática, la implosión de algunos alcantarillados como resultado de las lluvias recientes, con el consiguiente vertimiento de aguas albañales y la rotura de tuberías de agua potable en las esquinas, originada por los procesos alternativos de recogida de basura.

Un ejemplo de esta combinación de riesgos para la salud la encontramos en la esquina de las calles novena y segunda, justo en el lugar donde se ubicaban los contenedores de basura de la vecindad.
Luego de reiterados procesos alternativos y poco cuidadosos de recogida de la basura, que a modo de microvertedero se acumulaba en esa intersección, las tuberías del agua se rompieron, ocasionando que coexistan la basura y el agua potable estancada en el lugar.

La fetidez del lugar y la acumulación de agua, ya en estos momentos de color verde, ha favorecido la incorporación al hábitat urbano de roedores y vectores, propiciando el incremento de las quejas y demandas de la población que vive en sus alrededores.
Otro ejemplo significativo de esta situación tiene su origen en la implosión del alcantarillado de la calle tercera y acosta, como resultado de las fuertes lluvias ocurridas, dejando un hueco bien profundo y la presencia de aguas albañales a la altura de la calle, lo cual favorece que cuando llueve, las aguas negras recorran las calles y penetren en algunas casas del vecindario, según la intensidad de las lluvias.

A poco menos de tres metros del mencionado hueco se ha hecho casi vitalicio un microvertedero, que ha llegado a estar varios días bloqueando la calle, ya de por sí en pésimas condiciones para el tránsito de vehículos y personas, y con la presencia de roedores que salen de un lugar a otro.

Las aguas albañales corren por la calle acosta, que comunica hasta la calle 11 y acosta, lugar también que ante la presencia de lluvias implosionan las alcantarillas, y las aguas negras cubren los alrededores.

Quien tiene la solución y cómo se va a resolver no lo sé, solo creo que en estos momentos en que coinciden la etapa vacacional y el inicio de la temporada ciclónica y de otros eventos hidrometeorológicos, la vida y la salud nuestros niños y de la población del reparto en general, transcurre en condiciones de riesgo, y a pesar de las múltiples quejas, la situación no tenido una solución, razón por la cual se ha complejizado.

Tribuna de La Habana dialogó con los vecinos, los cuales expresaron que en reiteradas ocasiones se han quejado a las autoridades del territorio, y que a pesar de que la presidenta del Consejo les ha dado curso a estos planteamientos, no ha existido una respuesta que solucione el problema y proteja la salud de la población. También se pudo conocer que existen otras zonas del consejo que presentan contextos similares.
Ver además:
Urge saneamiento ambiental ante situaciones epidemiológica y meteorológica, en La Habana
Cómo es posibles que existan directivo que se complascan con eso .que gestiones hacen diario .que soluciones de buscan .el que no puedo hacer cumplir las cosas .que ceda su puesto .Fidel dijo .cambiar lo que tiene que ser cambiado .hoy en día los directivos permanecen en un puesto varios años .sin resultados en las entidades .cómo pueden suceder esa cosas
La Habana entera está así Es una infinita pena, q no exista Comunales en la capital. Es un caos. Nadie es responsable.
Desafortunadamente, no se trata de ese lugar, estan tan extendidas situaciones similares de manera alarmante, desde hace tiempo, en muchos lugares de la capital, y, en muchos lugares de todo el pais, de forma grave y comprometedora para la salud de nuestra ciudadanía y agravando la ya precaria situación del sistema de salud publico, la prevencion es una medicina insustituible, la limpieza e higiene su comienzo piedra angular. Alguien se esta sentando a discutir con los vecinos las alternativas? Las posibilidades, la inclusión de nosotros en las soluciones, mas allá de pedirnos que no depositemos ahí la basura?, no existen muchas otras alternativas a eso, deben aparecer alternativas a la recogida de los desechos, estan ahi, ya los generamos, como se van sin que nos enfermen?
Buenas tardes, muy buen artículo, enunciando ese grave problema, que realmente está latente en toda La Habana. Ahora cómo se va a solucionar? Cuando se va a sanear nuestra Ciudad? Cuando se va a resolver la recogida de escombros de derrumbes que han ocurrido y de los derrumbes planificados? Cuando los responsables van a ocuparse de estos asuntos? A veces yo pienso que no ven ni sienten y que solo nosotros los que vamos a trabajar cada día pasando trabajo con el transporte, cobrando un salario que no alcanza para nada, tratando de alimentarnos sin saber que será de nuestros padres mayores e hijos. En fin una situación que estamos viviendo de desesperación. Ya hay q actuar, los que tienen la responsabilidad de resolver los problemas de los cubanos que acaben de solucionarlos si no funciona un Responsable pues busquen a otro y así. Pero hay q hacerlo Ya. Muchas gracias
La esquina de las calles Sanchez y Habana Park del consejo Las Cañas en el cerro están con una montaña de basura acumulada que ya los fluidos que salen del mismo molestan. Se han dado quejas al respecto y no se ve solucion más un salidero que tiene origen en habana park y Manila. Qué hacer? Adonde ir? Ya se ha hablado con quien debianos hacerlo. Sin más, espero su sugetencia Adelaida Oñate