Presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y dirigida por Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la capital, se desarrolla este martes 13 de febrero la reunión ordinaria del Consejo Provincial del Poder Popular.
Se abordaron y debatieron, entre otros temas:
El sistema de trabajo del Gobierno Provincial para la implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Valoración del estado de implementación del Perfeccionamiento del Comercio. Proyecciones de trabajo. Evaluación de la gestión de una Filial del Comercio.
Sobre la implementación del sistema de trabajo para corregir las distorsiones, se explicó que, con la conducción y acompañamiento del Partido y teniendo en cuenta los análisis realizados, se organizó un sistema de trabajo.

Se conformó a nivel provincial un grupo de trabajo presidido por la Gobernadora e integrado por los coordinadores, directores y expertos vinculados con las áreas involucradas que establece y supervisa las líneas del trabajo de los subgrupos.
Se crearon subgrupos de trabajo presididos por los coordinadores, donde participan directores, especialistas y expertos seleccionados para realizar análisis, diagnósticos, identificar distorsiones y evaluar el cumplimiento de las acciones.
De forma similar, se crearon en los municipios un grupo de trabajo, entre otros.
Jorge Luis Villa, coordinador de Programas del Gobierno Provincial, detalló que se ha dedicado en la provincia presupuesto para sustentar las medidas salariales a los sectores de Salud y Educación.
En Educación se benefician 32 903 trabajadores.
En Salud se benefician 10 107 médicos, 2 366 estomatólogos, 8 613 enfermeros, 4 187 tecnólogos, 309 psicólogos, 411 licenciados, y otros 5 070 trabajadores beneficiados.
En la provincia existen 63 539 personas (35 497 núcleos) beneficiarios de la asistencia social; del total de personas beneficiadas, 22 547 son adultos mayores.
Se impartió seminario preparatorio para el levantamiento de personas que pudieran pasar a situación de vulnerabilidad a partir del impacto de las medidas y la situación actual.
Se trabaja en la visita a los 2000 pensionados y trabajadores de bajos ingresos y las visitas a las embarazadas para definir las que pudieran estar en situación vulnerabilidad.
Al respecto, Torres Iríbar hizo un llamado a identificar, buscar y realizar levantamiento de las relaciones de las personas que puedan quedar vulnerables a partir de la implementación de las medidas; "eso es Revolución, es Socialismo, nadie quedará atrás", afirmó.
Recordó que las primeras medidas aplicadas fueron los pagos adicionales a los sectores de Salud y Educación, los cuales tienen funciones muy importantes que hay que garantizar.

César Hernández Carrazana, miembro del Buro Provincial del Partido, añadió que las medidas están encaminadas a seguir defendiendo las conquistas sociales y destacó la necesidad de reforzar el acompañamiento político y comunicacional a cada medida, que en esencia, buscan beneficiar a la población.
Por su parte, la Gobernadora reiteró que "nos queda mucho por hacer, no solo desde los planes, sino convertir las acciones en metas; hay que convertir las excepciones en regla, como principio indispensable".
(Tomado de la página de Facebook del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Qué bueno hacé falta que las metas sé conviertan en hecho gracias.
Cuando seolucionara el gravisimo, problema de: 1. aguas ALBAÑALES en las calles, porque las lineas centrales estan tupidas. 2. cuando se PROHIBIRA POR DECRETO los equipos de musica en los bicitaxis a cualquier hora?
Buenas tardes mi preocupación son jubilado con 43 años de servicio toda mi vida laboral trabaje para el estado, en los momentos más difíciles de la revolución di el paso al frente a todas las tareas sin pedir nada a cambio los salarios estaban congelados, me jubile con la ley anterior mi chequera 1628 pesos no me alcanza ni para comprar un cartón de huevos mi salario son 3 latas de leche condensada cada una vale 550. Gracias
Por casualidad, van a supervisar los precios , como.para que no exista la locura de una flauta de pan en 150 o 200 pesos o una libritas de cerdo en 700 pesos? Esa es la verdadera locura a que han conducido las referidas medidas. Y a que hoy día 15 no se haya entregado en mi bodega ni un grano de azúcar para el mes. Hay algo muy mal y que urge cambiar. Hace falta Fidel.
Muchas medidas pero estamos a 16 de febrero y con solo 3 libras de arroz nada más no vive nadie los precios en la calle están insoportables para el bolsillo de los jubilados y para muchos más por ejemplo los enfermos de diabetes en la Habana no reciben nada con una pieza de pollo de una libra se resuelve un día el resto de mes dicen que no hay petróleo en los carros que traen la mercancía viene hasta cinco veces no ha venido a azúcar este mes las 20 onzas de frijoles negros que anunciaron tampoco el mercado agropecuario los precios cambian todos los días No entiendo por qué los mercados arrendados Incluyendo los puestos de cuentas propuestas están abarrotados de mercancía yo cada $50 boniato a 40 y así para qué mencionan esperemos que esto pase si es que sobrevivimos porque el bloqueo desde dentro hace más daño mucho más daño que el de afuera saludos desde La Habana Cuba