Presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y dirigida por Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la capital, se desarrolla este martes 13 de febrero la reunión ordinaria del Consejo Provincial del Poder Popular.
Se abordaron y debatieron, entre otros temas:
El sistema de trabajo del Gobierno Provincial para la implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Valoración del estado de implementación del Perfeccionamiento del Comercio. Proyecciones de trabajo. Evaluación de la gestión de una Filial del Comercio.
Sobre la implementación del sistema de trabajo para corregir las distorsiones, se explicó que, con la conducción y acompañamiento del Partido y teniendo en cuenta los análisis realizados, se organizó un sistema de trabajo.

Se conformó a nivel provincial un grupo de trabajo presidido por la Gobernadora e integrado por los coordinadores, directores y expertos vinculados con las áreas involucradas que establece y supervisa las líneas del trabajo de los subgrupos.
Se crearon subgrupos de trabajo presididos por los coordinadores, donde participan directores, especialistas y expertos seleccionados para realizar análisis, diagnósticos, identificar distorsiones y evaluar el cumplimiento de las acciones.
De forma similar, se crearon en los municipios un grupo de trabajo, entre otros.
Jorge Luis Villa, coordinador de Programas del Gobierno Provincial, detalló que se ha dedicado en la provincia presupuesto para sustentar las medidas salariales a los sectores de Salud y Educación.
En Educación se benefician 32 903 trabajadores.
En Salud se benefician 10 107 médicos, 2 366 estomatólogos, 8 613 enfermeros, 4 187 tecnólogos, 309 psicólogos, 411 licenciados, y otros 5 070 trabajadores beneficiados.
En la provincia existen 63 539 personas (35 497 núcleos) beneficiarios de la asistencia social; del total de personas beneficiadas, 22 547 son adultos mayores.
Se impartió seminario preparatorio para el levantamiento de personas que pudieran pasar a situación de vulnerabilidad a partir del impacto de las medidas y la situación actual.
Se trabaja en la visita a los 2000 pensionados y trabajadores de bajos ingresos y las visitas a las embarazadas para definir las que pudieran estar en situación vulnerabilidad.
Al respecto, Torres Iríbar hizo un llamado a identificar, buscar y realizar levantamiento de las relaciones de las personas que puedan quedar vulnerables a partir de la implementación de las medidas; "eso es Revolución, es Socialismo, nadie quedará atrás", afirmó.
Recordó que las primeras medidas aplicadas fueron los pagos adicionales a los sectores de Salud y Educación, los cuales tienen funciones muy importantes que hay que garantizar.

César Hernández Carrazana, miembro del Buro Provincial del Partido, añadió que las medidas están encaminadas a seguir defendiendo las conquistas sociales y destacó la necesidad de reforzar el acompañamiento político y comunicacional a cada medida, que en esencia, buscan beneficiar a la población.
Por su parte, la Gobernadora reiteró que "nos queda mucho por hacer, no solo desde los planes, sino convertir las acciones en metas; hay que convertir las excepciones en regla, como principio indispensable".
(Tomado de la página de Facebook del Gobierno de La Habana)
Ver además:
El transporte público,no hay impectores, los carros estatales no paran y cuando lo hacen cobran igual que los particulares,nos estamos en las paradas más de 2 horas,no se si me dan respuesta , pero si es así porque tantos datos
Correcto, muy a favor de las acciones, mi pregunta, cuando van a eliminar la mayor distorsión y es la subida desenfrenada de los precios, por muchos beneficios al sector de la salud y educación con los pagos salariales bien merecidos por el esfuerzo y su consagración a dos actividades tan importantes, si no frenamos el tema precio, no se resuelve nada, esa medida quedará en la memoria de los beneficiados y de ahí no pasará. Un fin de semana de compra en un agro mercado representa el gasto de casi 5000 pesos, si multiplicas por cuatro semanas son 20000pesos, dónde está esa cantidad para ese solo problema de la comida sin Tener en cuenta el resto de los gastos necesarios de una familia. Nada, se requiere actuar con urgencia, las personas de a pie, las que trabajan para el estado están muy desalentadas y ésta es una causa del éxodo de personal muy calificado hacia las nuevas formas de gestión no estatal. La solución rápida antes de que esto de los precios continúe sin frenos.
Por favor no se informa la situación que hay con medicamentos importantes cómo la terazocina para la próstata que no entra desde mayo,el enalapril que hoy hace dos meses que no entra y está hay que tomarla diaria por el hipertenso o se muere de un infarto
Todos apoyamos las acciones de captura, enjuiciamiento y sentencia de malechores delincuentes; pero hay que tirar del hilo y llegar hasta la fuente de donde se filtran, individualizan y embolsillan expectaculares sumas de recursos de todo tipo. Tal parece que nos sigue fallando en la cadena administrativa de mandos la falta de exigencia y el control directo del Jefe a cargo de algún recurso sensible. Ciego es quien no quiera ver: ninguna estructura administrativa, menos aquellas preparadas y creadas para del orden y el control, para accionar por sí .ismas contra el delito evidente, no deben esperar por una denuncia para actuar en el marco de su objeto y contenido de trabajo. Quién desde su puesto de acción, empoderado por el soberano no sea capaz de ver lo que ve el vecino en su barrio o en su puesto de trabajo, en su entorno, se auto distancia de él. Las estructuras no vinculadas a la producción de bienes creadas y sostenidas para prestar sus servicios para intentar evitar en lo posible los daños sobre los cuales a viva voz se lamenta la población: el flagelo del actuar corrupto; más temprano que tarde salta a la vista de todos, no puede ocultar su ambición que lo lleva una y otra vez a ir por más cuando el delito o falta queda a la espera sin el pronto castigo. Gracias
- primero los ómnibus sin del estado no particulares - los carros estatales no son particulares - es una falta de respeto kn la situación k tiene el país kn el combustible y pasan x las paradas vacío y no paran, le hacen caso omiso a los inspectores HASTA CUANDO Y NO PASA NADA DE NADA Y ESO LO SABEN TODOS LOS DIRIGENTES