Presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y dirigida por Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la capital, se desarrolla este martes 13 de febrero la reunión ordinaria del Consejo Provincial del Poder Popular.
Se abordaron y debatieron, entre otros temas:
El sistema de trabajo del Gobierno Provincial para la implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Valoración del estado de implementación del Perfeccionamiento del Comercio. Proyecciones de trabajo. Evaluación de la gestión de una Filial del Comercio.
Sobre la implementación del sistema de trabajo para corregir las distorsiones, se explicó que, con la conducción y acompañamiento del Partido y teniendo en cuenta los análisis realizados, se organizó un sistema de trabajo.

Se conformó a nivel provincial un grupo de trabajo presidido por la Gobernadora e integrado por los coordinadores, directores y expertos vinculados con las áreas involucradas que establece y supervisa las líneas del trabajo de los subgrupos.
Se crearon subgrupos de trabajo presididos por los coordinadores, donde participan directores, especialistas y expertos seleccionados para realizar análisis, diagnósticos, identificar distorsiones y evaluar el cumplimiento de las acciones.
De forma similar, se crearon en los municipios un grupo de trabajo, entre otros.
Jorge Luis Villa, coordinador de Programas del Gobierno Provincial, detalló que se ha dedicado en la provincia presupuesto para sustentar las medidas salariales a los sectores de Salud y Educación.
En Educación se benefician 32 903 trabajadores.
En Salud se benefician 10 107 médicos, 2 366 estomatólogos, 8 613 enfermeros, 4 187 tecnólogos, 309 psicólogos, 411 licenciados, y otros 5 070 trabajadores beneficiados.
En la provincia existen 63 539 personas (35 497 núcleos) beneficiarios de la asistencia social; del total de personas beneficiadas, 22 547 son adultos mayores.
Se impartió seminario preparatorio para el levantamiento de personas que pudieran pasar a situación de vulnerabilidad a partir del impacto de las medidas y la situación actual.
Se trabaja en la visita a los 2000 pensionados y trabajadores de bajos ingresos y las visitas a las embarazadas para definir las que pudieran estar en situación vulnerabilidad.
Al respecto, Torres Iríbar hizo un llamado a identificar, buscar y realizar levantamiento de las relaciones de las personas que puedan quedar vulnerables a partir de la implementación de las medidas; "eso es Revolución, es Socialismo, nadie quedará atrás", afirmó.
Recordó que las primeras medidas aplicadas fueron los pagos adicionales a los sectores de Salud y Educación, los cuales tienen funciones muy importantes que hay que garantizar.

César Hernández Carrazana, miembro del Buro Provincial del Partido, añadió que las medidas están encaminadas a seguir defendiendo las conquistas sociales y destacó la necesidad de reforzar el acompañamiento político y comunicacional a cada medida, que en esencia, buscan beneficiar a la población.
Por su parte, la Gobernadora reiteró que "nos queda mucho por hacer, no solo desde los planes, sino convertir las acciones en metas; hay que convertir las excepciones en regla, como principio indispensable".
(Tomado de la página de Facebook del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Buen día, una de las distorsiones ahora en moda es colocar un código QR mal diseñado para hacer pagos en línea, por supuesto que no funciona, pienso que lo hacen para que al final el cliente tenga que pagar en efectivo, y así los privados cumplen, muy mal, con la indicación de tener pagos electrónicos a la vista. En la farmacia de la calzada vieja de Guanabacoa frente al antiguo matadero en Virgen del Camino tienen un código QR que no funciona por lo tanto no se pueden hacer pagos en línea y nos obligan a pagar en efectivo. Eso es un bonche. Ya encontraron la forma de burlar lo indicado.
En Zamora marianao la calle 35 desde la salida del cuerpo de guardia del hospital militar hasta la calle 124 se hizo la reparación de una tubería de agua y para cerrar el trabajo dejaron la calle imposible de transitar. Las guagua públicas casi no pasan por está calle y las gacelas ya no pasan por está calle. Los Boteros tampoco. Lo único que hicieron fue hacer tremenda basura de trabajo con el mayor respeto. Por favor dejen de hacer reuniones y solo circulen por las calles de esta Habana que están cada día peores. En la coronela la lisa las fosas están que parece Venecia Italia. Ayuda por favor.
Hay que definir el concepto de vulnerable, a que cuantía se define hoy como bajo ingreso, para ello es necesario establecer el balance entre ingresos salariales y el costo de la canasta basica como se pretendió hacer en la tarea ordenamiento, pero que fuimos incapaces de cumplir con un esa tarea con más de diez años de estudio y con un decreto 30 que jugó su papel tampoco. Que salario hoy en día puede cubrir el costo de la canasta básica, que economista, que grupo de expertos lo pueden explicar, todo lo que diga es como la frase que nuestro primer ministro doce con frecuencia, un poco más de lo mismo. Es doloroso ver con un número significativo de profesionales de la medicina, ingenieros, licenciados han solicitado la bajas y se han puesto trabajar en timbiriches vendiendo, para tener mejores ingresos. Hay que resolver todas las distorsiones, pero fundamentalmente la mencionada en el desbalance entre salarios y valor de la canasta básica, para que exista motivación por el trabajo y para que esos profesionales regresen a ejercer sus profesiones y con ello ir mejorando la economía a partir de sus conocimientos. La revolución lo necesita.
Muy buena la idea de crear grupos de trabajo, pero en mi modesta opinión, se deben concentrar en ir resolviendo problema a problema y no diluir los esfuerzos en un frente tan amplio, opino que primero hay que mejorar, no resolver, porque sabemos que no se va a resolve, el problema del pan , que es el alimento básico de todo el mundo y no se acaba de resolver, se subieron los precios y automáticamente la calidad empeoró. El problema del pan es grave y no le están prestando atención. Y el otro problema a mejorar es el de el transporte , no solo el público, también el privado, que el día que nuestro flamante primer ministro dijo que se subiría el precio del combustible y los impuestos en la asamblea Nacional, automáticamente los privados subieron el precio al doble al otro día y hoy va por el triple, los invito a constatarlo, cojan un carro del Habana Libre a la Palma 200 pesos para cualquier tramo . Gracias
Cuando van analizar el consejo d dirección d comercio d San Miguel del Padrón que todas son tenido más d una sanción y todas graves con que moral van a exigir a sus subordinados ,por eso estámos cómo estamos