Presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y dirigida por Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la capital, se desarrolla este martes 13 de febrero la reunión ordinaria del Consejo Provincial del Poder Popular.
Se abordaron y debatieron, entre otros temas:
El sistema de trabajo del Gobierno Provincial para la implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Valoración del estado de implementación del Perfeccionamiento del Comercio. Proyecciones de trabajo. Evaluación de la gestión de una Filial del Comercio.
Sobre la implementación del sistema de trabajo para corregir las distorsiones, se explicó que, con la conducción y acompañamiento del Partido y teniendo en cuenta los análisis realizados, se organizó un sistema de trabajo.

Se conformó a nivel provincial un grupo de trabajo presidido por la Gobernadora e integrado por los coordinadores, directores y expertos vinculados con las áreas involucradas que establece y supervisa las líneas del trabajo de los subgrupos.
Se crearon subgrupos de trabajo presididos por los coordinadores, donde participan directores, especialistas y expertos seleccionados para realizar análisis, diagnósticos, identificar distorsiones y evaluar el cumplimiento de las acciones.
De forma similar, se crearon en los municipios un grupo de trabajo, entre otros.
Jorge Luis Villa, coordinador de Programas del Gobierno Provincial, detalló que se ha dedicado en la provincia presupuesto para sustentar las medidas salariales a los sectores de Salud y Educación.
En Educación se benefician 32 903 trabajadores.
En Salud se benefician 10 107 médicos, 2 366 estomatólogos, 8 613 enfermeros, 4 187 tecnólogos, 309 psicólogos, 411 licenciados, y otros 5 070 trabajadores beneficiados.
En la provincia existen 63 539 personas (35 497 núcleos) beneficiarios de la asistencia social; del total de personas beneficiadas, 22 547 son adultos mayores.
Se impartió seminario preparatorio para el levantamiento de personas que pudieran pasar a situación de vulnerabilidad a partir del impacto de las medidas y la situación actual.
Se trabaja en la visita a los 2000 pensionados y trabajadores de bajos ingresos y las visitas a las embarazadas para definir las que pudieran estar en situación vulnerabilidad.
Al respecto, Torres Iríbar hizo un llamado a identificar, buscar y realizar levantamiento de las relaciones de las personas que puedan quedar vulnerables a partir de la implementación de las medidas; "eso es Revolución, es Socialismo, nadie quedará atrás", afirmó.
Recordó que las primeras medidas aplicadas fueron los pagos adicionales a los sectores de Salud y Educación, los cuales tienen funciones muy importantes que hay que garantizar.

César Hernández Carrazana, miembro del Buro Provincial del Partido, añadió que las medidas están encaminadas a seguir defendiendo las conquistas sociales y destacó la necesidad de reforzar el acompañamiento político y comunicacional a cada medida, que en esencia, buscan beneficiar a la población.
Por su parte, la Gobernadora reiteró que "nos queda mucho por hacer, no solo desde los planes, sino convertir las acciones en metas; hay que convertir las excepciones en regla, como principio indispensable".
(Tomado de la página de Facebook del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Creo q hay q ser crítico y objetivo, identificar dónde nos hemos equivocado y sin miedo rectificar. Ejemplo, en mi opinión los carretilleros en algunos municipios son injustificables, ejemplo en municipios relativamente pequeños como Habana Vieja o Centro Habana en ellos te encuentras un agromercado y en menos de 50 metros alrededor varios carretilleros q adquieren los productos de ese agromercado,lógicamente le aumentan el precio para tener su ganancia, y después lo venden en sus alrededores, y entonces me pregunto q lógica tiene eso y si quieren constatar este comentario diríjase al agromercado cito en Blanco entre Ánimas y Trocadéro, pero no es el unico. Se los aseguro.
Estoy de acuerdo con perera, en el nucleo familiar que entre menos de 20 000 cup ensuales es vulnerable, un nucleo pequeño. Solo para mal comer. Hoy dia el 85 % de la poblacion es vulnerable. Quisiera que me aclararan con que nivel adquisitivo se considera vulnerable??? Gracias. Restan los commentaries. Saludos
Soy del criterio qué hay que actuar ya pues como estimular a los jóvenes a trabajar para el desarrollo del país de la empresa estatal Socialista porque la verdad y la realidad es que con la inflación, la corrupción galopante que tenemos sin ningún control cuando en un día revendiendo productos robados,desviados,malversado y de cualquier forma ilegal de adquirirlo ganan más que un trabajador que durante un mes trabaja para el desarrollo del país en una empresa estatal Socialista y eso no es secreto eso lo conoces todo el que dirige cualquier esfera económica del país de cualquier nivel
Primero recoger los deshechos humsnos que pululan "distorsionado" el ejemplo a niños y jóvenes, después los deshechos sólidos que atentan contra la salud de todos y por último y no menos importante que se cumpla TODO lo legislado y la Habana, capital de todos los cubanos sea todo lo decente, educada, culta, que debería ser después de más de 60 años de educación gratuita y por favor que baje los decibeles o nos vamos a quedar sordos
Muy bien ese ordenamiento en trabajo y mayor control, pero tomen acciones con los vendedores de los oortakes, enfrente de las tiendas, ventas de garage, que venden lo que no ha venido para el pueblo y ellos lo tienen en cantidades, arroz, aceite, huevo, perritos, picadillo El Cocinero, Cafe del de la bodega, etc., a precios elevados. Además como por ejemplo: en la Calzada de Diez de Octubre, los ves sentados con mesitas con esos productos a la vista o escondidos y muchos no trabajan y son beneficiados con seguridad social como personas vulnerables.