Presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y dirigida por Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la capital, se desarrolla este martes 13 de febrero la reunión ordinaria del Consejo Provincial del Poder Popular.
Se abordaron y debatieron, entre otros temas:
El sistema de trabajo del Gobierno Provincial para la implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Valoración del estado de implementación del Perfeccionamiento del Comercio. Proyecciones de trabajo. Evaluación de la gestión de una Filial del Comercio.
Sobre la implementación del sistema de trabajo para corregir las distorsiones, se explicó que, con la conducción y acompañamiento del Partido y teniendo en cuenta los análisis realizados, se organizó un sistema de trabajo.

Se conformó a nivel provincial un grupo de trabajo presidido por la Gobernadora e integrado por los coordinadores, directores y expertos vinculados con las áreas involucradas que establece y supervisa las líneas del trabajo de los subgrupos.
Se crearon subgrupos de trabajo presididos por los coordinadores, donde participan directores, especialistas y expertos seleccionados para realizar análisis, diagnósticos, identificar distorsiones y evaluar el cumplimiento de las acciones.
De forma similar, se crearon en los municipios un grupo de trabajo, entre otros.
Jorge Luis Villa, coordinador de Programas del Gobierno Provincial, detalló que se ha dedicado en la provincia presupuesto para sustentar las medidas salariales a los sectores de Salud y Educación.
En Educación se benefician 32 903 trabajadores.
En Salud se benefician 10 107 médicos, 2 366 estomatólogos, 8 613 enfermeros, 4 187 tecnólogos, 309 psicólogos, 411 licenciados, y otros 5 070 trabajadores beneficiados.
En la provincia existen 63 539 personas (35 497 núcleos) beneficiarios de la asistencia social; del total de personas beneficiadas, 22 547 son adultos mayores.
Se impartió seminario preparatorio para el levantamiento de personas que pudieran pasar a situación de vulnerabilidad a partir del impacto de las medidas y la situación actual.
Se trabaja en la visita a los 2000 pensionados y trabajadores de bajos ingresos y las visitas a las embarazadas para definir las que pudieran estar en situación vulnerabilidad.
Al respecto, Torres Iríbar hizo un llamado a identificar, buscar y realizar levantamiento de las relaciones de las personas que puedan quedar vulnerables a partir de la implementación de las medidas; "eso es Revolución, es Socialismo, nadie quedará atrás", afirmó.
Recordó que las primeras medidas aplicadas fueron los pagos adicionales a los sectores de Salud y Educación, los cuales tienen funciones muy importantes que hay que garantizar.

César Hernández Carrazana, miembro del Buro Provincial del Partido, añadió que las medidas están encaminadas a seguir defendiendo las conquistas sociales y destacó la necesidad de reforzar el acompañamiento político y comunicacional a cada medida, que en esencia, buscan beneficiar a la población.
Por su parte, la Gobernadora reiteró que "nos queda mucho por hacer, no solo desde los planes, sino convertir las acciones en metas; hay que convertir las excepciones en regla, como principio indispensable".
(Tomado de la página de Facebook del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Veo muy bien el trabajo con las personas y familias vulnerables y la implementación de la mejora salarial en salud y educación. Por otra parte, no tengo claro la definición de persona o familia vulnerable. Esa definición existe?. Se puede publicar? Hasta ahora lo veo como un término muy ambiguo. A su vez, no queda claro, en qué consiste el perfeccionamiento del comercio interior. Saludos.
Tengo una duda, si el prefijo RE quiere decir VOLVER A HACER...en qué momento se IMPULSÓ LA ECONOMÍA QUE AHORA LA VAN A "REIMPULSAR"?. Porque yo soy cubana, vivo en Cuba y NO ME ENTERÉ DE TAL SUCESO. Hay que tener cuidado con la utilización de nuestro lenguaje para que sea CREÍBLE
Buenas una pregunta y quisiera que algún periodista pudiera hacer un reportaje sobre que es o que parametros se valoran para saber quien es una persona vulnerable
Al paso que vamos todos los que trabajamos para el estado somos vulnerabes, con 5000 pesos nadie vive en este país. Muchos jefes y reuniones, seguimos y seguiremos en las mismas. No es aumentar salario , es exigirle a las MYPIMES bajar precios y si no que cierren , se están enriqueciendo y el gobierno lo sabe muy bien, es una falta de respuesto al pueblo y al gobierno de este país. Basta ya de demagogia barata . A rectificar qué si todo está mal. Para que tantas facultades estudiando economía, no entiendo nada. Buenos días.
Es necesario revisar El tema de los jubilados y asistenciados q con lo q perciben actualmente menos 3000 cup no les alcanza por Las nuevas media's y trabajo de cada municipio conoce.