Presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y dirigida por Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de la capital, se desarrolla este martes 13 de febrero la reunión ordinaria del Consejo Provincial del Poder Popular.
Se abordaron y debatieron, entre otros temas:
El sistema de trabajo del Gobierno Provincial para la implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Valoración del estado de implementación del Perfeccionamiento del Comercio. Proyecciones de trabajo. Evaluación de la gestión de una Filial del Comercio.
Sobre la implementación del sistema de trabajo para corregir las distorsiones, se explicó que, con la conducción y acompañamiento del Partido y teniendo en cuenta los análisis realizados, se organizó un sistema de trabajo.

Se conformó a nivel provincial un grupo de trabajo presidido por la Gobernadora e integrado por los coordinadores, directores y expertos vinculados con las áreas involucradas que establece y supervisa las líneas del trabajo de los subgrupos.
Se crearon subgrupos de trabajo presididos por los coordinadores, donde participan directores, especialistas y expertos seleccionados para realizar análisis, diagnósticos, identificar distorsiones y evaluar el cumplimiento de las acciones.
De forma similar, se crearon en los municipios un grupo de trabajo, entre otros.
Jorge Luis Villa, coordinador de Programas del Gobierno Provincial, detalló que se ha dedicado en la provincia presupuesto para sustentar las medidas salariales a los sectores de Salud y Educación.
En Educación se benefician 32 903 trabajadores.
En Salud se benefician 10 107 médicos, 2 366 estomatólogos, 8 613 enfermeros, 4 187 tecnólogos, 309 psicólogos, 411 licenciados, y otros 5 070 trabajadores beneficiados.
En la provincia existen 63 539 personas (35 497 núcleos) beneficiarios de la asistencia social; del total de personas beneficiadas, 22 547 son adultos mayores.
Se impartió seminario preparatorio para el levantamiento de personas que pudieran pasar a situación de vulnerabilidad a partir del impacto de las medidas y la situación actual.
Se trabaja en la visita a los 2000 pensionados y trabajadores de bajos ingresos y las visitas a las embarazadas para definir las que pudieran estar en situación vulnerabilidad.
Al respecto, Torres Iríbar hizo un llamado a identificar, buscar y realizar levantamiento de las relaciones de las personas que puedan quedar vulnerables a partir de la implementación de las medidas; "eso es Revolución, es Socialismo, nadie quedará atrás", afirmó.
Recordó que las primeras medidas aplicadas fueron los pagos adicionales a los sectores de Salud y Educación, los cuales tienen funciones muy importantes que hay que garantizar.

César Hernández Carrazana, miembro del Buro Provincial del Partido, añadió que las medidas están encaminadas a seguir defendiendo las conquistas sociales y destacó la necesidad de reforzar el acompañamiento político y comunicacional a cada medida, que en esencia, buscan beneficiar a la población.
Por su parte, la Gobernadora reiteró que "nos queda mucho por hacer, no solo desde los planes, sino convertir las acciones en metas; hay que convertir las excepciones en regla, como principio indispensable".
(Tomado de la página de Facebook del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Quiero sumarme al comentario de Aleida Guzmán. Todos o casi todos los funcionarios de la capital, se hacen de la vista gorda con el problema del combustible y las colas en los Cupet. Los parásitos están viviendo de las limitaciones y el no actuar del gobierno en la provincia.
Continúa la inflación galopante,cada vez los precios de productos básicos por las nubes,cada vez los ricos más ricos y aumentando los niveles de carencia en la mayoría de la población.El socialismo no se hace solo con salud y educación.
La distorsión básica de todo nuestro sistema es el salario de los trabajadores. ¿Cómo se puede hablar de subsidio al combustible o a la canasta de alimentos cuando el salario básico en Cuba es inferior a un equivalente a 30 dólares mensuales? Si mantienen esos salarios e incrementan el combustible y otros conceptos, es obvio que será cada vez más tensa la situación del cubano de a pie, intolerable diría yo
una distorsión es que en muchos establecimientos que prestan servicios al público ya no se publica el horario de apertura,,,también se abre tarde,,,y el flujo de atención es lento,,,la espera en la cola es al aire libre y muchas veces no eres atendido,,,son varios organismos que atienden publico,,también cierran temprano y sugiero que si se les queda público por atender comiencen los domingos también a prestar servicios
Reparto A Guiteras.Avenida Trébol se encuentra en muy mal estado de conservación,vertimiento de aguas albañales, acumulación de basura y aceras cubiertas de vegetación Solicitamos ayuda urgente