La provincia La Habana cuenta con un sistema de regulación y control de productos de primera necesidad en los establecimientos de Tiendas Caribe y CIMEX, en el que se incluyen los culeros y las toallitas húmedas, mediante la presentación de la Tarjeta de Menor y la anotación en la Libreta de abastecimiento, sistema que hasta la fecha se ha mantenido con carácter provincial.
En análisis desarrollado al respecto y en correspondencia con las evaluaciones realizadas en los municipios, se ha decidido:
-Eliminar el carácter provincial.
-Autorizar la venta de forma controlada, con la presentación:
- De la Tarjeta de Embarazada a partir de la semana No. 26
- O de la Tarjeta del menor hasta los 2 años, 11 meses y 29 días
- Con la respectiva anotación en la Libreta de abastecimiento en el Municipio donde radica o compra, según corresponda.
-Mantener la regulación de la venta a 2 paquetes de culeros y 1 de toallitas húmedas.
-Con la frecuencia que se decida en correspondencia con los inventarios existentes.
-Se faculta también a los Consejos de la Administración Municipal a evaluar y decidir la venta a otros segmentos de la población asociados a enfermedades crónicas y agudas, que requieran de dichos productos.
Por tal motivo les pedimos que mediante sus estructuras les hagan llegar la indicación a todos los responsables de establecimientos, para su posterior cumplimiento.
Estas medidas entrarán en vigor a partir del próximo 1ro de noviembre de 2023.
Julio A. Martínez Roque
Coordinador de Objetivos del Gobierno de La Habana
(Tomado de la página de Facebook del Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761510960)
Buenos días. He leído la regulación sobre el control de la venta de estos productos tan necesarios para los niños, y realmente es evidente que muchas disposiciones que se ponen en vigor se convierten en letra muerta, porque a los niveles a los que va dirigida, sus directivos se comportan como "dueños y señores" de hacer lo que les da la gana (o lo que más les conviene), incumpliendo con el justo objetivo que se persigue. Vivo en Centro Habana y compro el módulo en la tienda Mercado Carlos III. En al menos tres ocasiones, dentro de los productos adicionales que acompañan al módulo han vendido culeros y toallitas húmedas para todos los núcleos, sin la regulación mencionada. ¿Resultado? Todo el producto comprado por los núcleos donde no hay niños enseguida engrosa el mercado subterráneo, vendiéndose a precios muy superiores, y obligando a las familias que si lo necesitan para sus niños a gastos adicionales. Mi familia es una de ellas. Esto que les relato es fácilmente comprobable. Ojalá la nueva disposición que comienza hoy no caiga en el mismo saco de las que no se cumplen. Un cordial saludo, Alberto Enrique Cartaya Velazco
Igual debería producirse suficiente almohadillas sanitarias,pues en ocasiones se necesita comprar culeros o rellenos por la falta de las mismas. Estamos cansados de una restricción u otra,que también sabemos que hay personas inconciente que compra para revender,pero en ocasiones hay que optar por alternativas. Y no se va acabar las especulaciones con los productos mientras no hay tiendas donde se vendan de forma regular. Es cierto que en principio seguirá la reventa,pero cuando el que la compre para revender se la tenga que comer porque nadie se los compre todo ira volviendo a la normalidad. Y asi será con todo.
Está muy bien pensado, bravo?.
Sería muy provechoso que se emitiera una disposición similar, y que se haga cumplir además, para regular los precios de los productos alimentarios en La Habana a ver si se elimina la especulación diaria a que nos vemos sometidos. Por qué se permite que en diferentes zonas de la Capital se venda en un lugar la carne puerco a un precio (470 cup la libra) y en otro de la misma ciudad a 900 cup la libra? Y así con la cerveza (170 cup en un lugar y 400 cup en otro) y otros productos. El pomo de refresco de producción nacional que cuesta alrededor de 40 cup se vende a 400 cup. La Libra de pollo que se estaba vendiendo a 230 la libra y de un día para otro las MIPYMES los subieron a 250 cup.
soy vecina de la habana vieja y tengo un nieto de 10 meses, en la tienda que me toca comprar los articulos de primera necesidad no entran culeros, ni toallitas humedas diganme que hago...........................