La provincia La Habana cuenta con un sistema de regulación y control de productos de primera necesidad en los establecimientos de Tiendas Caribe y CIMEX, en el que se incluyen los culeros y las toallitas húmedas, mediante la presentación de la Tarjeta de Menor y la anotación en la Libreta de abastecimiento, sistema que hasta la fecha se ha mantenido con carácter provincial.
En análisis desarrollado al respecto y en correspondencia con las evaluaciones realizadas en los municipios, se ha decidido:
-Eliminar el carácter provincial.
-Autorizar la venta de forma controlada, con la presentación:
- De la Tarjeta de Embarazada a partir de la semana No. 26
- O de la Tarjeta del menor hasta los 2 años, 11 meses y 29 días
- Con la respectiva anotación en la Libreta de abastecimiento en el Municipio donde radica o compra, según corresponda.
-Mantener la regulación de la venta a 2 paquetes de culeros y 1 de toallitas húmedas.
-Con la frecuencia que se decida en correspondencia con los inventarios existentes.
-Se faculta también a los Consejos de la Administración Municipal a evaluar y decidir la venta a otros segmentos de la población asociados a enfermedades crónicas y agudas, que requieran de dichos productos.
Por tal motivo les pedimos que mediante sus estructuras les hagan llegar la indicación a todos los responsables de establecimientos, para su posterior cumplimiento.
Estas medidas entrarán en vigor a partir del próximo 1ro de noviembre de 2023.
Julio A. Martínez Roque
Coordinador de Objetivos del Gobierno de La Habana
(Tomado de la página de Facebook del Consejo de la Administración Plaza de la Revolución)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761511354)
Es necesario que se le dé atención por igual a las madres de otros municipios, soy del municipio Río Cauto, provincia Granma y puedo decir que aquí llegan muy pocos artículos de esta necesidad y con poca frecuencia y todo queda en manos de revendedores.
Hola quisiera saber si esas medidas de llos culeros y tohallitas son para todas las provincias de cuba
Y la venta de los rellenos de culeros como va a ser, esto se fábrica para los niños, pero los que tenemos ancianos postrados también nos ayudamos ya que los rellenos de adultos ya ni existen.
Hace rato debieron de implementar esa medida, fácil de controlar la venta ilícita de esos productos al distribuirlos de esa manera. Ahora lo que hace falta, es que sea lo más equitativo posible, entre todas las provincias del país. La Habana siempre sale triunfante a costa de la escasez y el sacrificio de otras provincias.
Esto no creo que sea efectivo porque como es posible que tantatantas personas vendan esos productos en la calle incluyendo en los pasillos de las avenidas y calzadas. Además de ser de primera necesidad también está en MLC pero eso sí no lo ven y nosotros los padres pagando el pakete de culero a 1500 a los revendedores