Durante el más reciente Día de la Defensa en La Habana, que tuvo en las primeras horas la visita del General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Jefe del Consejo de Defensa Nacional y Presidente de la República,
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, advertía acerca de la necesidad de continuar labores de saneamiento de las redes de alcantarillado, la poda controlada y temprana de árboles (que afectan el suministro de energía eléctrica) y enfatizaba en otras cuestiones relacionadas con la preparación, de todos los ciudadanos, para evitar la ocurrencia de inundaciones.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido subrayaba tener en cuenta, en los futuros proyectos
urbanísticos en la capital, la búsqueda de soluciones ingenieras que impidan la ocurrencia de afectaciones por acumulación de aguas en las vías.

Justo cuando comienza la temporada ciclónica (en el mes de junio), es lamentable lo que sucede en las calles del consejo popular Armada en el municipio de Cerro (imágenes que pueden observarse en otras localidades de la provincia). Tanto la indisciplina social como las dificultades de recursos: camiones especializados, implementos para realizar la poda y el corte, recogida de desechos de la construcción (realizada por particulares) y la falta de cultura manifiesta en el vertimiento de objetos plásticos y jabas de nailon de difícil degradación y alta contaminación, inciden en el trabajo de Servicios Comunales y, deficiencias aparte de esta entidad, han conllevado a la inmensa acumulación de desechos sólidos.
En días recientes, con la ocurrencia de un no muy fuerte aguacero, la Avenida de Acosta parecía un río, y es que en sus esquinas existen contenedores de basura, pero por razones algunas entendibles y otras no.

Los criterios de la población, cuando estos están llenos (la mayoría de las veces), unas por la poca existencia de depósitos y otras porque la gente tiene que botar su basura, siempre existen microvertederos. Esto conlleva a que en dicha avenida los tragantes estén obstruidos, con las consiguientes inundaciones, las cuales antes no sucedían. Es del conocimiento de cuántas autoridades del territorio tienen que ver con esto, y la respuesta, aunque sea verbal, no existe. Además, hay otro peligro latente, que es que se produzca una epidemia, pues entre el mal olor imperante siempre y los vectores está latente esta. Esperamos que con este comentario las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y se pueda resolver la situación desesperada de los vecinos de la comunidad.


Vea también:
Entró en vigor resolución de nuevas tarifas para la transportación de pasajeros en La Habana
Hay que ver si los que tienen que decidir leen todo lo que aquí se expresa. Siempre ha sido descuidada la limpieza, pero ahora se rompen todos los recort y no hay DECISION..Se habla de muchas cosas y de esta que está en todas partes NADA....SILENCIO..
El problema es difícil de resolver en situación de crisis económica. En mi criterio, los cambios operados en el sistema de recogida de desechos sólidos de la población que se produjo hace más de 30 años, no tuvieron en cuenta lo insostenibles que resultarían. La ubicación de contenedores en distintos puntos de la ciudad para la recogida de desechos sólidos, tenía sus exigencias tecnológicas que los vaivenes de una economía como la nuestra, eran incapaz de garantizar. En la actualidad un camión colector de basura puede estar costando entre 40 000 y 60 000 USD; un contenedor de basura como los que acostumbramos a colocar en los puntos de vertimiento de la ciudad, entre 200 y 300 USD. Tratar de revitalizar ese exigente sistema en las actuales condiciones económicas exige recursos que no podremos tener a corto plazo. Podremos quedar sin contenedores algún día pero la población seguirá echando la basura en los puntos de vertimiento como acto reflejo. Si no se adoptan medidas urgentes nuestra ciudad asumirá la responsabilidad de producción de vectores trasmisies de enfermedades.
Es generalizado en toda la Habana. En la esquina donde vivo, 15 y F, Vedado, es constante y no de los vecinos,que somos pocos,sino de las Instituciones aledañas que día a día tiran las ramas y desechos de sus jardines fuera del contenedor sin importarles nada.
Es horrible lo que esta pasando en nuestra ciudad,hay basura por donde quiera. Les informo que en el municipio playa, en 20 y 35 miramar, hay un enorme vertedero y mucho mal olor,esta pegado a la Casa de la música de miramar. Por favor que se puede hacer al respecto. Gracias
Hola, en la calle hay transitando pocos carros con licencia. La mayoría de las personas que están arquilando su carro no pagá licencia. Dé quien es la culpa. Ésos son los que sé están enriqueciendo. Son más los ilegales que los controlados. Necesitamos que el estado se ocupe de ésto, sí no todo sigue igual. Saludos