Durante el más reciente Día de la Defensa en La Habana, que tuvo en las primeras horas la visita del General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Jefe del Consejo de Defensa Nacional y Presidente de la República,
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, advertía acerca de la necesidad de continuar labores de saneamiento de las redes de alcantarillado, la poda controlada y temprana de árboles (que afectan el suministro de energía eléctrica) y enfatizaba en otras cuestiones relacionadas con la preparación, de todos los ciudadanos, para evitar la ocurrencia de inundaciones.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido subrayaba tener en cuenta, en los futuros proyectos
urbanísticos en la capital, la búsqueda de soluciones ingenieras que impidan la ocurrencia de afectaciones por acumulación de aguas en las vías.

Justo cuando comienza la temporada ciclónica (en el mes de junio), es lamentable lo que sucede en las calles del consejo popular Armada en el municipio de Cerro (imágenes que pueden observarse en otras localidades de la provincia). Tanto la indisciplina social como las dificultades de recursos: camiones especializados, implementos para realizar la poda y el corte, recogida de desechos de la construcción (realizada por particulares) y la falta de cultura manifiesta en el vertimiento de objetos plásticos y jabas de nailon de difícil degradación y alta contaminación, inciden en el trabajo de Servicios Comunales y, deficiencias aparte de esta entidad, han conllevado a la inmensa acumulación de desechos sólidos.
En días recientes, con la ocurrencia de un no muy fuerte aguacero, la Avenida de Acosta parecía un río, y es que en sus esquinas existen contenedores de basura, pero por razones algunas entendibles y otras no.

Los criterios de la población, cuando estos están llenos (la mayoría de las veces), unas por la poca existencia de depósitos y otras porque la gente tiene que botar su basura, siempre existen microvertederos. Esto conlleva a que en dicha avenida los tragantes estén obstruidos, con las consiguientes inundaciones, las cuales antes no sucedían. Es del conocimiento de cuántas autoridades del territorio tienen que ver con esto, y la respuesta, aunque sea verbal, no existe. Además, hay otro peligro latente, que es que se produzca una epidemia, pues entre el mal olor imperante siempre y los vectores está latente esta. Esperamos que con este comentario las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y se pueda resolver la situación desesperada de los vecinos de la comunidad.


Vea también:
Entró en vigor resolución de nuevas tarifas para la transportación de pasajeros en La Habana
El reparto pasó de ser una zona residencial a un vertedero de basura. Por todo el barrio los desechos no recogidos o mal recogidos reinan. La zona más crítica es la del policlínico, avenida la Ceiba y segunda. La basura la recogen a duras penas una vez al mes y ya la calle pasó a ser un trillo porque la basura ocupa casi todo el espacio. Es una vergüenza y una humillación que vivamos así. Ya se ha informado incontables veces a las autoridades y no hacen nada. Toda las tupiciones, la insalubridad y el mal olor, que causan profundo malestar a los vecinos, no le importa a al gobierno. Se hunde el barrio en la basura y la desidia de nuestros dirigentes.
Alamar una gran JUNGLA, en todos los sentidos, solo se puede ver la Avenida principal del reparto, lo otro es desastroso.Estamos a punto que se desate una gran epidemia y en estos momentos es muy preocupante con la falta de recursos médicos que tenemos. Hay indisciplina social, es cierto, pero si las entidades no hacen su trabajo como debe ser y en especial Comunales, Aguas de La Habana, Higiene y Saneamiento, no se va a resolver la situación. ¿Que tiempo llevamos hablando de lo mismo ?, se reúnen todos los días, se toman acuerdos y no se ven soluciones, hemos perdido el trabajo que deben de hacer los CDR que son los encargados de la limpieza y embellecimiento de las áreas aledañas a los edificios, es como que eso a nadie le interesa. Estos son nuestros problemas internos que solo con la unión de nosotros podemos resolver, no es un secreto la falta de recursos que tenemos, pero hay que ser creativos, buscar alternativas y es responsabilidad de los Consejos de Dirección de cada entidad y del Gobierno Municipal, porque para algo la Dirección del País esta pidiendo LA AUTONOMÍA MUNICIPAL.
Para mi criterio muy personal la culpa es de quienes botan la basura, los que no cuidan los tanques para la basura, los vecinos del barrio que no cooperan con la limpieza. Pero es más fácil echarle la culpa a las autoridades, al gobierno. Es hora ya de qué la recogida de basura sea responsabilidad del consejo popular y este a su vez distribuya esa responsabilidad por zonas, que la población se haga responsable de velar por su limpieza de su zona.
Excelente reportaje. Ilustra el estado casi generalizado de nuestra ciudad. Bajo la mirada indignada de los habitantes y la inercia de los responsables. Por supuesto justificaciones sobran, las sabidas, las de siempre......y el problema crece amenazante
Acaso no es educación, prevención de enfermedades, estetica y etica entre muchas logras UNA CIUDAD MEDIANAMENTE LIMPIA, hasta cuándo hay que esperar para que el Estado enfrente este grave problema que no se aprecia así, porque otras cosas se enfrentan y resuelven y este data de años,cuando teníamos recursos, porque no aceptar otras vías como piden y RENUNCIAR A COMUNALES..