Durante el más reciente Día de la Defensa en La Habana, que tuvo en las primeras horas la visita del General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Jefe del Consejo de Defensa Nacional y Presidente de la República,
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, advertía acerca de la necesidad de continuar labores de saneamiento de las redes de alcantarillado, la poda controlada y temprana de árboles (que afectan el suministro de energía eléctrica) y enfatizaba en otras cuestiones relacionadas con la preparación, de todos los ciudadanos, para evitar la ocurrencia de inundaciones.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido subrayaba tener en cuenta, en los futuros proyectos
urbanísticos en la capital, la búsqueda de soluciones ingenieras que impidan la ocurrencia de afectaciones por acumulación de aguas en las vías.

Justo cuando comienza la temporada ciclónica (en el mes de junio), es lamentable lo que sucede en las calles del consejo popular Armada en el municipio de Cerro (imágenes que pueden observarse en otras localidades de la provincia). Tanto la indisciplina social como las dificultades de recursos: camiones especializados, implementos para realizar la poda y el corte, recogida de desechos de la construcción (realizada por particulares) y la falta de cultura manifiesta en el vertimiento de objetos plásticos y jabas de nailon de difícil degradación y alta contaminación, inciden en el trabajo de Servicios Comunales y, deficiencias aparte de esta entidad, han conllevado a la inmensa acumulación de desechos sólidos.
En días recientes, con la ocurrencia de un no muy fuerte aguacero, la Avenida de Acosta parecía un río, y es que en sus esquinas existen contenedores de basura, pero por razones algunas entendibles y otras no.

Los criterios de la población, cuando estos están llenos (la mayoría de las veces), unas por la poca existencia de depósitos y otras porque la gente tiene que botar su basura, siempre existen microvertederos. Esto conlleva a que en dicha avenida los tragantes estén obstruidos, con las consiguientes inundaciones, las cuales antes no sucedían. Es del conocimiento de cuántas autoridades del territorio tienen que ver con esto, y la respuesta, aunque sea verbal, no existe. Además, hay otro peligro latente, que es que se produzca una epidemia, pues entre el mal olor imperante siempre y los vectores está latente esta. Esperamos que con este comentario las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y se pueda resolver la situación desesperada de los vecinos de la comunidad.


Vea también:
Entró en vigor resolución de nuevas tarifas para la transportación de pasajeros en La Habana
Recuerdo que años atrás la recogida de basura se hacía de madrugada y las calles amanecían limpias, a alguien se le ocurrió que por eso había que pagar más y era mucho gasto, se dejó de hacer. La incapacidad para hacer las cosas bien no tiene nada que ver con el maldito bloqueo que carga con todas las culpa. Si esos dirigentes de comunales lo hiciera para una mypime buscarían soluciones lógicas o ilógicas pero resolverían el problema
Pueden visitar San Agustín, La Lisa para que vean que está intrasitable. A la calle 250( por donde pasa todo el transporte público) van a parar todas las fosas reventadas del reparto que son muchísimas. Hasta la primaria 5 de septiembre tiene fosas reventadas. Lo peor es que no vemos ninguna acción para mejorar la situación ambiental que es realmente crítica. Todo esto trae como consecuencia la proliferación de vectores transmisores de enfermedades y un incremento de enfermedades diarreicas. Parece que vivimos en un pueblo olvidado.
Indisciplina hay, es cierto. Pero tampoco se recoge la basura a diario. También ha ocurrido que la empresa eléctrica poda árboles y dejan las ramas para un Comunales que no siempre llega el mismo día.
Sigo sin entender, recién hace poco de un mes se realizó un Ejercicio Meteoro para enfrentarnos a la tan anunciada temporada ciclónica que año tras año nos enfrentamos y en mapas e informes nos congratulamos e informamos por todos nuestros medios, nos quedamos ahí. En la práctica nada de lo que lo que queda documentado es real, activamos un sinfín de puestos de mando y dirección y nos autocomplacenmos, la realidad es otra, ni los órganos de defensa, ni los disidores tomamos partido en acciones concretas que disminuyan el riesgo para nuestro pueblo ante las adversidades
Garanticen combustible a estos transportistas y todos,pueblo ychoferes,MUY CONTENTOS.