Durante el más reciente Día de la Defensa en La Habana, que tuvo en las primeras horas la visita del General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Jefe del Consejo de Defensa Nacional y Presidente de la República,
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, advertía acerca de la necesidad de continuar labores de saneamiento de las redes de alcantarillado, la poda controlada y temprana de árboles (que afectan el suministro de energía eléctrica) y enfatizaba en otras cuestiones relacionadas con la preparación, de todos los ciudadanos, para evitar la ocurrencia de inundaciones.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido subrayaba tener en cuenta, en los futuros proyectos
urbanísticos en la capital, la búsqueda de soluciones ingenieras que impidan la ocurrencia de afectaciones por acumulación de aguas en las vías.

Justo cuando comienza la temporada ciclónica (en el mes de junio), es lamentable lo que sucede en las calles del consejo popular Armada en el municipio de Cerro (imágenes que pueden observarse en otras localidades de la provincia). Tanto la indisciplina social como las dificultades de recursos: camiones especializados, implementos para realizar la poda y el corte, recogida de desechos de la construcción (realizada por particulares) y la falta de cultura manifiesta en el vertimiento de objetos plásticos y jabas de nailon de difícil degradación y alta contaminación, inciden en el trabajo de Servicios Comunales y, deficiencias aparte de esta entidad, han conllevado a la inmensa acumulación de desechos sólidos.
En días recientes, con la ocurrencia de un no muy fuerte aguacero, la Avenida de Acosta parecía un río, y es que en sus esquinas existen contenedores de basura, pero por razones algunas entendibles y otras no.

Los criterios de la población, cuando estos están llenos (la mayoría de las veces), unas por la poca existencia de depósitos y otras porque la gente tiene que botar su basura, siempre existen microvertederos. Esto conlleva a que en dicha avenida los tragantes estén obstruidos, con las consiguientes inundaciones, las cuales antes no sucedían. Es del conocimiento de cuántas autoridades del territorio tienen que ver con esto, y la respuesta, aunque sea verbal, no existe. Además, hay otro peligro latente, que es que se produzca una epidemia, pues entre el mal olor imperante siempre y los vectores está latente esta. Esperamos que con este comentario las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y se pueda resolver la situación desesperada de los vecinos de la comunidad.


Vea también:
Entró en vigor resolución de nuevas tarifas para la transportación de pasajeros en La Habana
Vayan a. 61 e/88C y 90 Marianao frente al parque Finlay en medio de una calle ya no se puede transitar,este vertedero si se ganó la emulación
Saludos a todos. Ciertamente nos come y mata la incultura. No somos civilizados, no sabemos convivir, ni con la naturaleza ni con nosotros mismos. Se ha preguntado alguien, quién autorizó a formar microvertederos..."autorizados"?. Éstos, aunque quien o quiénes tuvieron la idea, no lo reconozcan, forman parte de esa desagradable indisciplina. Si alguien no entiende, me refiero a los contenedores y espacios autorizados para depositar desechos. Que por cierto, se desbordan completamente esperando ser recogidos. Nota: no vivo en esta ciudad, pero es algo repetitivo en todos los pueblos de nuestro país.
Por favor eso de la basura acumulada no es nuevo, eso es algo que ocurre hace rato, ¿ahora fue que se dieron cuenta? Van a tener que salir de su " concha" y caminar más por las calles de la periferia.
Esas fotos como bien dice el del artículo, podrían ser en cualquier municipio de La Habana o del país, muchas son las razones: la indolencia, la apatía, el deseo de molestar, la no recogida en tiempo de la basura, el verter desechos de materiales de construcción en cualquier lugar y horario porque no pasa nada, etc. etc. Todo sucede a la vista de todos, sobre todo de los que les corresponde tomar medidas en todos los sentidos y no lo hacen.
Es verdad que todos tenemos responsabilidad por esta situación pero la mayor responsabilidad la tienen los que deben mantener la constancia en la recogida de desechos(comunales) y demás organismos involucrados en el tema.La Habana es realmente un vertedero no solo en el cerro, sino en todos los municipios de la capital por donde quiera que se pase hay un basurero, vertedero, escombrero la inconsciencia de todos incluyo población y aquellas instituciones qué no tienen la constancia de recoger la basura por problemas reales y no reales por no hacer su trabajo. Yo me pregunto he tenido la oportunidad de viajar a otras provincias y tienen menos recursos y mantienen la ciudad limpia recogen la basura con carretas y carretones no hace tanto combustible para cumplir con el pueblo Ha no en la Habana si no tienes camiones no recogen la basura, sino hay gomas de repuesto no recogen la basura, si aquello si lo otro todo lo justifican para no hacer su trabajo, el gas abre las zanjas y no recoje el escombro, viales pone el parche en la vía y tampoco recogen el desecho, apodan las matas y se quedan los gajos en las esquinas en fin una larga cadena de infeciencias y desorden que nadie le pone freno Yo me pregunto una vez más hasta cuando Gracias