La Gobernadora Provincial del Poder Popular de La Habana aprobó la Resolución 132 que dejó sin efecto la 240 de 30 de diciembre de 2020, dictada por el anterior Gobernador Provincial, cuya fecha de entrada en vigor fue el 1ro. de enero de 2021, y por la cual aprueba los precios máximos por pasajeros sobre los servicios que prestan los trabajadores por Cuenta Propia que ejercen la actividad de Transportistas.
Los nuevos precios aprobados por la Gobernatura en la capital serán de aplicación general a estos Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) desde las 05:00 hasta las 21:00 horas. Fuera de ese horario, destaca la Resolución, las tarifas serán por acuerdo entre cliente y transportista (Oferta y Demanda)
En su acápite cuarto, la Resolución 132 significa que la misma surtirá efecto a partir de hoy 9 de junio de 2023
A continuación los anexos de los precios aprobados por el Gobierno Provincial del Poder Popular de La Habana.
Listado de precios por rutas a cobrar desde 05:00 horas hasta las 21 horas, fuera de este horario será por acuerdo entre cliente y transportista.



(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
Hola. Los transportistas privados que trabajan de la cuevita a la virgen del Camino Y la cuevita hasta la Habana Siguen cobrando 100 pesos y para la Habana 150 o 200 según el chofer. Yo le dije que había una resolución por parte del gobierno e cobrar 45 pesos y el chófer me dijo que a él no le importaba éso. Bueno , resumiendo. Todos cobran 100 pesos o más . Nadie cobra lo establecido. El cuerpo de inspección estatal tiene una brigada de inspectores secretos , más los inspectores azules uniformados que hacen vayas puedieran trabajar allí por varios días para disminuir o erradicar la desobediencia de los choferes hacía lo estipulado por el gobierno. El pueblo se lo agradecería con el alma Yo fuí inspector de transporte y le hablo con base. Saludos Y gracias
Para que esto se cumpla debe haber mucho control y medidas fuertes. Los que se nieguen a cumplir y no trabajen (resistencia pasiva) decomisenle los vehículos por 6 meses ó más, incluso definitivo si es reincidente y retirenle la licencia operativa. Los que aquí se quejan, que denuncien esas malas acciones.
Pero señor que dice usted para empezar en el marco legal eso que pide no se puede aplicar además de que el estado no da nada para trabajar y encima eso va a imponer precio, no, deje que el mercado funcione y el estado sea lo que debe recuperar y su trabajo es cobrar impuestos puros y duros, las tiendas de mlc venden a precio que le da la gana y en una moneda que no le pagan y nadie le duele nadie se queja
Si el precio del pasaje está en correspondecia con los km recorriodos cómo es posible que los recorridos Cotorro - parque del Curita y San Fco. de Paula - parque del Curita, tengan el mismo precio? $ 100.00 . En el listado que que publicaron la semana pasada el precio de este ultimo recorriodo decia ser de $ 45.00,
No es justificado el abuso de los cobros que algunos choferes efectuaban aprovechándose de la situación del transporte, pero es bueno que se tenga en cuenta que para poder mantener un carro no es fácil, porque ahora todo lo que se necesita para poder adquirir piezas etc, está en las MIPINES, que los precios son exorbitantes porque una goma, una batería por decir algo sencillo los precios son elevados, pero ya se tomó la decisión de tomar esas medidas con los precios, pero le pregunto si con los productos de alimentación del pueblo las viandas, vegetales etc, que también son abusivos y es considerado como prioridad para la alimentación.
Mientras este tema no se controle debidamente y se tomen las medidas que correspondan por incumplimientos, todo seguirá igual.