La Gobernadora Provincial del Poder Popular de La Habana aprobó la Resolución 132 que dejó sin efecto la 240 de 30 de diciembre de 2020, dictada por el anterior Gobernador Provincial, cuya fecha de entrada en vigor fue el 1ro. de enero de 2021, y por la cual aprueba los precios máximos por pasajeros sobre los servicios que prestan los trabajadores por Cuenta Propia que ejercen la actividad de Transportistas.
Los nuevos precios aprobados por la Gobernatura en la capital serán de aplicación general a estos Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) desde las 05:00 hasta las 21:00 horas. Fuera de ese horario, destaca la Resolución, las tarifas serán por acuerdo entre cliente y transportista (Oferta y Demanda)
En su acápite cuarto, la Resolución 132 significa que la misma surtirá efecto a partir de hoy 9 de junio de 2023
A continuación los anexos de los precios aprobados por el Gobierno Provincial del Poder Popular de La Habana.
Listado de precios por rutas a cobrar desde 05:00 horas hasta las 21 horas, fuera de este horario será por acuerdo entre cliente y transportista.



(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Vea también:
La resolución en PDF no se puede acceder
Las medidas tomadas por el Gobierno no son una restriccion, el Gobierno tiene que tener el control estricto de los precios, el Gobierno esta defendiendo a los desfavorecidos, nadie quedara desamparado en Cuba, es una medida que los Choferes deben cumplir, los choferes no pueden seguir extorsionando, explotando, oprimiendo, esprimiendo a un pueblo humilde y trabajador como los Cubanos q somos fuerza de trabajo Estatal y no recibimos mesada extranjera, vivimos de un salario que esta devaluado por la alta inflacion especulativa que tienen los Comerciantes intermediarios, q sin misericordia, abusan de los desfavorecidos abusan y cada dia elevan los precios descaradamente y por si fuera poco roban en las pesas, ayer me cobraron 220$ por una libra de frijoles y cuando lo pese en mi casa era 0.87 no llegaba a la libra. A los Choferes su impuesto mensual no ha aumentado, su gasolina, tampoco, si compran en la bolsa negra la gasolina, el petroleo es por su ambicion desmedida de dinero, y por violar la ley deberian rendir cuentas al Estado por comprar combustible en la bolsa negra, ya que lo q estan haciendo es robarle el combustible al Estado. Desafian las leyes ya que la mayoria son intermediarios no son dueños de carros y muchos no tienen licencia para botear. Si hay que aplicar la ley porque el Estado habla por los que no tienen voz, es un sentido de Compromiso que nos enseño Fidel Castro, la Justicia. Dios es justo una nacion no puede ser atea, hay q confiar en Dios, la justicia tiene que prevalecer.
Cómo es posible de que hayan personas que no estén de acuerdo con esto ,que duden , se puede entender pero que no quieran ,solo los choferes piratas sanguijuelas , que alquilan un carro a alquien que no es Botero y sale a robarle pasaje a los que si son cuenta propista en ese negocio , ah, pero no dicen nada ni los denuncian, por favor
Las medidas tomadas en algunos casos son beneficiados quienes de un tiempo a la fecha debían pagar hasta 200 pesos por ejemplo un viaje de stgo de Las Vegas a la Habana, pero en honor a la verdad aquellos que vivimos, como en mi caso en un reparto intermedio, entre Fontanar y Wajay, debemos abonar $45.00 por solo 3km, creo que es abusivo en verdad, porque según la tabla es la misma distancia de fontanar a wajay cuando realmente no es así, de igual forma no es posible que exista esa distancia desde G y 23 a Micro X en Alamar y solo se cobre $45.00, creo que no se midieron bien esas distancias. Particularmente este viernes fue desastroso para los trabajadores que debemos llegar puntual al trabajo, puesto que las paradas estaban abarrotadas y casi no existían taxis particulares, de los que pagan licencia, ni de los que ilegalmente alquilan, de igual forma lo pude apreciar cuando regrese de mi trabajo, muy deprimente fue ver en las paradas y a lo largo de la avenida Boyeros, muchas personas huyendoles a la lluvia y ni una sola guagua por alli pasaba. Hay que seguir tomando medidas pero que sea factible para todas las partes porque quienes tenemos que cumplir con un horario de entrada nos sera muy difícil hacerlo, si dependemos de los"boteros", creo que hay que llegar a un consenso y tomar las opiniones de la gran mayoría y no de como leí hace poco en la prensa que se te tuvo en cuenta la opinión de transportistas y de clientes habituales!!, supongo que no se trataba del trabajador común que todos los dias toma taxis para ir a trabajar, pensemos bien y demos respuestas y argumentos bien fundamentados a nuestro pueblo, nos lo merecemos
Ayer mi esposa trató de coger un almendrón en el parque "el curita hasta playa y ninguno de los chóferes quisó llevarse a nadie por la nueva tarifa, varios clientes discutieron con los chóferes y dijeron que si no pagaban 150 pesos no los llevaban, además decían que iban hacer huelga y ya san se acabó.
Por eso digo que el que no quiera aceptar esta nueva tarifa, esta en su derecho de llevarse su carro para uso personal, pero no puede trabajar cargando padre, en ese cdo se le debe confiscar el carro, o trabaja aceptndo la ley existente o toma su carro y lo usa para su beneficio, pero no se debe dejar transporte pasajeros por l izquierd....