Estimado Leonardo Texidó Quintana, buenos días:
Tal como conversamos hace unos minutos, le ofrecemos respuesta sobre su propuesta de aplicación para organizar la venta de combustible en los servicentros.
El día 10 de mayo, la empresa Tecnomática de Cupet recibió su propuesta por la vía del correo electrónico y ese mismo día, le respondió el Especialista de Atención al Cliente de dicha empresa, confirmándole el recibo. Al día siguiente, le envió otro mensaje el propio Director General de la empresa y se le propuso sostener un encuentro con Usted con la participación de especialistas para evaluar la aplicación.
El encuentro se realizó en la sede de Tecnomática el día 15 de mayo. Aunque Usted fue trabajador de Tecnomática y es seguro que lo conoce, de todas formas se le explicó que los servicentros no están subordinados a Cupet y por lo tanto, ninguna entidad de Cupet ni del Ministerio de Energía y Minas tiene facultad legal ni administrativa para organizar la venta de un producto que no comercializan. Sino que los servicentros son administrados por CIMEX.
No obstante lo anterior y en aras de ayudar a buscar una solución a un problema, Tecnomática estudió su propuesta con una evaluación positiva y comenzó a realizar gestiones con el Gobierno Provincial de La Habana para coordinar la evaluación de la aplicación.
Es importante señalar que todas estas acciones fueron realizadas por Tecnomática antes del 21 de mayo, en que se publicó en el periódico Tribuna de La Habana una queja a su nombre por lo que Usted señalaba como falta de atención hacia su propuesta.
Por parte del Departamento de Atención a la Población del Ministerio de Energía y Minas se realizaron entonces otras acciones, entre ellas varias entrevistas telefónicas con directivos del Gobierno Provincial de La Habana. Como resultado, se nos informó que la decisión del gobierno en la capital era que dicha aplicación fuera evaluada por CIMEX, que es la que administra la venta del combustible en los servicentros, como ya se explicó.
Y para no demorar esta decisión del Gobierno, es que desde el mismo Departamento de Atención a la Población del MINEM, nos comunicamos con la Directora de Comunicación Institucional de CIMEX, compañera Kenia, quien también de forma receptiva y proactiva respondió que están en la mejor disposición de atenderlo a Usted y evaluar la propuesta, de acuerdo siempre con las regulaciones establecidas en el país para ello. Ella ofreció su teléfono corporativo y está a la espera de que Usted la contacte para coordinar las próximas acciones.
Por último, señalar que se mantiene la disposición de la empresa Tecnomática de Cupet de participar, si es necesario.
Todo lo anterior le fue explicado hace unos minutos en una radio conferencia que realizamos con Usted, con el Especialista de Atención al Cliente de Tecnomática y el Jefe del Departamento de Atención a la Población del MINEM. Y como acordamos, se lo enviamos por correo electrónico, para que pueda tener todos los datos.
Un saludo para Usted,
Jorge Mieres Orta
Jefe Departamento de Atención a la Población
Ministerio de Energía y Minas
Ver además:
Sobre gestión del proceso ante la actual crisis de combustible

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763792221)
Comenzaré desde el principio: Nadie me ha pedido, pagado o sugerido que haga lo que he hecho hasta este momento. El deber cuando te toca es algo que no puedes explicar. Mi deber como profesional, y cubano antes que cualquier otra cosa. Conozco de cerca que si por algo no avanza Cuba es por el rechazo al cambio que padecen muchos de los dirigentes de este país, que se han acomodado a un cargo, casa o carro y es lo que les importa al final de la jornada, sin olvidar el almuerzo y la jaba. Hay quien dice que la verdad no ofende: pero muchos ahora mismo se sentirán muy ofendidos y me arriesgo a que siquiera se publique este, mi comentario más sincero posible; pero será entonces muestra fiel de lo que escribo. La única manera de solucionar un problema es reconocerlo primeramente. La interacción más honesta, fructífera y valiente que he encontrado en estos días sobre esta propuesta ha sido en el grupo de Telegram de este proyecto que en menos de 72 horas tiene más de 700 miembros. Las demás reuniones e interacciones han estado adornadas de desconocimiento, apatía y puro protocolo. Como lo que sentí hoy durante la reunión con los cuadros de CIMEX. Al punto que les dije que me hicieran saber si estaba perdiendo el tiempo allí, y me ahorro los detalles por ética. Sólo lamento no haber grabado la conversación y no porque me dijeran nada; todo lo contrario. Si acaso 1 o 2 conocían o habían estudiado la propuesta y a todas claras estaban allí no para conocer a fondo lo que podíamos hacer y evaluarla de verdad, sino, para cumplir una tarea. Acaso alguien acá se olvidó que esta Revolución se hizo PARA y POR el pueblo? De quién es cada litro de combustible que entra, sale, o se modifica en Cuba? De CIMEX? De CUPET? Del gobierno? La respuesta es un NO tan grande que no cabe en ningún cargo, casa o carro de ningún vivo o muerto en este país. Este pueblo que hoy ha perdido buena parte de su fuerza y su voz es el mismo que no toleró una violación más de sus derechos cuando Batista. Cada mártir que hoy reposa en una tumba fría está ahí porque anheló ver el progreso y la satisfacción de su pueblo. La palabra pueblo es la más grande que se puede escribir en cualquier historia dentro y fuera de cualquier sentimiento egoísta, retrógrado o prepotente. Las noches que invertí en esta propuesta no han sido para mí, ni para CIMEX, ni para nadie más que nosotros mismos como parte de pueblo. Quien se detiene a estudiarla puede notar que cumple un objetivo inalienable de cualquier cadena: el cuidado del eslabón más débil. miTurno está enfocado a ser un sistema transparente para todas las partes involucradas, desde el conductor hasta el director de CIMEX y CUPET como decisores finales de hacia y dónde dirigir los recursos. Tiene como bandera el acceso a la información pública del combustible que no se ha logrado siquiera entre empresas por ser un dato crítico. Pero no estamos en un momento normal. Y el pueblo cubano necesita que se gestione de forma limpia y borrar cualquier tipo de burocratismo en aras de sentirnos respaldados por quienes nos representan. Así se sabrá que venga lo que venga la dirección del país está con nosotros de corazón. Ahora mismo lo que generan es incertidumbre y más apatía de la que ya tenemos...
Con respecto al desabastecimiento del combustible aun es un esceptisismo su solucion, la cracion de grupos de whatsapp y telegram a ayudado a dar un poco de orden a las colas a pesar de que los horsrios para anotarce son muy cortos, con respecto a la apk el ticket, estan muy bueno los campos que posee, para organizar las colas en todos los tramites, pero no veo viable que esto se extienda a los cupet, pues la demanda sera muy alta, es un servicio al cual se recurre a diario siempre y cuando se necesite de combustible y mas si en ellos tambien entran los taxistas quienes pueden recorrer en un dia varios km y al finalizar este necesitarian volver a recargar el preciado liquido, ya esto se vivio en la plataforma ( tu envio), la cual era una odisea poder realizar la compra de cualquier producto por esta via incluso en horarios de madrugada, SE HABRA APRENDIDO DE EDTA LECCION, no se pienso que se vuelve a chocar con la misma piedra, contando tambien que muchos no poseen telefonos que puedan descargar esta apk debido al coste ts alto de un moviñ hoy en dia y de que nuestra poblacion esta envejeciendo y no siempre se encuentra una mano amiga para recibir ayuda, conta do tambien la mala conexion y los problemas que genera cuando todos estamos intentando entrar a ina misma apk, en mi opinion muy modesta esto llego para quedarce, pues no le veo solucion a corto plazo y seguira generando mas insatisfacciones que soluciones, espero qie se publique mi opinion
Hoy finalmente aparecen varios Cupet de la Habana en la app Ticket y cual no es mi sorpresa que ninguno tienen disponibilidad. Hay que ir a una sala de espera para lo cual es obligatorio comprar un plan de 12, 20 o 50 cup, lo cual no comprendo. Por qué yo tengo que acogerme a un plan y pagar por ello para después obtener un turno para comprar combustible de aquí a 1 mes o más después de obtenido el turno. Por favor que alguien me explique.
Increíble qué un problema tan serio como este y que lleva mucho tiempo presente no tenga una respuesta inmediata, señores jefes todos los problemas no son iguales ni pueden llevar el mismo proceso. Agilidad es lo que se precisa y soluciones cómo esta que presenta el compañero
Demasiadas vueltas al asunto. Me imagino que este problema del combustible no haya llegado para quedarse y que pronto informen que se va a normalizar.