Estimado Leonardo Texidó Quintana, buenos días:
Tal como conversamos hace unos minutos, le ofrecemos respuesta sobre su propuesta de aplicación para organizar la venta de combustible en los servicentros.
El día 10 de mayo, la empresa Tecnomática de Cupet recibió su propuesta por la vía del correo electrónico y ese mismo día, le respondió el Especialista de Atención al Cliente de dicha empresa, confirmándole el recibo. Al día siguiente, le envió otro mensaje el propio Director General de la empresa y se le propuso sostener un encuentro con Usted con la participación de especialistas para evaluar la aplicación.
El encuentro se realizó en la sede de Tecnomática el día 15 de mayo. Aunque Usted fue trabajador de Tecnomática y es seguro que lo conoce, de todas formas se le explicó que los servicentros no están subordinados a Cupet y por lo tanto, ninguna entidad de Cupet ni del Ministerio de Energía y Minas tiene facultad legal ni administrativa para organizar la venta de un producto que no comercializan. Sino que los servicentros son administrados por CIMEX.
No obstante lo anterior y en aras de ayudar a buscar una solución a un problema, Tecnomática estudió su propuesta con una evaluación positiva y comenzó a realizar gestiones con el Gobierno Provincial de La Habana para coordinar la evaluación de la aplicación.
Es importante señalar que todas estas acciones fueron realizadas por Tecnomática antes del 21 de mayo, en que se publicó en el periódico Tribuna de La Habana una queja a su nombre por lo que Usted señalaba como falta de atención hacia su propuesta.
Por parte del Departamento de Atención a la Población del Ministerio de Energía y Minas se realizaron entonces otras acciones, entre ellas varias entrevistas telefónicas con directivos del Gobierno Provincial de La Habana. Como resultado, se nos informó que la decisión del gobierno en la capital era que dicha aplicación fuera evaluada por CIMEX, que es la que administra la venta del combustible en los servicentros, como ya se explicó.
Y para no demorar esta decisión del Gobierno, es que desde el mismo Departamento de Atención a la Población del MINEM, nos comunicamos con la Directora de Comunicación Institucional de CIMEX, compañera Kenia, quien también de forma receptiva y proactiva respondió que están en la mejor disposición de atenderlo a Usted y evaluar la propuesta, de acuerdo siempre con las regulaciones establecidas en el país para ello. Ella ofreció su teléfono corporativo y está a la espera de que Usted la contacte para coordinar las próximas acciones.
Por último, señalar que se mantiene la disposición de la empresa Tecnomática de Cupet de participar, si es necesario.
Todo lo anterior le fue explicado hace unos minutos en una radio conferencia que realizamos con Usted, con el Especialista de Atención al Cliente de Tecnomática y el Jefe del Departamento de Atención a la Población del MINEM. Y como acordamos, se lo enviamos por correo electrónico, para que pueda tener todos los datos.
Un saludo para Usted,
Jorge Mieres Orta
Jefe Departamento de Atención a la Población
Ministerio de Energía y Minas
Ver además:
Sobre gestión del proceso ante la actual crisis de combustible

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763791185)
Una solución como esta depende de la eliminacion del.bloqueo para ponerla en práctica?. Bloqueo de que parte?. Del burocratismo interno?. Decisores....se les está ofreciendo una solución mejor hasta las ahora implementadas....que además se las está ofreciendo grátis....dónde a siempre vista, se ven más beneficios que perjuicios......entonces dónde está el problema para implementarla?....adquieran está solución, negocio y contraten con Etecsa la instalación en un servidor ...y a ponerla en marcha...y será de mucho beneficio para todo el pueblo. Se ganaría en organización transparencia y sobre todo el tan necesario respeto al tiempo ajeno.
Viendo la sesión de la Asamblea Nacional en estos momentos escucho al Presidente Esteban Lazo y en su reflexión habla de eliminar las trabas que se plantean a diario por "dirigentes intermedios" que son los que toman algunas decisiones y ponen TODAS LAS TRABAS para que nuestro proceso no avance como lo ha pedido nuestro Presidente Diaz Canell y necesitamos en nuestro país. Pero hasta que no apliquen medidas ejemplarizantes y publicas (y NUNCA MAS PUEDAN ASUMIR RESPONSABILIDADES) a los dirigentes y funcionarios que obstaculicen y engaveten todas las ideas, sugerencias, proyectos y demás que se presenten por el pueblo y los especialistas con el objetivo demostrado de mejorar la situación de nuestro país no vamos a cambiar ni mejorar nuestra economía.
Yo me preguntó la Habana todavía pertenece a Cuba o ya es otro país son demasiados los privilegios no hace falta e enumerarlos es de conocimiento de todos
Increíble,todo necesariamente lo detiene la burocracia inmensa que tenemos,ahora nadie quiere o puede tomar la decisión,yo hasta pienso que hay quien le conviene el desorden,aplicando aquello que a rio revuelto,ganancia de pescadores.
Hola y buenas tardes en mi Humilde opinión cada vez que inventan para mejorar algún Servicio lo que hacen es un Desastre y enrredar y Complicar más la vida del pueblo y hay están los Resultados tienen a las Chófer Locos y par rematar an metido el Combustible en el Mercado informal a altos precios y los más beneficiados el personal a cargo de dichos combustibles sin contar con otros factores que también intervienen y al final volvemos al tan Odiado Burocratismo.