El pasado martes 11 de abril, fuerzas combinadas del Grupo Provincial de Enfrentamiento de La Habana, la Dirección Municipal de Inspección, junto al Equipo de Fiscalización y Control de Plaza de la Revolución llevaron a cabo una acción de control en la Unidad Comercial Dulcinea-Acapulco, perteneciente a la Empresa Extrahotelera Palmares, detectándose la violación de precio en el producto Bombón (en las variantes de 10 gr, 25 gr y 30 gr), encontrándose, además, en nevera, 10 cajas de pollo equivalentes a 150 kgs y 4 tinas de helado retenidas (sin poner a la venta).
Otras 11 fueron vendidas a un solo cliente (taxista) por un precio de 2460.00 CUP cada una, por lo cual formaron un precio cuando se debían vender por bolas.
Como parte de la inspección, en el almacén fueron hallados, además, 4 envases de combustible de 20 litros (1 lleno) pertenecientes al Taller de mantenimiento Acapulco (Fregadora de autos), de la corporación CIMEX S.A., ubicado frente a la citada unidad comercial, detectándose que los trabajadores de esta última los compraban y luego revendían a 200 CUP el litro.
Se encontraron, además, 1910 litros de aceite Cubalub, envasados en tanques plásticos. Encima de los tanques de combustible se halló dinero.
Por estas violaciones se notifica al Jefe de Brigada de la UC Dulcinea-Acapulco (en estos momentos se encuentra en cautelar) con el Decreto 30.7 inciso k), por un importe de 10,000.00 CUP.
Al resto de los implicados se les aplicaron respectivas multas y están a la espera de las medidas administrativas de cada entidad según corresponda. La mercancía resultó decomisada.
Dirección Provincial de Inspección LaHabana




(Tomado del perfil de facebook del Consejo de la Administración de Plaza de la Revolución)
Vea también:
Prosiguen trabajos de transformación en Tribuna Antimperialista
Si se hiciera visible a la población el combate a la corrupción y sus resultados por las vías oficiales con elementos diarios sería más palpable al pueblo y no se hace,por lo tanto que se diga que se hace no significa sino se visibilizar.
Eso está en todos los Establecimientos comerciales estatales.....los ricos van a comprar allí todo lo q le abastecen para el pueblo a precios un poco más racionales a esas instituciones y luego ellos en sus restaurantes y cafeterías particulares NO LAS VENDEN A PRECIOS INALCANSABLES....un crimen, las cosas q se envían allí p los q ganan menos..... allí lavan su dinero, compran a precios de PUEBLO Y LUEGO NOS CLAVAN HASTA LO ÚLTIMO.... inspección general a todo el sistema de COMERCIO Y GASTRONOMÍA y que caiga QUIÉN caiga.....un CARTEL es lo que hay ahí.....LA PELOTA lo mismo, y todo el mundo gordísimo y viviendo de lo poco q el ESTADO PUEDE PONER P LOS MENOS FAVORECIDOS.....
Espero que en esa sanciones incluyan a los responsables hasta el nivel de empresa de que cosas como esas no ocurran en vez de ser ellos los que presidan la reunión, dado que fueron los inspectores lo que tuvieron que ir que están hasiendo los que tienen un salario para que la empresa que representa funciones como está establecido.
Señores dejémonos de seguera todo el mundo sabe que en CUBA eso está ocurriendo a todos los niveles,que si las medicinas en las farmacias,que si el yogur en los puntos de leche que si la mercancía por módulos,que si la gasolina y el petróleo,en fin para que seguir,todo el mundo lo sabe ,si de verdad el gobierno quiere acabar con todo eso que nombren un cuerpo de inspectores (No corruptos) aunque se que es difícil pero no imposible y se verán HORRORES
Ahora lo trasladan para otro lado como sanción y siguen robando