El pasado martes 11 de abril, fuerzas combinadas del Grupo Provincial de Enfrentamiento de La Habana, la Dirección Municipal de Inspección, junto al Equipo de Fiscalización y Control de Plaza de la Revolución llevaron a cabo una acción de control en la Unidad Comercial Dulcinea-Acapulco, perteneciente a la Empresa Extrahotelera Palmares, detectándose la violación de precio en el producto Bombón (en las variantes de 10 gr, 25 gr y 30 gr), encontrándose, además, en nevera, 10 cajas de pollo equivalentes a 150 kgs y 4 tinas de helado retenidas (sin poner a la venta).
Otras 11 fueron vendidas a un solo cliente (taxista) por un precio de 2460.00 CUP cada una, por lo cual formaron un precio cuando se debían vender por bolas.
Como parte de la inspección, en el almacén fueron hallados, además, 4 envases de combustible de 20 litros (1 lleno) pertenecientes al Taller de mantenimiento Acapulco (Fregadora de autos), de la corporación CIMEX S.A., ubicado frente a la citada unidad comercial, detectándose que los trabajadores de esta última los compraban y luego revendían a 200 CUP el litro.
Se encontraron, además, 1910 litros de aceite Cubalub, envasados en tanques plásticos. Encima de los tanques de combustible se halló dinero.
Por estas violaciones se notifica al Jefe de Brigada de la UC Dulcinea-Acapulco (en estos momentos se encuentra en cautelar) con el Decreto 30.7 inciso k), por un importe de 10,000.00 CUP.
Al resto de los implicados se les aplicaron respectivas multas y están a la espera de las medidas administrativas de cada entidad según corresponda. La mercancía resultó decomisada.
Dirección Provincial de Inspección LaHabana




(Tomado del perfil de facebook del Consejo de la Administración de Plaza de la Revolución)
Vea también:
Prosiguen trabajos de transformación en Tribuna Antimperialista
Nada más en Plaza. Y en los demás municipios?
Hola, está muy bien hecha está denuncia, pero me pregunto porque estas mismas operaciones no se las hacen a algunos jefes que tienen asta denuncias hechas. Se sabe que los jefes de alto rango son los que más roban en este país pero nunca veo que a ninguno les pase estas cosas y mucho menos lo difundan. Ahí dejo mi criterio, saludos cordiales
Es bueno trabajar con las ilegalidades debemos acabarlas pero también tenemos que estar consciente que todos de una u otra forma hacemos ilegalidades pues nada más pensar en la crisis que tenemos. en que los padres están obligados a dar de comer vestir y y si se enferman velar más aún por sus hijos entonces si vamos a darles de comer hay que comprar el aceite ilegal. porque legal no hay. ni llega el de bodega aunque tampoco alcanza. el azúcar el café la ropa y los medicamentos también les garantizo que para saber lo que es ilegal solo hay que tener una persona enferma en la familia se que esto no es lo mismo que acaparamiento y se que no hay dinero en el país pero también se que hay que trabajar urgente estos temas ponerle mas a la agricultura . en Cuba se da todo lo que ud necesita lo que a nivel de país necesita una estrategia de verdad para cumplirla a Cuba se ha sancionado y no se puede traer nada pero hay que tener medidas en Cuba contra sanciones para producir hay que poner el poco dinero y recurso donde de verdad se necesita pensando también como desarrollarnos en el país para ser independiente y no esperar a que otros nos den lo que podemos producir
BRAVO!.Apretar bien la tueca. Que la sanción conlleve a la separacion de la entidad. La multa la pagan facilito y ni se entera la billetera
Esa multa la pagan con sólo 4 tomas de helado. Multas al nivel de su inflación es lo que hay que darle