El 5 de diciembre a las 9:30 a.m. se recibió una llamada telefónica del municipio de Cotorro, notificando la existencia de un canino con síntomas compatibles con rabia. Este mismo día el animal se le escapa a su dueña y se dirige al campo de pelota de Santa María del Rosario, donde agrede a varios caninos y a una persona.
Alrededor de las 3:00 p.m. los especialistas de Zoonosis proceden a recoger el animal para realizar la observación por 10 días en el centro de observación animal, acción estipulada en el programa de rabia y en la Ley de bienestar animal.
Se realiza la recogida del canino que se encontraba con deterioro notable de su salud y de otro canino que fue agredido por este, que su dueño decide entregar por voluntad propia. El canino fallece y se realiza su estudio en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri resultando positivo a rabia. Se mantienen todas las acciones de control de foco para proteger la salud de las personas y los animales del lugar.
(Tomado del Facebook de la Dirección Provincial de Salud de La Habana)
Pobrecito, sabrá Dios en que condiciones vivia y seguro comiendo en la calle cualquier cosa, se infecto con la rabia. Espero le puedan poner un buen tratamiento lo mas pronto posible y se pueda salvar. Ellos dependen completamente de uno y los callejeros son los mas propensos a adquirir todo tipo de enfermedades. Ojala se cure y no tengan que sacrificarlo.
Usted vive para respirar y comer picadillo, les bien la publicación, ya falleciooooo
Usted no leyó? Como salvar a un perro que ya falleció? Preocupese por la persona agredida, que lamentablemente también con casi total seguridad también morirá como en el 99 % de los casos.
Quien se acuerda cuando fue la última vez que en cuba se hizo campaña antirrábica? Pues en mi cabeza no logro recordar, es lamentable tal abandono pues se trata de una enfermedad animal que afecta mortalmente al ser humano, bastante bien estamos pues ante tal abandono es para que esa enfermedad estuviera fuera de control, sería bueno hacer un llamado al Minsap, Minagri, zoonosis... Ect para que hagan un esfuerzo y retomen la vacunacion principalmente en animales afectivos.
COMPARTO EN BUENA MEDIDA SU CRITERIO. DE HECHO, EN AÑOS RECIENTES HA HABIDO CASOS DE RABIA HUMANA EN VARIAS PROVIN- CIAS DEL PAÍS. LLEGANDO A SER DE DESENLACE FATAL, O SEA, ESAS PERSONAS FINALMENTE HAN FALLECIDO. YO SOY TÉCNICO EN ZOOTECNIA-VETERINARIA, Y HE APOYADO VOLUNTARIAMENTE LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA EN MI LOCALIDAD, DONDE ES UNA SOLA LA PERSONA ENCARGADA DE ESA FUNCIÓN A NIVEL MUNICIPAL. Y POR DIOS, ES MATEMÁTICAMENTE IMPOSIBLE QUE ESA SOLA PERSONA ABARQUE TODO EL MUNICIPIO. ME PRESENTÉ COMO ASPIRANTE A OCUPAR UNA PLAZA EN DICHA FUNCIÓN, Y ME NEGADA LA SOLICITUD. GRACIAS.
En mi barrio se hace hace cuestión de 1 y medio aproximadamente
Quisiera saber porqué las campañas de vacunación contra la rabia han cesado, los perros no reciben esta vacuna como años atrás y después estas son las consecuencias.
Pienso que debe mantenerse un control de los animales que se encuentran en la calle pasando necesidad y maltrato. Esperemos una mejor atención por parte de los organismos correspondientes. Gracias
Quiero saber: Uno: si la Ley se hará cumplir y quien la llevará a cabo Dos: porque los Gobiernos Municipales no ayudan a las Asociaciones para que tengan un lugar para refugios, hay muchas personas que apoyaríamos monetariamente, pero sin ustedes, es imposible, por favor a ustedes no les da vergüenza y dolor ver a los animalitos sufriendo abandono y maltrato, hasta cuando