El 5 de diciembre a las 9:30 a.m. se recibió una llamada telefónica del municipio de Cotorro, notificando la existencia de un canino con síntomas compatibles con rabia. Este mismo día el animal se le escapa a su dueña y se dirige al campo de pelota de Santa María del Rosario, donde agrede a varios caninos y a una persona.
Alrededor de las 3:00 p.m. los especialistas de Zoonosis proceden a recoger el animal para realizar la observación por 10 días en el centro de observación animal, acción estipulada en el programa de rabia y en la Ley de bienestar animal.
Se realiza la recogida del canino que se encontraba con deterioro notable de su salud y de otro canino que fue agredido por este, que su dueño decide entregar por voluntad propia. El canino fallece y se realiza su estudio en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri resultando positivo a rabia. Se mantienen todas las acciones de control de foco para proteger la salud de las personas y los animales del lugar.
(Tomado del Facebook de la Dirección Provincial de Salud de La Habana)
COMENTÉ, Y MI COMENTARIO NO APARECE POR NINGUNA PARTE, Y NO EXPRESÉ NADA OFENSIVO NI ABSURDO. NOTA: ACLARAR QUE SEGÚN EL INFORME SE TRATA DE UN PERRO QUE SE ESCAPÓ DE SU CASA, SEGÚN LA DUEÑA, O SEA, NO ERA CALLEJERO. PERO ES VÁLIDA LA OPORTUNIDAD PARA ALUDIR A LOS QUE SÍ LO SON. FINALMENTE, SÓLO QUIERO REFERIRME A LO RELACIONADO CON LA FUENTE PRIMARIA DE CONTAGIO, ALGÚN OTRO ANIMAL INFECTADO DEBIÓ MORDERLO, O FUE UN GATO, O SERÍA UN MURCIÉLAGO. POR OTRO LADO, SI NO LLEGA A ESCAPARSE, CÓMO HABRÍA ACABADO EL CASO?... GRACIAS.
Hola. Recuerdo que hace algún tiempo se hacían campañas de vacunación en los barrios y se anunciaban con tiempo. No sólo contra la rabia, sino también para desparasitar, parvovirus, moquillo. Igualmente existen muchos perros callejeros y no se hace nada al respecto. Y la solución no puede ser que se los lleve zoonosis a las perreras, para que después los sacrifiquen cuando nadie los reclame. Hay que hacer algo al respecto, que se cumpla la nueva ley contra el maltrato animal. Y que no sea solo poner multas irrisorias cuando ocurre algún maltrato. Saludos
No sabemos la.cantidad de años que no se.vacunan a estos animales y los que andan.vagando y enfermos en la calle la sociedad de protección de animales no cuenta con recursos ni existen suficientes clínicas donde puedan ser atendidos
Y la persona a la q el perro mordió como se encuentra?
Hace meses que se aprobó la Ley de bienestar animal y ningún organismo la ha hecho cumplir es letra muerta, yo vivo en La Habana del Este y he podido constatar como se encuentran los perros en la calle en mal estado de salud, igual perros que deberían llevar bosal y además llevar correas y los dueños lo llevan sueltos e incluso se ponen bravos si les llaman la atención y no hay una institución que haga cumplir la ley. Yo pienso que si el gobierno dicta leyes es para que se cumplan y hacerlas cumplir no para engavetarlas y decir que están.