El 5 de diciembre a las 9:30 a.m. se recibió una llamada telefónica del municipio de Cotorro, notificando la existencia de un canino con síntomas compatibles con rabia. Este mismo día el animal se le escapa a su dueña y se dirige al campo de pelota de Santa María del Rosario, donde agrede a varios caninos y a una persona.
Alrededor de las 3:00 p.m. los especialistas de Zoonosis proceden a recoger el animal para realizar la observación por 10 días en el centro de observación animal, acción estipulada en el programa de rabia y en la Ley de bienestar animal.
Se realiza la recogida del canino que se encontraba con deterioro notable de su salud y de otro canino que fue agredido por este, que su dueño decide entregar por voluntad propia. El canino fallece y se realiza su estudio en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri resultando positivo a rabia. Se mantienen todas las acciones de control de foco para proteger la salud de las personas y los animales del lugar.
(Tomado del Facebook de la Dirección Provincial de Salud de La Habana)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761301769)
Interesante información
Que bueno que protegen los perritos es muy bueno saber que contamos con personal calificado y competente en nuestras veterinarias y control de zoonosis a pesar de la escasez...lo más importante es proteger nuestras mascotas que son cómo nuestra familia
Es ahí la importancia de la vacunación antirrábica a todos los peludos,solo que tben hay muchos callejeros que Infelizmente nadie los atiende! Tuve un caso de un Niño con Rabia en mi misión África y es una enfermedad muy cruel y mortal! Saludos.
no se por que ya no pasa el carro de zoonosis.antes eran ellos los encargados de recojer estos casos de animales con rabia y abandonados.y así se evitaban enfermedades.
Siento mucho tener que decir esto,pero nunca ha existido un control por parte de zoonosis de manera estable,ver un carro de zoonosis recogiendo animales abandonados y enfermos siempre ha sido una curiosidad,da pena decirlo pero es la verdad,no ahora,tengo 60 años, nací y vivo en la Habana, ojalá que la nueva idea de desarrollo de los municipios pueda hacer algo al respecto.