Con la realización de operativos de control y fiscalización en una tienda, tres panaderías y puntos de venta de cuentapropistas, continuó durante la última semana el enfrentamiento a las ilegalidades por los consejos de la administración municipales de la capital.
La Dirección de Inspección Municipal (DIM) de Diez de Octubre efectuó el martes 1 de noviembre un operativo en la tienda Melones, ubicada en la calle del mismo nombre, detectándose la retención de mercancías por parte de los trabajadores de esa unidad.


En el ejercicio fiscalizador se decomisaron 11 paquetes de pollo, seis de picadillo, tres ruedas de cigarrillos H. Upman, 14 pomos de champú Sedal, y tres de acondicionador.
En el arqueo de caja se detectó un faltante de 6 129 pesos correspondientes a las ventas de la jornada.

Aunque en la información publicada en el perfil del gobierno municipal no se detallan las medidas aplicadas a los involucrados en los hechos, se precisa que todos los productos confiscados por las autoridades del territorio fueron vendidos a la población.
Por su parte, la DIM de Marianao efectuó una inspección nocturna el 25 de octubre en las panaderías Cuba-Italia, Ciro Redondo y Gran Esfuerzo, detectándose que el pan normado se encontraba bajo de peso, y no cumplía además con los parámetros de calidad establecidos en las cartas de normas técnicas.

Por esas violaciones se les aplicó a los maestros panaderos y a los administradores el Decreto Ley 30, que dispone la imposición de una multa ascendente a 8 000 pesos por infringir lo dispuesto en cuanto a normas y precios.
En una de las unidades se detectó además un faltante de mil panes, lo que se tipificó como delito económico.
En ese territorio los órganos de inspección también enfrentan la fijación de precios abusivos, como se evidenció el 27 de octubre con la imposición de 8 000 pesos de multa a un grupo de cuenta propistas radicados en la zona de El Lido.
Los productos fueron decomisados y entregados a instituciones sociales del territorio.

Por su parte, la DIM de Playa multó con 1 500 pesos al propietario de una cafetería privada por no poder justificar con las facturas correspondientes la existencia de refrescos rones, dulces y galletas.
En ese municipio también fueron multados con 8 000 cuotas dos carretilleros por establecer precios abusivos en la venta de cebolla ($ 600 por libra), tomate ( $300 lb), limón (250 - 300lb), pimiento ($350-400 lb).
El pasado mes de octubre fueron activados los 15 grupos municipales de enfrentamiento a la venta ilícita de alimentos, el acaparamiento, el desvío de recursos y los precios abusivos.

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762253447)
Muy bueno, es un alivio pensar que se está enfrentando como debe ser el tema de los precios y la calidad de los productos. Creo que la mejor medida y la que puede erradicar el problema es retirar la licencia a todo aquel que incumpla con lo establecido, prohibirle ofertar ese servicio porque no es confiable. Cuando pierda su trabajo ahí sí se preocupan por hacer las cosas correctamente, de lo contrario ese dinero que pagaron en multa lo recuperan muy pronto vendiendo más y al mismo precio.
Todas ésas ilegalidades y otras ocurren en todas las tiendas, panaderías, mercados, carretillas, etc etc etc con total impunidad y con el conocimiento de las autoridades, lo que se está haciendo ahora aunque bastante tarde es bueno, pero sólo se está combatiendo una parte de las consecuencias, lo que tienen que combatir son todas las causas que las originan para que realmente tengan un resultado positivo y duradero para nuestro pueblo. Ah les doy una idea, algunas de las causas: la tarea ordenamiento, mercado cambiario y claro el bloqueo, entre otras. Consecuencias: escasez, inflación, devaluacion del cup, especulación, corrupción, delitos, ilegalidades entre otros.
Muy bueno el operativo, pero esta situación se vive en La Habana entera. Los precios abusivos están en todos los carretilleros y en los agros de todos los municipios. Un aguacate está en 100 y 120 pesos y el tomate, la cebolla, el ají, etc. etc.etc. Es necesario que esta medida se lleve a todos los municipios y que se mantengan.
Que hacían los inspectores y dirigentes que tienen que ver con todas estas violaciones las cuáles se han salido de control y ahora realizan unas cuantas inspecciones y ya pasa al olvido y todo vuelve a lo mismo, tienen que sacar el dinero de la muita.
Deberian ir tambien a los puntos de ventas de viandas ya los frijoles van por 170 la libra y la malanga sigue a 60 la lb.