El grupo de enfrentamiento a las ilegalidades del municipio de Arroyo Naranjo durante el mes de octubre, mediante el operativo efectuado en el Consejo Popular Víbora Park en una Casa Almacén, ocupó un total de 116 files de huevos, 43 paquetes de detergente, 34 jabones de baño, 29 paquetes de toallitas húmedas y 23 paquetes de toallas sanitarias.

Se detectó también en la Curva de Párraga, dos mesas con venta ilegal y una carretilla de venta de pan, ocupándose, dos pomos de aceite vegetal, cinco paquetes de espaguetis, cuatro paquetes de refrescos Zuko, 14 jabas de pan sin respaldo documental, cuatro paquetes de sal y 11 paquetes de toallitas húmedas.
Además, en el Consejo Popular La Güinera, dos ciudadanos se dieron a la fuga abandonando tres ristras de ajo y un file de huevos.
Por otra parte, el Grupo Municipal de Enfrentamiento de La Habana del Este realizó un registro domiciliario en el Consejo Popular Alamar Playa encontrándose que en la vivienda inspeccionada se almacenaban productos sin documentación legal. Allí se ocuparon 10 sacos de harina de trigo sellados, más de 700 lb de chícharo, 120 lb de frijol colorado, cuatro porrones de 20 l cada uno de aceite comestible, 470 kg de queso blanco, extracto de sabores para hacer helados, más de 300 lb de azúcar blanca y un saco con cebolla morada. Los responsables se encuentran detenidos y en proceso de instrucción.
En el Consejo Popular Cojímar se detectó y fueron detenidos y conducidos a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), dos ciudadanos por venta ilegal de medicamentos. En el Consejo Popular de Guanabo se detectó un ciudadano efectuando venta ilegal de camarones ocupándosele seis cajas por lo que se condujo a la estación de la PNR por actividad económica ilícita.
(Tomado del portal del Ciudadano del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Panaderías inspeccionadas en la capital revelan irregularidades

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763804020)
Recomiendo que visiten el poliservicio de el barrio Libertad (Finca Kukine) La Lisa las ilegalidades y faltas de respeto relacionadas con el comercio ilícito etc de productos no tiene pa cuando acabar muchas personas trabajadoras d la comunidad apenas llegan alcanzar los productos q llegan a la tienda de TRD q ahí se encuentra, a pesar de q es abastecida varias veces en la semana. La cadena delictiva es grande. Saludos.
Esas acciones, son las que está esperando hace rato el pueblo que trabaja pero, no deben acabar ahí, deben llegar a la raíz. Pues quiénes FAVORECEN ésas ilegalidades son los los DIRECTIVOS de los lugares de donde proceden esos productos quienes se supone, sean REVOLUCIONARIOS y no falicitadores del BLOQUEO INTERNO que nos perjudica tanto o más que el norteamericano
Con el tiempo que llevan esas ilegalidades, ahora es que salen?, Desafortunadamente eso continuará, pues ese es el último eslabón de la cadena, la hierba mala se corta desde la raíz, pero nunca se quiere llegar ahí, por eso continuarán. Son tantas las ilegalidades, los productos que dan en las tiendas por libreta, son inaccessible para casi todo el pueblo, solo tienen acceso un "selecto grupo", que la mayoría de las veces, aún sin libreta, yo pregunto, eso no lo ve y no lo sabe nadie? Los portales en las avenidas principales ya tienen prohibido el paso, pues está lleno de revendedores o de nwgocios particulares que ahora estilan poner las mesas en los portales, los bares y discotecas en el centro de la ciudad con la música bien alta, sin importar que molestan a la vecindad, además de todo lo que promueven (riñas, droga, prostitución, etc), a pesar de las quejas, no existe ninguna respuesta, y todo sigue igual, me sigo preguntando, la tranquilidad ciudadana no es importante?, "lo importante es aportar a la economía del país en estos momentos"?
Pues si le caen a los revendedores que creen uds que vamos a comer los demás . La mayoría en este país como porque los revendedores existen . Deberían ponerse más bien para mejorar la producción y vendernos más productos de esos que nos venden los revendedores . A los revendedores solo les da para comer . No piensen que es para tener lujos aquí los que tienen lujos roban y venden otras cosas . Antes de confiscarles las cosas a los revendedores y hacer esos operativos . Espero que el estado suministre lo que le compramos a los revendedores . Sino no se metan con ellos porque si alguien nos permite comer es el revendedor . En matanzas entra el pollo al punto de red cada 4 meses , el paquete de perro es cada seis y el de picadillo también .o sea que si comemos solo lo que uds nos dan cuánto tiempo creen que durariamos con vida . Busquen la info que no me deja mentirles averiguen cada cuánto tiempo entran los cárnicos , la toallitas , el perro caliente , el picadillo , el aceite la pasta , el jabón , el detergente en la provincia de matanzas . Por favor si no nos van a vender en los puntos de trd lo que nos suministras los revendedores en la calle . Entonces dejenlos vendernos esos productos aunque sea más caro . Por lo menos ellos nos venden el producto que nosotros necesitamos . No tenemos otro lugar donde comprarlo .
Me sumo a Carmela, sigan subiendo con cuidado e inteligencia para que vean la cima hasta donde llega, esos que cogieron no son la punta.