El primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, inició la reunión de este jueves del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana (GTT) con un reconocimiento a las enfermeras y enfermeros en el Día internacional de la Enfermería, que se celebra cada 12 de mayo. Señaló que han sido un ejemplo del trabajo realizado para consolidar lo alcanzado y preservar la salud de la población.
A su vez, Torres Iríbar enfatizó que a pesar de las cifras bajas de transmisión de la COVID-19, se debe mantener la vigilancia y el seguimiento caso por caso, para evitar un rebrote de la enfermedad.
Destacó que en La Habana converge diariamente un flujo de personas de todo el país. Y subrayó que se debe continuar la aplicación de las dosis de vacunas, las cuales han mostrado su efectividad.
Se informó que de un pesquisaje de 763 568 personas se identificaron 851 casos, de ellos 54 sospechosos a la COVID-19; fueron diagnosticadas 13 personas.
De igual forma, se analizó el tema del transporte público. En este sentido, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, advirtió que se deben aplicar los controles y chequeos de la llegada de las guaguas a las terminales, y precisar en la noche cómo se iniciará la mañana siguiente.
No es una cuestión de un día, precisó, sino de evaluar la disponibilidad y estado técnico de los vehículos y el personal que garantiza la funcionalidad del servicio.
Por otra parte, Torres Iríbar también hizo referencia a los coleros que se dedican a especular con la reventa de alimentos controlados, como el pollo. Destacó que deben aplicarse las medidas correspondientes con esas personas que han convertido el dominio de las colas en un negocio.
Orestes Llanes Mestre, jefe de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC), señaló que se comenzará el enfrentamiento a los revendedores en la vía pública. También se analiza la subida de precios en el mercado agropecuario como es el caso del tomate, por ejemplo.
Atención a damnificados en el accidente del hotel Saratoga
Los damnificados por el evento del Saratoga, reubicados en otras localidades, reciben el apoyo de los grupos coordinadores del Gobierno, para facilitar la distribución de artículos de primera necesidad.
Los pacientes ingresados tienen una evolución satisfactoria, excepto el que se encuentra ingresado en el Instituto neurológico en estado crítico, precisó el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud.
Luis Carlos Góngora, coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, destacó el trabajo de atención a los núcleos de personas que resultaron víctimas del desastre del Saratoga.
Ver además:
Inmuebles patrimoniales: el otro zarpazo del accidente en el Saratoga
Esto de las colas y los coleros, revendedores y LCC es como una enfermedad crónica que aparece en la prensa y luego desaparece varias semanas pero entonces vuelve a aparecer. El problema es que en los barrios esto está presente todos los días y a todas horas. ENTONCES, SOLO PREGUNTO: POR QUÉ LOS FUNCIONARIOS Y CUADROS QUE PUDIERAN TOMAR LA DECISIÓN DE DISTRIBUIR Y VENDER EN LAS BODEGAS Y CARNICERÍAS DE BARRIO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD NO LO HACEN?? POR QUÉ NO DAN UNA EXPLICACIÓN SUJETA A LA LÓGICA SOCIAL Y POLÍTICA ACERCA DE ESTA DILACIÓN QUE MANTIENE LAS CONDICIONES PARA QUE EL PUEBLO TRABAJADOR SIGA SUFRIENDO ESTE PROBLEMA ?? ES QUE ACASO, COMO SOBERANOS QUE SOMOS COMO PUEBLO DE A PIE NO TENEMOS DERECHO A QUE SE NOS DE ESA EXPLICACIÓN Y SIGAN MANTENIENDO EL SILENCIO ANTE ESTE RECLAMO ??
Por favor, otras preguntas: Los funcionarios y cuadros de la provincia que tienen que ver con el hecho de que no se distribuyan y vendan los productos de primera necesidad por las bodegas y carnicerías de barrio se leen estas noticias de Tribuna de La Habana y también los comentarios que hacemos los lectores ?? Por qué nunca responden lo que el pueblo les pregunta ?? No saben o no quieren ??
Se conocé que hay déficit de productos en el país, si no cambiamos la forma de distribución de estos se ha creado una clase social que no trabaja, tiene tiempo de hacer colas y cogen el producto lo mismo alimentos que aseo que cigarros y empiezan proclamando por las calles, por ventas de garage o suministran a otros revendedores y de ahí está más que la infracción de los precios,pienso que quien dirige tiene que saber que está pasando el producto está llegando al que trabaja por más de 3 manos de alza del precio de venta y estamos alimentando a los parásitos, vayan a Marianao y creo que esto es general en la provincia
Los revendedores no sé acabarán hasta q los productos principales: pollo, perritos, picadillo, aceite, detergente se lleven a las carnicerías y bodegas. Los carniceros trabajan 3 días del mes y los bodegueros si acaso una semana. Hagan eso y x libreta y verán q todos cogerán algo y se acabarán los coleros y revendedores.
Atacar la raíz del problema. no a quienes venden. esta en quien les permite comprar una y mil veces, en quienes supuestamente deben controlar y no controlan. me refiero a todos esos funcionarios, QUE SON QUIENES PROPICIAN EL DESCARO y permiten q personas inescrupulosas acaparen todo tipo de mercancías o productos. Chequeen los supuestos controles de quienes compran, comparen contra las facturas de entrega y recepción de mercancías contra los controles o listados q supuestamente llevan a diario. A mi me da asco ir a cualquier tienda. Me siento impotente y desprotegido. lo mas preocupante es q no pasa nada y todo sigue igual.