El primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, inició la reunión de este jueves del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana (GTT) con un reconocimiento a las enfermeras y enfermeros en el Día internacional de la Enfermería, que se celebra cada 12 de mayo. Señaló que han sido un ejemplo del trabajo realizado para consolidar lo alcanzado y preservar la salud de la población.
A su vez, Torres Iríbar enfatizó que a pesar de las cifras bajas de transmisión de la COVID-19, se debe mantener la vigilancia y el seguimiento caso por caso, para evitar un rebrote de la enfermedad.
Destacó que en La Habana converge diariamente un flujo de personas de todo el país. Y subrayó que se debe continuar la aplicación de las dosis de vacunas, las cuales han mostrado su efectividad.
Se informó que de un pesquisaje de 763 568 personas se identificaron 851 casos, de ellos 54 sospechosos a la COVID-19; fueron diagnosticadas 13 personas.
De igual forma, se analizó el tema del transporte público. En este sentido, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, advirtió que se deben aplicar los controles y chequeos de la llegada de las guaguas a las terminales, y precisar en la noche cómo se iniciará la mañana siguiente.
No es una cuestión de un día, precisó, sino de evaluar la disponibilidad y estado técnico de los vehículos y el personal que garantiza la funcionalidad del servicio.
Por otra parte, Torres Iríbar también hizo referencia a los coleros que se dedican a especular con la reventa de alimentos controlados, como el pollo. Destacó que deben aplicarse las medidas correspondientes con esas personas que han convertido el dominio de las colas en un negocio.
Orestes Llanes Mestre, jefe de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC), señaló que se comenzará el enfrentamiento a los revendedores en la vía pública. También se analiza la subida de precios en el mercado agropecuario como es el caso del tomate, por ejemplo.
Atención a damnificados en el accidente del hotel Saratoga
Los damnificados por el evento del Saratoga, reubicados en otras localidades, reciben el apoyo de los grupos coordinadores del Gobierno, para facilitar la distribución de artículos de primera necesidad.
Los pacientes ingresados tienen una evolución satisfactoria, excepto el que se encuentra ingresado en el Instituto neurológico en estado crítico, precisó el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud.
Luis Carlos Góngora, coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, destacó el trabajo de atención a los núcleos de personas que resultaron víctimas del desastre del Saratoga.
Ver además:
Inmuebles patrimoniales: el otro zarpazo del accidente en el Saratoga
Los productos de primera necesidad son por la libreta de abastecimiento, entonces yo no entiendo como en las tiendas del municipio habana vieja y centro habana todos los días compran las mismas personas, seguimos en las mismas, las personas que trabajan no pueden adquirir ningún producto, cuando vas a las tiendas a las 4.00pm ya no queda nada y si vas al otro dia temprano ya las coleras y los revendedores tienen marcado desde el dia anterior, todo esto en combinación con los LCC que se creen los dueños de las tiendas y las dependientas, hasta cuando vamos a permitir esto.
Por qué si yo dejo mi libreta y mi Carnet no admiten en la tienda que otra persona compre. Yo trabajo y no puedo estar en colas. Cómo es posible?
OJO: Noes solo el tomate...El PUERCO esta a 265.00 --290.00 cpu la libra de carne con el sub-producto acompanante.
Hay situaciones muy complicadas con los coleros pues estos estan de acuerdo con los encargados de cuidar las colas y los tenderos, pues como es posible que pasen a comprar por delante de la cola y puedan comprar todos los dias cuando se dijo que es controlado por libreta de abastecimiento. Deben llevar un control de la cantidad de productos entregados en la tienda contra los numeros de las libretas a las que se les vendio y mas shora que en cada tienda hay asignadas X cantidad de bodegas. Si vendieron a cada bodega por separado seria mas efectivo el control.
El transporte público está desesperante, en las mañana es poco creible no tengan organizado las salidas de 5 a 9 am es horario vital, pasa en la terminal Palatino específicamente la ruta 27, es una ruta de muchas personas por lo que se demore en ese horario una hora es fatal, ayer miercoles 11 de mayo pasó, salió una 6.10am y la otra 7.15am, resultados guagua repleta causando molestias, puertas que no podían cerrar, recorrido angustioso, trabajamos en instituciones de salud y llegamos ya agotados, esa ruta cuando sale una a los 10 minutos ya hay más de 30 personas para otras, según el chofer "no hay carros" estabamos contentos con la llegada de las eléctricas y se rompen por el maltrato que le damos, si las puertas son claves no se cuidan. Pero nadie explica esta situación.