El primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, inició la reunión de este jueves del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana (GTT) con un reconocimiento a las enfermeras y enfermeros en el Día internacional de la Enfermería, que se celebra cada 12 de mayo. Señaló que han sido un ejemplo del trabajo realizado para consolidar lo alcanzado y preservar la salud de la población.
A su vez, Torres Iríbar enfatizó que a pesar de las cifras bajas de transmisión de la COVID-19, se debe mantener la vigilancia y el seguimiento caso por caso, para evitar un rebrote de la enfermedad.
Destacó que en La Habana converge diariamente un flujo de personas de todo el país. Y subrayó que se debe continuar la aplicación de las dosis de vacunas, las cuales han mostrado su efectividad.
Se informó que de un pesquisaje de 763 568 personas se identificaron 851 casos, de ellos 54 sospechosos a la COVID-19; fueron diagnosticadas 13 personas.
De igual forma, se analizó el tema del transporte público. En este sentido, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, advirtió que se deben aplicar los controles y chequeos de la llegada de las guaguas a las terminales, y precisar en la noche cómo se iniciará la mañana siguiente.
No es una cuestión de un día, precisó, sino de evaluar la disponibilidad y estado técnico de los vehículos y el personal que garantiza la funcionalidad del servicio.
Por otra parte, Torres Iríbar también hizo referencia a los coleros que se dedican a especular con la reventa de alimentos controlados, como el pollo. Destacó que deben aplicarse las medidas correspondientes con esas personas que han convertido el dominio de las colas en un negocio.
Orestes Llanes Mestre, jefe de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC), señaló que se comenzará el enfrentamiento a los revendedores en la vía pública. También se analiza la subida de precios en el mercado agropecuario como es el caso del tomate, por ejemplo.
Atención a damnificados en el accidente del hotel Saratoga
Los damnificados por el evento del Saratoga, reubicados en otras localidades, reciben el apoyo de los grupos coordinadores del Gobierno, para facilitar la distribución de artículos de primera necesidad.
Los pacientes ingresados tienen una evolución satisfactoria, excepto el que se encuentra ingresado en el Instituto neurológico en estado crítico, precisó el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud.
Luis Carlos Góngora, coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, destacó el trabajo de atención a los núcleos de personas que resultaron víctimas del desastre del Saratoga.
Ver además:
Inmuebles patrimoniales: el otro zarpazo del accidente en el Saratoga
No entiendo cómo es posible que los carretilleros que venden el pan liberado que se espande en nuestras panaderías cuesten 50, 60 y 70 pesos respectivamente hay que luchar contra la inflación no podemos seguir permitiendo que siga subiendo los precios significativamente,hay que controlar los precios o que nos hacemos los cubanos que vivimos de un salario minimo. Ya es hora que el gobierno provincial tome cartas en el asunto porque la venta de todos los productos ocurre en la cara de todos y los impectores ni por enterado.
Para eliminar todo ese negocio que comienza en los almacenes seguido los de las tiendas y por último los coleros todos los productos se pueden acercar a las bodegas y casillas por núcleo y de esta forma se controla mejor el producto. Si los productos de la canasta básica normada son bien controlados por el Minsin también de esta forma podemos proteger los productos liberados y lograr que lleguen equitativo a toda la población en general.
Muy bien en el control lo que sucede es wue Muchos de los que deben controlar estan tambien en el negocio Vas y haces tu cola pero ves como entran los socios Seria mejor que esos productos los vendieran en las bodegas
BN, voy con el tema del transporte con servicio pésimo. Tomo la 27 en la 1ra parada en Av del Puerto donde ya es hábito que el chofer trae personas sentadas, ayer miércoles contadas por mi, 7, ...me dijeron q pagan para quedarse sin bajar. Es mucho lo que uno tiene q soportar para ir a trabajar sin vivir de reventas, ni de negocio, solo de trabajo digno. Es inaguantable. Espero MITRANS tome carta en el asunto...ah y comprueben in situ de manera encubierta. Saludos
No puedo entender que la mensajera que hace los mandados de los núcleos familiares de trabajadores (3 personas,de ellas 2 adultos y un niño) no la dejen adquirir los productos controlados que venden por la libreta de abastecimiento en las tiendas en CUP, CIMEX,TRD... Al final solo se puede adquirir en estas tiendas los productos que solo tocan una vez al mes. A caso las personas que trabajan no les pueden dar esta alternativa de que la mensajera le compre los productos de estas tiendas. Alguien debe flexibilizar sobre este tema, si a los mensajeros los dejan comprar los productos de la canasta básica normada por qué los LCC no los dejan comprar en las tiendas CIMEX,TRD, en CUP????? Los compañeros de la LCC son muy extremistas e insensibles y hasta los policías también.Los que dan estas indicaciones deberían cambiar lo que debe ser cambiado, a favor de los trabajadores.