El primer secretario del Partido en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, inició la reunión de este jueves del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana (GTT) con un reconocimiento a las enfermeras y enfermeros en el Día internacional de la Enfermería, que se celebra cada 12 de mayo. Señaló que han sido un ejemplo del trabajo realizado para consolidar lo alcanzado y preservar la salud de la población.
A su vez, Torres Iríbar enfatizó que a pesar de las cifras bajas de transmisión de la COVID-19, se debe mantener la vigilancia y el seguimiento caso por caso, para evitar un rebrote de la enfermedad.
Destacó que en La Habana converge diariamente un flujo de personas de todo el país. Y subrayó que se debe continuar la aplicación de las dosis de vacunas, las cuales han mostrado su efectividad.
Se informó que de un pesquisaje de 763 568 personas se identificaron 851 casos, de ellos 54 sospechosos a la COVID-19; fueron diagnosticadas 13 personas.
De igual forma, se analizó el tema del transporte público. En este sentido, Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, advirtió que se deben aplicar los controles y chequeos de la llegada de las guaguas a las terminales, y precisar en la noche cómo se iniciará la mañana siguiente.
No es una cuestión de un día, precisó, sino de evaluar la disponibilidad y estado técnico de los vehículos y el personal que garantiza la funcionalidad del servicio.
Por otra parte, Torres Iríbar también hizo referencia a los coleros que se dedican a especular con la reventa de alimentos controlados, como el pollo. Destacó que deben aplicarse las medidas correspondientes con esas personas que han convertido el dominio de las colas en un negocio.
Orestes Llanes Mestre, jefe de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC), señaló que se comenzará el enfrentamiento a los revendedores en la vía pública. También se analiza la subida de precios en el mercado agropecuario como es el caso del tomate, por ejemplo.
Atención a damnificados en el accidente del hotel Saratoga
Los damnificados por el evento del Saratoga, reubicados en otras localidades, reciben el apoyo de los grupos coordinadores del Gobierno, para facilitar la distribución de artículos de primera necesidad.
Los pacientes ingresados tienen una evolución satisfactoria, excepto el que se encuentra ingresado en el Instituto neurológico en estado crítico, precisó el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud.
Luis Carlos Góngora, coordinador de Programas del Gobierno de La Habana, destacó el trabajo de atención a los núcleos de personas que resultaron víctimas del desastre del Saratoga.
Ver además:
Inmuebles patrimoniales: el otro zarpazo del accidente en el Saratoga
Creo que si que hay que chequear y controlar, que el pueblo debe de ayudar, pero hay personal destinado para controlar y chequear, a esos ,quiénes le exigen, mayor exigencia sobre estos,la mayoría no lo hace,es evidente, si lo hicieran los problemas no hubiesen llegado a la gravedad que padecemos hoy. Los coleros no son solo los que revenden, están los empleados de las tiendas donde se venden los productos y muy en convinacion con sus empleados y coleros, si los coleros son una plaga,la plaga se alimenta de los productos que se les proporcionan. Es un entramado de corruptos.
lo de las colas en la villa panamericana, cojímar es increíble la organización que tienen pues un gran grupo marca las 24 horas para lo que venga al día siguiente ellos son un promedio de casi cien personas no creo que puedan acabar con este ingenioso sistema de trabajo de compra y venta
Buen día, si de verdad quieren resolver el tema de los coleros vayan a la tienda de El Capri en la calzada de Guines pasando el acueducto para que vean a las revendedoras vendiendo los turnos ($ 200.00) ademas en la propia tienda venden el paquete de culeros desechables a todas las personas tengan en la libreta niños pequeños o no y no debe ser pq despues son lo que revenden al necesitado, se debe vender a los que tienen en la libreta.
Es increíble hasta las cajas de las tiendas en La Habana Libre las están vendiendo los parqueadores de ahí mismo en 50.00 para los que compran dulces en esta dulceria del Hotel.
ya las colas,los coleros ,los lucha contra coleros todo es una gran mafia que controlan colas y ventas y sucede a los ojos de todos con impunidad,,,,hasta que esos productos no se vendan en las bodegas va a seguir ese tipo de ilegalidad