Ante la mejoría gradual que ha venido experimentando la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura que se han adoptado en la provincia, el Grupo Temporal de Trabajo(GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 acordó adecuaciones relacionadas con el funcionamiento del comercio en las actuales circunstancias para su organización y cumplimiento.
Entre las medidas que entrarán en vigor el 5 de noviembre se encuentran eliminar la municipalización del comercio, permitiéndose que las personas puedan comprar con su libreta en cualquier territorio de la ciudad.
Según se decidió, se mantendrá la Libreta de Abastecimiento como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe con la finalidad de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.
A su vez, continuará vigente la comercialización limitada de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), detergente (un kilogramo o el equivalente). Esta norma de productos se considera para un mes.
En el caso de los núcleos numerosos, se les permitirá comprar en más de una ocasión en el mes, la misma y única norma, a razón de las siguientes cantidades en correspondencia con la composición del núcleo familiar.
Para los núcleos de una a ocho personas, una vez al mes; entre nueve a 16 personas, dos veces al mes, y de más de16 personas, tres veces al mes.
De acuerdo con lo aprobado, las anotaciones de estos productos se realizarán en la hoja correspondiente al mes en curso y la realiza el Grupo de Lucha Contra Coleros (LCC). Para el control de las colas, se continúan empleando los sistemas automatizados Porter@ y cola.cu.
Por otra parte, se informó que se mantienen las indicaciones relacionadas con la actuación de los Grupos, referentes a la organización y el distanciamiento de la cola, la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática y otras que se han venido adoptando desde el inicio de la operación.
A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores.
Se enfatiza en continuar cumpliendo la atención a las personas con discapacidades, en correspondencia con lo acordado con las organizaciones que los representan, diferenciando su atención con relación a otras personas vulnerables, a las que también se les debe continuar dando atención, preferentemente en la zona donde residen.
Según se informó, el GTT Provincial y los Grupos Municipales, de conjunto con las cadenas de tiendas, mantendrán chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.
Los Grupos Temporales municipales podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen e informarlas a su población.
Ver además:
Quisiera si alguien me puede responder A QUIÉNES SE CONSIDERA VULNERABLE........ Soy JUBILADA TENGO 64 años CONMOBILIDADES HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIABETICA PACIENTE DE CÁNCER DE MAMA (operada hace 6 meses) Con mi HISTORIA CLÍNICA en manos he hablado con varios LCC y personal del MINIT Y FAR y nunca me han considerado VULNERABLE Me dirigí a la PRESIDENTA DEL CONSEJO PRADO q es donde vivo y me dice QUE ELLA NO SABE DE ESO tengo mi esposo de 72 años padeciendo de un ICTUS y un sólo hijo q TRABAJA y PRESTA SERVICIOS AL PERSONAL MÉDICO EN LA ACTUAL CAMPAÑA DE VACUNACION Ni en MONEDA NACIONAL NI EN LA M.L.C. he tenido la SUERTE DE Q SE ME CONSIDERE VULNERABLE Si alguien X FAVOR me puede decir u ORIENTAR a dónde dirigirme se lo agradecería muchísimo Pues me considero VULNERABLE y no puedo estar 8/10/12horas haciendo COLAS INTERMINABLES para COMPRAR ALIMENTOS EN ESPERA DE SU ATENCIÓN GRACIAS
No lo puedo creer.Defienda su derecho a capa y espada
Con todo el respeto que merecen las autoridades de la provincia, pero era preferible que dejarán la municipalidad para el pollo, detergente y aceite,pq si antes era bien difícil y colas terribles , ahora será mucho peor. Yo quisiera saber quién hace los análisis y las proyecciones, por favor hay que pensar como el pueblo
Todo eso está muy bien, claro, en el GTT, pero en la práctica, todo funciona diferente y lo que hay es que estar en el barrio para escuchar libretas mordidas, mojadas, viejas de otros años,pero l o peor es que hay coleros que no le apuntan nada, compran y revenden. Esto no lo digo porque me lo imagine, lo escucho a diario y no en una cola, desde mi propia casa.
Se salvaron los revendedores se acabó el control extricto, era la mejor medida ante el desabastecimiento se jodió el que trabaja
Pienso que se debe mantener el trato a los vulnerable con un tipo como grupo prioritario dentro de la sociedad enfatizando en este asunto en las altas directiva del gobierno siendo un gran paso que se a dado en nuestra sociedad donde se podrían incorporar como x ejelis paciente de VIH con secuelas propias de la enfermedad que devido a lo mismo considero que se debe analizar pertenecer a un tipo de grupo vulnerable ya que ni tenemos un tipo de atención ni trato en la comunidad siendo yo un paciente que pido que se nos ayude en esta situación Muchas gracias