Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762255140)
Considero que la nueva occion de vender los productos de primera necesidad por la libreta de abastecimiento es muy bueno por que de esta manera pienso que llegue a toda la poblacion incluyendo a los que trabajamos, pero se esta siendo injusto cuando a un grupo de consumidores se le vende un producto en menos cantidades y a otros aumenten las cantidades, por ejemplo esto pasa en la tienda la Barrena del municipio de Boyeros el 16/08/2021 vendieron por la cola y por la libreta un litro de aceite a todos los consumidores que hicieron la cola este dia, apartie del dia siguiente comensaron a vender 2 litros por la libreta, siento que esta fallando el factor equidad, y aun cuando ellos desconocen que en una misma libreta de abastecimiento pueden estar formado más de dos hogares; por favor espero que revisen esto y que la deistribucion sea por composicion en el nucleo familiar.
Debian ofertar esos productos de 1ra necesidad muy bien por libreta pero en la misma bodega donde compramos y en carniceria asi si seria muy justo y todos llegariamos a obtener lo que necesitamos y se acabarian colas covit y revendedores eso no cuesta trabajo hacerlo y al mismo precio de la tienda
Para q llegue a todos al menos en san fco de paula SMP deberán ponerlo en las.bodegas contra núcleos y consumidores sino los organizadores y los dependientes van a seguir robando y nunca nos llega nada.No lo dejen. En manos del gobierno municipal pq al menos el de SMP es ineficiente y no da respuesta a las quejas de la población OJALA ESTO LLEGUE ARRIBA Y HAGAN ALGO
Muy buena esa decisión,que tanto ha pedido la población,opino que se debe extender a otros productos,yo diría todos,que sería como se logrará algún control.Pongo de ejemplo el cigarro,en la cola siempre están los mismos que compran para revender,en los últimos días se hace imposible comprarlos es uno de los productos más complejos porque la ganancia en la reventa es alta,y es cierto no es un producto primera necesidad pero pq tengo que pagarlo a sobreprecio si soy fumadora."todos los productos por la libreta y en bodega que hay muchísimo control" en las tiendas siguen las irregularidades,no salen a la venta la cantidad de productos que llegan,los amigos de todos,organizadores y trabajadores y cargan si límites y sin hacer colas y por supuesto la población molesta.Ya los famosos organizadores no están con el pueblo,es dentro de la tienda,en la sombra,sin dar información,no se sabe nunca lo que llega,demoran en comenzar las ventas...faltan muchas soluciones.Gracias
Buenisima idea, considero que regulando los productos de esta forma es magnifico, asi todos podemos adquirirlos cuando lleguemos de nuestro trabajo, en mi caso salgo a las 4.30 pm y cuando llego no queda nada, siempre son los mismos, luego te llaman y te dicen cigarros a 60 pesos, pollo a 500 el paquete, aceite, picadillo, etc. Todo lo que entra a la TRD de mi barrio Capdevila, Boyeros. Reparto. La Esperanza, Reparto creado por Eusebio Leal, imaginense la Habana Vieja en Capdevila. Viven de los que nos arriesgamos diariamente para proteger y velar por la salud del pueblo, espero se mantenga esa valiosa iniciativa.