Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762255142)
Pero como va a ser Se podrá comprar en cualquier tienda o en una determinada Además con sabremos cuando comienza??
En Marianao está implementado pero sólo compran los revendedores que son amigos de los dependientes y de los funcionarios del gobierno municipal que tienen colgado en el cuello un solapín que dice LCC, pueden comprobarlo, esto no es blasfemia ni contrarrevolución, vayan de manera encubierta y podrán comprobarlo, yo por ejemplo nunca he podido comprar a través de esa modalidad porque esas personas como no salen de las colas no me lo permiten, cosa que no entiendo porque si todo es por libreta por qué los REVENDEDORES están todos los días en la cola y esto no se ha eliminado porque por mi casa pasan vendiendo de todo a precios exsorbitantes.
Dónde se puede conocer la norma de que cantidad de productos se puede comprar según la cantidad de consumidores por núcleos.
Soy revolucionaria y estoy identificada con nuestro proceso revolucionario, pero hay un grupo considerable de personas que se han aprovechado de la situación económica y de Pandemia qué vive Cuba para hacerse de dinero y hemos creado los nuevos Macetas y macetas autorizados, en la mayoría los grupos que cuidan las puertas de los establecimientos de Cimex y TRD enseguida entraron en componenda con los directivos de las tiendas y con la reventa de turnos y los supuestos colados( que no son colados sino que pagaron su turno entre 300 y 500 cup a ellos mismos ( quieren saber sí esto es así cojan en distintas tiendas de Playa a algunos miembros del club de cuidadores de tiendas e investiguen, arreglaron sus casas cuando más caros están los materiales de construcción, se han hecho santo, que cuesta caro con sus correspondientes fiestas y además casi todos los meses tienen fiestas por los cumpleaños de distintos miembros de la familia. Es necesario qué las autoridades del país entienda. Qué miéntras se mantenga está situación que está viviendo el país se debe repartir lo poco que tenemos por la libreta equitativamente, aunque permanezcan las tiendas TRD y Cimex, pero vinculadas con las bodegas que se conocen cuantos comensales tiene cada una???? Por favor divisores no hay qué demorar tanto estás decisiones cuando está en juego la comida del pueblo?????
Deben explicar por los medios el ciclo para obtenerlo y que cualquier persona del núcleo familiar tengan el derecho de obtenerlo.