Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762274508)
Ese método espero llegue a esta provincia de Matanzas porque no me agrada por circunscripción hay ciertas anomalías. No es ley pareja para todos.Unas circunscripciones cogen más y otras menos y otras violaciones. Gracias.
Soy vecina de la calle 16 # 2515 en Pedro Betancourt ,Matanzas, Cuba para lo que se desee estoy dispuesta. Gracias reiteradas
Es una opción muy buena pero no acaba con los revendedores.Para organizar las colas se dan tickets,no se ve en ese primer momento si ya compró(anotado en libreta y escaneado)por lo tanto "yo revendedor " ,vendo ese ticket (hasta 100 cup).Por otro lado si la mercancia no tiene cierta constancia de venta ;si entra cada 10 días solo comprarán los mismos de siempre"revendefores".Otro pto. es que algunos anotadores y una buena parte de los LCC permiten "de todo".Es doloroso como se buscan soluciones de equidad y siempre una buena parte les quieren sacar de todas formas el agua al coco
Todo está muy bien lo que hace el gobierno de nuestro país para que podamos adquirir los productos de mayor necesidad, pero mi pregunta es quien controla a esas personas que cuidan las colas que están representando al gobierno? Nadie y doy fe de eso porque tengo la dicha de haber comprado en el bar que está al lado de la lluvia de oro y las compañeras pertinentes encargadas de eso lo que tenían era una falta de respeto además pienso yo que todos somos cubanos estamos estresados con este tema de la covid 19 y tampoco estamos para aguantar una mala forma de parte de ese personal y ahí no está pasando lo más justo para nosotros el pueblo solo pido como revolucionaria de este país tan grande que es CUBA que por favor también estén al tanto de tanto maltrato y falta de respeto al pueblo de parte de unos compañeros que escogemos para que realicen una labor que al final es bien para todos gracias
Hola soy holguinera me alegra la decisión de poner estos productos de primera necesidad por la libreta. Ojalá está decision llegará a mi querida provincia, la cual en el mes de octubre y noviembre del año pasado lo aplica así pero no en el mes de diciembre. En enero y febrero se hizo la distribucion, luego en el mes de mayo, desde entonces nunca más han venido estos productos. Esto que planteo ha ocurrido en el municipio Holguin específicamente en Carretera Central Km 7 y 8 en Carralero y El Coco. Saludos para todos.