Luis Carlos Góngora informa al GTT sobre la venta controlada de productos de alta demanda.
Esta semana se extiende a los municipios de Centro Habana y Boyeros el sistema de comercialización para controlar y regular a través de la libreta de abastecimientos el expendio de productos muy demandados en las cadenas de tiendas Cimex y Caribe.
La información se dio a conocer este lunes durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana por el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, Luis Carlos Góngora, quien precisó que solo faltan por aplicar ese mecanismo de venta a los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Diez de Octubre, y La Habana del Este.

El funcionario aclaró que algunos territorios como Boyeros ya lo habían instrumentado por su propia iniciativa y con un alcance muy limitado, pero ahora se implementa como un sistema bien estructurado, con la coordinación del Gobierno provincial, el Mincin y los grupos empresariales mencionados anteriormente.
A partir de su puesta en vigor los consumidores adquieren el pollo, el aceite y el detergente a través de la libreta de abastecimientos, según la cantidad establecida por la composición del núcleo familiar y con la frecuencia que se indique por las autoridades municipales vinculadas a ese proceso, en coordinación con las cadenas de tiendas y teniendo en cuenta la disponibilidad durante el mes.
Ese mecanismo de control responde a inquietudes de la ciudadanía que ha denunciado el acaparamiento y la reventa de mercancías a sobreprecio por elementos inescrupulosos.
Un elemento decisivo para su buen funcionamiento son los grupos de lucha contra coleros, organizados por los consejos de la administración municipal, de conjunto con las organizaciones de masas y otros factores de la comunidad, que se encargan del control de las colas y el acceso a los establecimientos comerciales.
Este fin de semana fueron neutralizados 44 coleros en los municipios de Centro Habana, Plaza de la Revolucion, Arroyo Naranjo, San Miguel del Padrón, y Marianao.
También se han realizado acciones de enfrentamiento a la venta ilegal de medicamentos, que incluye el monitoreo de las redes sociales.
Vea también:
En La Habana no hay tregua a las violaciones e ilegalidades (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762274345)
Cuando van a tonar medidas con la venta de cigarros donde quiera los esconden para vendercelos a los revendedores a precios mas altos tanto los de cup como los de mlc no voy a dar mas detalles todo el mundo lo sabe y los que pueden hacer algo no lo hacen las multas no es el mejor sistema esas personas una multa no les perjudica la pagan muy facil lo ideal seria separarlo del trabajo
Creo que a estas alturas del tiempo de covi aún no están clarAs las reglas la semanA pasada pude por primera vez comprar el pollo por la libreta en línea y 2,no está claro que cantidad de pollo,ni tampoco los días que han de pasar para poder volver a comprar sea cual sea la mercancia.lo otro es el aseo que no está normando viene en combos y son un nido de revendedores, es necesario tapar cualquier agujero por donde esa lacra pueda entrar y esta todo puesto en la libreta no les dejan espacios.miren algunos precio esstán en lA calle,agros,etc. Pollo de 210.00 a 600.00,detergente de 2 kilos,460.00cup,leche 400 mn,huevos 350.00 etc no ha salario que aguante esto Por favor organicen mejor las cosas y no pierdan más tiempo por favor y usen a los trabajadores del sector de comercio que tcadossólo trabajan en supermercados y bodegas un mínimo del tiempo al mes.gracias.
El que trabaja en la calle no come. La venta en las tiendas es por la mañana, después que uno sale para el trabajo y cuando regresas, o se acabaron los productos o cerraron tienda. Antes comprabamos cerca centros dd trabajo pero ahora no sr puede, creo se debe valorar la compra por libreta pero en cualquier tienda. La compra en una sola tienda es para todos los articulos, incluso cigarros y helados?
La idea me parece muy acertada pues permite comprar esos productos a personas que se les dificulta estar constantemente en colas. Felicidades para los que idearon esta variante.
Muy correcto ese mecanismo, así todos podemos obtener productos por igual pero a quién pueda interesar aquí en Pedro Betancourt,Matanzas la cabecera de este municipio no ha recibido la donación de países amigos .Llegaron hasta los poblados que componen dicho municipio pero aquí nada nos quedamos en espera y nada de nada.Me pregunto quién se benefició con lo del pueblo nuestro? Abusivo. Gracias. Saludos cordiales