Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, de conjunto con los supervisores de los municipios capitalinos y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) enfrentan las violaciones de precios y normas, engaño al consumidor, ilegalidades y el incumplimiento de las medidas sanitarias ante la COVID-19.
Los supervisores provinciales detectaron infracciones en el CUPET de calle 25 y G en el municipio de Plaza de la Revolución. En el lugar se comprobaron violaciones de precios en la venta del combo de pollo frito con papas fritas, cuyo precio oficial es $ 66.25 y lo comercializaban a $ 70.00. El helado Sensación tiene un precio oficial de $ 43.75 y lo vendían a $45.00. También retenían 140 unidades de cigarros Rothman verde. Los dos trabajadores y el administrador fueron notificados con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos.

Los supervisores del municipio de Playa comprobaron que en el CUPET de calle 3ra. y 42, la cajera tenía guardados para su beneficio personal 23 cartones de cigarros Popular rojos y 20 cartones de Rothman, por lo que se le aplicó una multa de 8 000 pesos y se procedió a la venta forzada del producto.

En las panaderías El Rincón, Fontanar, Estrella y Héroes de Girón, en el municipio de Boyeros se comprobó violaciones de normas, pan bajo de peso e incumplimiento de las medidas sanitarias, así como faltantes de materias primas y producciones no autorizadas. Se decomisaron 440 unidades de pan que estaban sin respaldo documental.

En operativos efectuados por los supervisores provinciales, de conjunto con los del municipio de Cotorro y la PNR enfrentaron violaciones en el incumplimiento de las medidas sanitarias, en la playa Guanabo, de La Habana del Este.

En la pescadería Egido, en La Habana Vieja, perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, los inspectores comprobaron engaño al consumidor, cuando en el momento de la inspección en la pizarra informativa aparecía el pescado Cabrilla a $85 el kg y el Sobaco $ 70 el kg, y según el Listado Oficial de Precios, el mismo es de $ 60.00. En cada comprobación de pesaje que se realizó se detectó que la primera afectaba al cliente en $ 141.00, y en la segunda en $ 88.00. Al realizarse un arqueo en caja arrojó un sobrante de $ 4970.00.


En los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, los inspectores accionaron ante la comercialización ilegal de productos, los precios abusivos y el desvío de mercancías provenientes de los almacenes del estado.

"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del Decreto Ley 30, donde enfrentamos precios abusivos y otras transgresiones, tanto en centros estatales como de trabajadores por cuenta propia," dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
En la ciudad se cierra filas a los precios abusivos y especulativos; enfrentar las violaciones tanto en el sector privado como en el estatal constituye un elemento vital para la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplinas y descontrol, a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento Monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto Ley 30 que establece severas cuantías de entre 5 000 y 15 000 pesos por violaciones de tarifas y precios. También otras infracciones conllevan el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.
El Decreto Ley 30 castiga con cuantías severas de 12 000 hasta 15 000 pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.
Otras informaciones:
Muy bien estas medidas, no podemos permitir que después de estar ahogados por el bloqueo genocida de los EU también nuestros coterráneos nos abusen, necesitamos más solidaridad y humanismo entre los que habitamos esta isla y andamos a pie.
Hace falta sistematizar lo hecho los invito a visitar a los tcp y vean a que precio super abusivo comercializan los cigarros saludos a todos
Los invitamos a la tienda aniboles en el municipio 10 de octubre, sita en Santa Catalina entre La Sola y Goss, solamente una cosa como es posible que un persona que no es trabajador de esa institución puede realizar descarga de mercancía. Muchas gracias.
Apoyo con intensidad todo lo que se hace en nuedtro pais para lograr un mejor orden social. Hay que acabar con la corrupcion y con la vagancia, hay todavia muchas personas en edad laboral que no trabajan y son los responsables de los desprdenes en las colas, el acaparamiento de productos y las ventas ilicitas. Gracias
A ver si se aparecen por el agro de la Ciudad deportiva, Colon. Te llevas 12 lbs y t dicen q tienes 19lbs. Si t das cuenta, te dan excusas tontas y se hacen los apenados. Y la pesa de comprobación? Una artimaña rara hay ahi.. LA CUEVA DE ALIBABA Y LOS CIEN LADRONES. No exites un dia que yo vaya y me lleve el peso correcto sin disgustos y sin perder el tino, con policias alrededor y todo, pero es una pantalla. Si llevas pesa, la tuya esta mal, la de ellos es la q vale. Puedo hacer anecdotas sin parar pues ahi compro para mis animales. Si van a comenzar a accionar contra los precios abusivos y las irregularidades, necesitan poner almgo más que multas.. eso es una burla para quienes accedemos a esos servicios diariamente, pues la técnica es secilla... hoy me multas, con la BUSQUEDA de mañana te la pago... PERDÓN, la pagamos los clientes que asistimos a las entidades... si se hace debe ser un trabajo constante, no paulatino.