Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, de conjunto con los supervisores de los municipios capitalinos y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) enfrentan las violaciones de precios y normas, engaño al consumidor, ilegalidades y el incumplimiento de las medidas sanitarias ante la COVID-19.
Los supervisores provinciales detectaron infracciones en el CUPET de calle 25 y G en el municipio de Plaza de la Revolución. En el lugar se comprobaron violaciones de precios en la venta del combo de pollo frito con papas fritas, cuyo precio oficial es $ 66.25 y lo comercializaban a $ 70.00. El helado Sensación tiene un precio oficial de $ 43.75 y lo vendían a $45.00. También retenían 140 unidades de cigarros Rothman verde. Los dos trabajadores y el administrador fueron notificados con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos.

Los supervisores del municipio de Playa comprobaron que en el CUPET de calle 3ra. y 42, la cajera tenía guardados para su beneficio personal 23 cartones de cigarros Popular rojos y 20 cartones de Rothman, por lo que se le aplicó una multa de 8 000 pesos y se procedió a la venta forzada del producto.

En las panaderías El Rincón, Fontanar, Estrella y Héroes de Girón, en el municipio de Boyeros se comprobó violaciones de normas, pan bajo de peso e incumplimiento de las medidas sanitarias, así como faltantes de materias primas y producciones no autorizadas. Se decomisaron 440 unidades de pan que estaban sin respaldo documental.

En operativos efectuados por los supervisores provinciales, de conjunto con los del municipio de Cotorro y la PNR enfrentaron violaciones en el incumplimiento de las medidas sanitarias, en la playa Guanabo, de La Habana del Este.

En la pescadería Egido, en La Habana Vieja, perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, los inspectores comprobaron engaño al consumidor, cuando en el momento de la inspección en la pizarra informativa aparecía el pescado Cabrilla a $85 el kg y el Sobaco $ 70 el kg, y según el Listado Oficial de Precios, el mismo es de $ 60.00. En cada comprobación de pesaje que se realizó se detectó que la primera afectaba al cliente en $ 141.00, y en la segunda en $ 88.00. Al realizarse un arqueo en caja arrojó un sobrante de $ 4970.00.


En los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, los inspectores accionaron ante la comercialización ilegal de productos, los precios abusivos y el desvío de mercancías provenientes de los almacenes del estado.

"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del Decreto Ley 30, donde enfrentamos precios abusivos y otras transgresiones, tanto en centros estatales como de trabajadores por cuenta propia," dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
En la ciudad se cierra filas a los precios abusivos y especulativos; enfrentar las violaciones tanto en el sector privado como en el estatal constituye un elemento vital para la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplinas y descontrol, a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento Monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto Ley 30 que establece severas cuantías de entre 5 000 y 15 000 pesos por violaciones de tarifas y precios. También otras infracciones conllevan el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.
El Decreto Ley 30 castiga con cuantías severas de 12 000 hasta 15 000 pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.
Otras informaciones:
Ya era hora es demasiado lo que está sucediendo con los precios y los pasajes e. Todos los comercios . La falta de respeto es muy grande. Y no pasa nada hace falta que esto continue y se haga como una prioridad
Por favor que este accionar no sea solo un impulso de un dia ,en la habana en casi todos los establecimientos sea en cup o mlc se cometen esas indisciplinas o robos como quieran llamarle ese debe ser un trabajo de todos los dias a ver si los que vivimos de nuestro salario tenemos un respiro
Que bueno que divulguen las acciones de las DISC. Tanto municipal como provincial así desestimula a violadores de precios y abusivos comerciantes . boniato 10.00 cup la libra . yuca igual. Un mazo de cebollino 25.00 , una mano plátano burro 25.00 , una botella de cerveza de 330 ml.de una una cosa que venden como puré de tomate 40.00 ahhh y una lata de pasta de ajo que contiene mas del 99% de pasta de arroz 55.00 pesos.aunque salio por la gaceta los productos elaborados no se corresponde con lo que dice su contenido y eso es un brutal engaño al cliente . en estos momentos me recuerdo del fallecido profesor Susel quien trabajo con el sabe de lo que hablo. Saludos a todos los trabajadores de las DIS.. Juan AmablevLlorente Villavicencio.
Esta es la realidad cubana y lo más triste es que no va a acabar. Estas personas multadas solo van a robar más para poder pagar las multas y el que pongan nuevo también lo va a hacer. En donde quiera que se vende algo...tienda, cupet, ditu, pescadería sucede lo mismo. Esconden mercancía, adulteran precios y pesas, no existen las jabas y los trabajadores de estos lugares se creen los dueños propios del negocio. Se toman muy en serio el "sentido de pertenencia". Es increíble como hasta en las tiendas MLC lo hacen, aún sin mediar el efectivo..adulteran precios y pasan productos de más en las cuentas de los clientes. Lamentable situación
La medida ejemplarizante y justa para sancionarlos a todos es la SEPARACION del puesto de trabajo y expulsión del sector. Las multas son irrisorias. ejemplo: "calle 3ra. y 42, la cajera tenía guardados para su beneficio personal 23 cartones de cigarros Popular rojos y 20 cartones de Rothman, por lo que se le aplicó una multa de 8 000 pesos",; con los cartones que seguro había revendido en días anteriores pudo pagar la multa y le sobró dinero por los precios astronómicos que tienen los cigarros. al dia siguiente de la inspección volvieron a las andadas, pónganle el cuño.