Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, de conjunto con los supervisores de los municipios capitalinos y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) enfrentan las violaciones de precios y normas, engaño al consumidor, ilegalidades y el incumplimiento de las medidas sanitarias ante la COVID-19.
Los supervisores provinciales detectaron infracciones en el CUPET de calle 25 y G en el municipio de Plaza de la Revolución. En el lugar se comprobaron violaciones de precios en la venta del combo de pollo frito con papas fritas, cuyo precio oficial es $ 66.25 y lo comercializaban a $ 70.00. El helado Sensación tiene un precio oficial de $ 43.75 y lo vendían a $45.00. También retenían 140 unidades de cigarros Rothman verde. Los dos trabajadores y el administrador fueron notificados con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos.

Los supervisores del municipio de Playa comprobaron que en el CUPET de calle 3ra. y 42, la cajera tenía guardados para su beneficio personal 23 cartones de cigarros Popular rojos y 20 cartones de Rothman, por lo que se le aplicó una multa de 8 000 pesos y se procedió a la venta forzada del producto.

En las panaderías El Rincón, Fontanar, Estrella y Héroes de Girón, en el municipio de Boyeros se comprobó violaciones de normas, pan bajo de peso e incumplimiento de las medidas sanitarias, así como faltantes de materias primas y producciones no autorizadas. Se decomisaron 440 unidades de pan que estaban sin respaldo documental.

En operativos efectuados por los supervisores provinciales, de conjunto con los del municipio de Cotorro y la PNR enfrentaron violaciones en el incumplimiento de las medidas sanitarias, en la playa Guanabo, de La Habana del Este.

En la pescadería Egido, en La Habana Vieja, perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, los inspectores comprobaron engaño al consumidor, cuando en el momento de la inspección en la pizarra informativa aparecía el pescado Cabrilla a $85 el kg y el Sobaco $ 70 el kg, y según el Listado Oficial de Precios, el mismo es de $ 60.00. En cada comprobación de pesaje que se realizó se detectó que la primera afectaba al cliente en $ 141.00, y en la segunda en $ 88.00. Al realizarse un arqueo en caja arrojó un sobrante de $ 4970.00.


En los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, los inspectores accionaron ante la comercialización ilegal de productos, los precios abusivos y el desvío de mercancías provenientes de los almacenes del estado.

"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del Decreto Ley 30, donde enfrentamos precios abusivos y otras transgresiones, tanto en centros estatales como de trabajadores por cuenta propia," dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
En la ciudad se cierra filas a los precios abusivos y especulativos; enfrentar las violaciones tanto en el sector privado como en el estatal constituye un elemento vital para la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplinas y descontrol, a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento Monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto Ley 30 que establece severas cuantías de entre 5 000 y 15 000 pesos por violaciones de tarifas y precios. También otras infracciones conllevan el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.
El Decreto Ley 30 castiga con cuantías severas de 12 000 hasta 15 000 pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.
Otras informaciones:
Hola, este escrito refleja datos relacionados a diferentes delitos en centros estatales que cómo sabemos pasa cada día en cada municipio y establecimiento en unos más que otro pero está claro es así, entonces dejan al trabajador después de ser multado ejerciendo el oficio y claro al próximo día pues acapara más para poder pagar la multa y es un cuento de nunca acabar. Vivo en el municipio Boyeros esto es una locura, saben los que dirigen el municipio no hay suficiente espacio o tiendas para la venta de alimentos y demás en las antiguas tiendas por CUC que ahora debemos comprar por la libreta y sin control (porque sigue las colas de madrugada) se puede comprar 1 vez al mes y da gracias la falta de respeto a la población entra mercancía para 2 o 4 horas de venta y pocos días en la semana, hablo justamente de reparto Villanueva y Nueva Aurora son 2 tiendas para toda la Población. Por favor dentro de las posibilidades deben darle mayor atención a la población y así evitar largas colas y con ellas la propagación de la Covid. Gracias espero sea leído y se destine algo de tiempo para hacernos la vida menos compleja.
Hace mucha falta que todas estas medidas se lleven a efecto en todo el país fundamentalmente Pinar del Río.
En el mercado de merced y Egido Habana vieja lo que se ve es mucho
Vengan para Boyeros y no salgan de los Reparto Río verde y Panamerica donde vean en vivo desde la entrada hasta la última cuadra de ambos reparto la alteración de precios hoy a un precio y mañana otro precio por el simple echo que dicen LO TRAEN MÁS CARO CADA DÍA ejemplo X lb Limón 80 cup Malanga 30 cup Granos 70 cup colorado, garbanzo Granos 60 cup negro Ni hablar del arroz como ahora vino arroz por donación ha estabilizado a 60 cup
Mano dura sobre todo en Boyeros fontanar que todos los días pegan multa y siguen vendiendo los mismo por que recuperan a penas dan la espalda los inspectores deberían de retirar licencia y verificar también quien se las vuelve a dar en el caso de los cuenta propia y en caso de las empresa estatales involucrar también los compañeros que se encuentran Representantes del Gobierno de cada municipio los llamados LCC ellos deben velar también por los precio estén correctamente en tablillas y cobrados Ej tienda Cimex Fontanar y Cupet fontanar Cupet de Boyeros Pequeño Gigante (Mazorra) Gracias