Los inspectores de la Dirección Integral de Supervisión y Control (DISC) de La Habana, de conjunto con los supervisores de los municipios capitalinos y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) enfrentan las violaciones de precios y normas, engaño al consumidor, ilegalidades y el incumplimiento de las medidas sanitarias ante la COVID-19.
Los supervisores provinciales detectaron infracciones en el CUPET de calle 25 y G en el municipio de Plaza de la Revolución. En el lugar se comprobaron violaciones de precios en la venta del combo de pollo frito con papas fritas, cuyo precio oficial es $ 66.25 y lo comercializaban a $ 70.00. El helado Sensación tiene un precio oficial de $ 43.75 y lo vendían a $45.00. También retenían 140 unidades de cigarros Rothman verde. Los dos trabajadores y el administrador fueron notificados con el Decreto Ley 30, con multas de 8 000 pesos.

Los supervisores del municipio de Playa comprobaron que en el CUPET de calle 3ra. y 42, la cajera tenía guardados para su beneficio personal 23 cartones de cigarros Popular rojos y 20 cartones de Rothman, por lo que se le aplicó una multa de 8 000 pesos y se procedió a la venta forzada del producto.

En las panaderías El Rincón, Fontanar, Estrella y Héroes de Girón, en el municipio de Boyeros se comprobó violaciones de normas, pan bajo de peso e incumplimiento de las medidas sanitarias, así como faltantes de materias primas y producciones no autorizadas. Se decomisaron 440 unidades de pan que estaban sin respaldo documental.

En operativos efectuados por los supervisores provinciales, de conjunto con los del municipio de Cotorro y la PNR enfrentaron violaciones en el incumplimiento de las medidas sanitarias, en la playa Guanabo, de La Habana del Este.

En la pescadería Egido, en La Habana Vieja, perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, los inspectores comprobaron engaño al consumidor, cuando en el momento de la inspección en la pizarra informativa aparecía el pescado Cabrilla a $85 el kg y el Sobaco $ 70 el kg, y según el Listado Oficial de Precios, el mismo es de $ 60.00. En cada comprobación de pesaje que se realizó se detectó que la primera afectaba al cliente en $ 141.00, y en la segunda en $ 88.00. Al realizarse un arqueo en caja arrojó un sobrante de $ 4970.00.


En los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, los inspectores accionaron ante la comercialización ilegal de productos, los precios abusivos y el desvío de mercancías provenientes de los almacenes del estado.

"Cada vez que nos presentamos existen violaciones del Decreto Ley 30, donde enfrentamos precios abusivos y otras transgresiones, tanto en centros estatales como de trabajadores por cuenta propia," dijo Osvaldo Rivalta Torres, director provincial de la DISC de La Habana.
En la ciudad se cierra filas a los precios abusivos y especulativos; enfrentar las violaciones tanto en el sector privado como en el estatal constituye un elemento vital para la adecuada implementación de la Tarea Ordenamiento.

Con el objetivo de combatir las conductas de indisciplinas y descontrol, a partir de la puesta en marcha del Ordenamiento Monetario, la Gaceta Oficial Extraordinaria número 8 publicó el Decreto Ley 30 que establece severas cuantías de entre 5 000 y 15 000 pesos por violaciones de tarifas y precios. También otras infracciones conllevan el decomiso y la venta forzosa, según la gravedad del hecho.
El Decreto Ley 30 castiga con cuantías severas de 12 000 hasta 15 000 pesos a los ciudadanos que no rectifiquen sus errores luego de ser sancionados.
Otras informaciones:
Estos controles debieran hacerse semanalmente ya que es sabido que las violaciones no disminuyen, sino aumentan a media que la el tiempo. Se pudiera también retomar el reflejar en algún espacio en horario estelar, algo que se estuvo haciendo pero se ha perdido, donde se muestre los resultados de estás inspecciones pero con los rostros de las personas inescrupulosas que incurren en estás ilegalidades para que moralmente se sientan avergonzados. Así sus vecinos se den cuenta cómo es que pueden darse el lujo de disfrutar el alto nivel de vida que tienen.
Hola encuentro muy bien todo lo que han hecho en estos municipios lastima que no lo hagan en todos porque por ejemplo en el cotorro sucede todo eso a diario y los inspectores no se ven Los cigarros que venden en cup solo venden un poquito y los de mlc los mejores y mas baratos se los venden a negociantes ahi mismo delante de uno y dejan para la venta popular rojo que vale a 0 84 la caja y despues ni ese en cuanto al pan no se como pueden hacerlo tan pequeño el de 0 80 liberado en cuanto a las viandas te roban media libra por cada disco de 5 lbs que usen o sea que el disco (pendoral)esta preparado creo que esto lo saben todos lo que los inspectores no funcionan
Estamos llenos de personas así día a día, en la mayoría de las tiendas es así de una a manero o otra, todo provocado por el alza de los precios y el no control de estos, tarea ordenamiento" imposible de esta manera. No hay control de estas actividades. Las organizaciones del partido el delegado de la zona y demás organizaciones, todas esas son encargadas y responsables
Estas acciones son necesarias a diario en el municipio Playa. En todas las enntidades estatales pasa eso mismo, vayan a las panaderias, pescaderias, etc todo rsta inflado.
Ojalá se vea un resultado xq ya la situación es insostenible El agro de 54 y 33 en Playa, los productos beneficiados son una falta de respeto, las guayabas tienen hasta gusano y cuestan 50 pesos, ayer intenté comprar un mango y desistí, 66.00 cup un mango, ni en sueños nadie pensó eso. Imposible así pensar en atender a un enfermo o un bebé Y multa no es suficiente, si son ladrones pues hay q tratarlos como eso, sanción administrativa y q pierdan el trabajo. Ahí todos se beneficia, empieza x el empleado pero la cadena es larga