Esta semana se inicia la distribución paulatina de los módulos alimenticios de donación en los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, dando seguimiento al proceso que se inició en La Habana el pasado 31 de julio, en el que han sido beneficiados 300 000 núcleos familiares.
La información se dio a conocer este sábado durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de la capital por Julio Martínez Roque, coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de la ciudad, quien precisó que ya se concluyó la entrega en los municipios de La Lisa, Cotorro, Regla, La Habana Vieja, Centro Habana y Guanabacoa, mientras que Arroyo Naranjo y Diez de Octubre lo empezaron a recibir este fin de semana.
Los módulos contienen arroz, azúcar, pastas alimenticias, y granos; estos últimos varían en cuanto a tipo y gramaje, mientras que las pastas podrán ser largas o cortas.

La núcleos familiares mantendrán el derecho de adquisición hasta 30 días después de su arribo a las bodegas, incluyendo los que fueron constituidos con carácter excepcional el pasado mes de julio.
Sobre el suministro de medio kilogramo de leche en polvo de donación para los adultos que han arribado a los 65 años, Martínez Roque afirmó que ya se distribuyeron 61 toneladas en La Habana del Este, Playa, Plaza de la Revolución, y San Miguel del Padrón, mientras que el Cotorro y La Habana Vieja lo empezaron a recibir el sábado.
También aclaró que el lácteo no es parte del módulo, y el mismo se entrega en una bolsa blanca sin litografiar, teniendo en cuenta que llegó al país en formato mayorista y está envasado por las empresas del Ministerio de la Industria Alimentaria.
En cuanto a las galletas para niños de 0 a 6 años se habían suministrado 59 toneladas a las unidades de Cerro, Marianao, La Lisa, Boyeros y Cotorro; el municipio de San Miguel del Padrón lo comenzó a recibir este sábado.
Ver además:
Que mal distribución lo de las galletas dulces. Niños recién nacido que no la comen se la Dan y niños a partir de 7 años ya no son niños. A rectificar por favor.
Cuando darán respuestas a los comentarios del tema galletas dulces
No me parece justo que las galletas sean solo para niños de 0 a 6 años .Entonces a partir de los 7 años ya no son niños? Y ni hablar de la leche al parecer se han olvidado que los niños después de los 7 años aún están mudando sus dientes y es imprescindible la leche para ellos. No sé realmente en qué están pensando quienes se les a ocurrido estas brillantes ideas. Solo pido que piensen un poco en que los que más estaban sufriendo con este encierro son los niños, ya no podemos llevarlos a un, parque , a la playa, no podemos regalarle un juguete porque no los hay y para colmo ni quiera pueden comerse una confitura.
Doy gracias a todos aquellos que nos bendicen de esta forma ay muchas personas que está agradecida por qué nuestro precidente apesar de las dificultades ampolla a las personas gracias
Hubieran dado la harina para hacer las galletas uno mismo. Pésima distribución. Y piensen un poco en los mal llamados niños de 14 a 18 pq no les toca nunca nada. Gracias