Esta semana se inicia la distribución paulatina de los módulos alimenticios de donación en los municipios de Cerro y San Miguel del Padrón, dando seguimiento al proceso que se inició en La Habana el pasado 31 de julio, en el que han sido beneficiados 300 000 núcleos familiares.
La información se dio a conocer este sábado durante la sesión del Grupo Temporal de Trabajo de la capital por Julio Martínez Roque, coordinador de Objetivos y Programas del Gobierno de la ciudad, quien precisó que ya se concluyó la entrega en los municipios de La Lisa, Cotorro, Regla, La Habana Vieja, Centro Habana y Guanabacoa, mientras que Arroyo Naranjo y Diez de Octubre lo empezaron a recibir este fin de semana.
Los módulos contienen arroz, azúcar, pastas alimenticias, y granos; estos últimos varían en cuanto a tipo y gramaje, mientras que las pastas podrán ser largas o cortas.

La núcleos familiares mantendrán el derecho de adquisición hasta 30 días después de su arribo a las bodegas, incluyendo los que fueron constituidos con carácter excepcional el pasado mes de julio.
Sobre el suministro de medio kilogramo de leche en polvo de donación para los adultos que han arribado a los 65 años, Martínez Roque afirmó que ya se distribuyeron 61 toneladas en La Habana del Este, Playa, Plaza de la Revolución, y San Miguel del Padrón, mientras que el Cotorro y La Habana Vieja lo empezaron a recibir el sábado.
También aclaró que el lácteo no es parte del módulo, y el mismo se entrega en una bolsa blanca sin litografiar, teniendo en cuenta que llegó al país en formato mayorista y está envasado por las empresas del Ministerio de la Industria Alimentaria.
En cuanto a las galletas para niños de 0 a 6 años se habían suministrado 59 toneladas a las unidades de Cerro, Marianao, La Lisa, Boyeros y Cotorro; el municipio de San Miguel del Padrón lo comenzó a recibir este sábado.
Ver además:
Los precios exagerados e ilegales de los puntos de ventas agrícolas aquí en Alta Habana cuándo sé van a ordenar.
Respecto a la distribución de las galletas es verdad que los niños deben ser considerados de 0 a 13 años como lo hacen con el pollo, picadillo, y la leche podrían haberle dado también a los mayores de 7 años q no tienen nada que comer, solo el yogurt de soya que a veces no gusta.
No entiendo que un niño 0 a un año de le de galletica cuando por la pidiatria esta prohibido, sin embargo el niño apartir de los 7 no tiene derecho o es que el Ministerio de la Industria Alimenticia piensa que apartir de los 7 años el niño es mayor de edad
No era acaso que la HARINA que se envió de (donación) se cogería para la preparación de galletas,, para los niños??? Acaso quien hizo dicha Donación especificó alguna edad limite para su distribución??? Esa decisión como muchas otras decisiones absurdas son las que crean el descontento y las insatisfacciones de nuestro pueblo. Cómo le explico yo a mi niña porqué a ella no le tocará (galleticas)??? Esa quizás sea la misma pregunta que se estén haciendo muchas madres en estos momentos!! Creo, se debería analizar un poco más profundo las decisiones que se toman. No se trata de rectificar luego, sinó de pensar antes.
Muy bien por el gobierno de la habana ..y como revolucionaria muy agradecida por todo..solo una revolucion como la nuestra puede ser tan venebolente y tratar a sus ciudadanos con igual...solo que me hubiera gustado que las galletas dulces en vez de cero a 6años , se pudo haber echo de 1 o 2 años a 14 , pq en casa hay tambien niños que rondan los 7 a 10 años y son niños ...debemos aprender a tener tacto y un niño de 0 años no las come ...ademas son niños iguales y hay que recordarle que esa edad no recibe leche y muchas cosas mas ...Revisen sus medidas pq niños son tambien los de 10 y 14 años ....saludos..