La Dirección General de Transporte de la Habana se encuentra trabajando en la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con el objetivo de lograr que la ciudad sea inclusiva, segura y sostenible; prestando especial atención a las necesidades de la ciudadanía, para la recopilación de los datos que tributarán al PMUS se hace necesario la participación de la población.
A partir del martes 6 de abril se realizará una encuesta origen-destino (O/D) que permitirá conocer los patrones de movilidad de la población y la demanda real del transporte, constituyendo la fuente más detallada de información respecto a la movilidad, mediante la recopilación de información relativa no sólo del volumen y dirección de los flujos sino también de los diferentes modos de transporte, horarios, características sociodemográficas del encuestado, fines del desplazamiento, entre otros.
Esta encuesta será de utilidad no sólo para la planeación del transporte y la infraestructura vial, sino también para estudiar la relación entre estructura urbana, desplazamientos y movilidad cotidiana.
Las encuestas de O/D se llevarán a cabo en los siguientes puntos de la ciudad
Villa Panamericana |
Micro X |
Hospital Ameijeiras |
La Rampa |
Parque de Guanabacoa |
Plaza Roja de la Víbora |
Calzada del Cerro y Primelles |
G y 27 |
Centro comercial de Guanabo |
Virgen del Camino |
Fortuna |
Boyeros y 19 de mayo |
Emboque de Regla |
100 y 51 |
Santa Catalina y Primelles |
51 y 124 |
Boyeros y calle 100 |
La Ceguera |
120 y calle 5ta |
|
Ciudad Deportiva |
Hospital Naval |
100 y Perla |
Calzada de San Miguel de Padrón |
Los criterios de la población son la clave del éxito de este proyecto, por lo que se pide la colaboración en las respuestas, lo cual contribuirá con el desarrollo de la ciudad, ¡Participa! “Tu Opinión Cuenta”.
Vea también:
Afectaciones en el servicio de agua a Fontanar
Inician asesoramiento del Ministerio de Salud en áreas capitalinas
Ojalá se acuerden de Santo Suárez al parecer borrado del mapa del transporte de la ciudad ya q para llegar a la Habana solo contamos únicamente con las rutas 15 y 83 y nada de gacelas o taxis Ruteros ni ninguna otra variante q estás 2 rutas cuál de las dos peor.gracias
Se debería prestar más atención por parte del municipio y la intendencia de Marianao a la situación del abasto de agua que tiene graves afectaciones en el consejo Coco Solo_Zamora
Lo q hay q hacer es cerrar el transporte en la Habana y dar toque de queda a las 7 para evitar mas contagios, no se dan cuenta q en la. Habana cada día hay mas infestados y esa es la medida mas eficaz para bajar el índice de enfermos por la lcovid19
Pienso que también debería incluir los siguientes puntos. G y 23 Vedado, Parque Maceo Centro Habana, Semáforo de Guanabacoa y Regla y otras paradas de intercambio he intermedias. El tráfico de personas para la movilidad a sus trabajo es de una odisea en los horarios pico, tanto en la mañana hora de entrada y en la tarde hora de retorno. Todo esto sin contar el costo excesivo de transportación sin tener en cuenta que existe personas que necesitan de dos y tres vías para llegar a su trabajo. Si se saca el valor diario contra salario mínimo, la cuenta no da. Siempre pensamos que aumentarían a un peso y bueno esta bien, pero dos pesos. Se debería revisar y analizar muchas cosas
Yo creo la movilidad radica en el abastecimiento de los insumos sobre todo aseo y comida, porque el que tiene q trabajar obligado tiene q salir y necesita el transporte como tambien cada centro debería valorar su personal activo y necesario, mi propuesta sería abastecer de lo necesario en cada localidad y por un control como bodegas y carnicerías, creo así disminuye el movimiento de tantas personas en las calles y evitar así a los revendedores porque el día q sea capaz el gobierno de organizarse serán más disciplinados y conscientes, que conste la responsabilidad es de todos pero es el gobierno precisamente quien manda y dispone y deben escuchar nuestro criterio porque sé q muchos coincidiran conmigo.