La Dirección General de Transporte de la Habana se encuentra trabajando en la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con el objetivo de lograr que la ciudad sea inclusiva, segura y sostenible; prestando especial atención a las necesidades de la ciudadanía, para la recopilación de los datos que tributarán al PMUS se hace necesario la participación de la población.
A partir del martes 6 de abril se realizará una encuesta origen-destino (O/D) que permitirá conocer los patrones de movilidad de la población y la demanda real del transporte, constituyendo la fuente más detallada de información respecto a la movilidad, mediante la recopilación de información relativa no sólo del volumen y dirección de los flujos sino también de los diferentes modos de transporte, horarios, características sociodemográficas del encuestado, fines del desplazamiento, entre otros.
Esta encuesta será de utilidad no sólo para la planeación del transporte y la infraestructura vial, sino también para estudiar la relación entre estructura urbana, desplazamientos y movilidad cotidiana.
Las encuestas de O/D se llevarán a cabo en los siguientes puntos de la ciudad
Villa Panamericana |
Micro X |
Hospital Ameijeiras |
La Rampa |
Parque de Guanabacoa |
Plaza Roja de la Víbora |
Calzada del Cerro y Primelles |
G y 27 |
Centro comercial de Guanabo |
Virgen del Camino |
Fortuna |
Boyeros y 19 de mayo |
Emboque de Regla |
100 y 51 |
Santa Catalina y Primelles |
51 y 124 |
Boyeros y calle 100 |
La Ceguera |
120 y calle 5ta |
|
Ciudad Deportiva |
Hospital Naval |
100 y Perla |
Calzada de San Miguel de Padrón |
Los criterios de la población son la clave del éxito de este proyecto, por lo que se pide la colaboración en las respuestas, lo cual contribuirá con el desarrollo de la ciudad, ¡Participa! “Tu Opinión Cuenta”.
Vea también:
Afectaciones en el servicio de agua a Fontanar
Inician asesoramiento del Ministerio de Salud en áreas capitalinas
En 10 de octubre pocas tiendas otras cerradas como bimart y la caribeña el pollo llega 80 bolsas donde hay una población de mas de 60000 hab en ese tramo de porvenir hasta 16 uno nunca comprar y lo mas triste es q siguen los revendedores en las colas.
Pudieran hacer la encuesta mas abarcadora,on line,qye rutas utilizas a diario,hacia donde te mueves a comprar productos y servicios.
Es necesario q la encuesta de movilidad del transporte urbano incluya una modalidad online. Por ejemplo yo vivo en Abel Santamaría, un reparto situado entre Wajay y Fontanar. Aquí dependemos de tres rutas de las cuales la más estable y frecuente es la 450 q une Marianao con Santiago de las Vegas. Hace rato q se ha solicitado una ruta q nos una con el H. Pando Ferrer (La Ceguera) y en general con La Cujae y Marianao q utiliza la autopista T3-Cujae. Aquí en la zona hay muchísimos estudiantes y profesores pero también mucha gente q necesita ir a la zona comercial de Marianao sin necesidad de dar la tortuosa vuelta q da la 450. Porque no se cambia los ruta 160 y en vez de ir al H. Nacional ( Santiago tiene otras opciones de rutas amén q se pudiera desviar el P16 q pasa bien cerca) vía Boyeros, bonita al Nacional sino directamente a la Ceguera entrando por T2, T3, entrando por debajo de puente a A.Santamaria, i parando en la propia autopista tal como paran los ómnibus fletados por Ecasa (q antes paraban y un buen día dejaron de hacerlo) y vía autopista seguir a la Cujae, Marianao, Ceguera. No tendría muchas paradas en la autopista pues por ahí no vive casi nadie y estoy seguro q recaudaría mucho más a la actual ruta. Otra modificación es q si se hiciera una pequeña carretera a uniera la entrada de Abel Santamaría con el final de Fontanar se ahorraría muchísimo petróleo pues hay pica distancia desde la planta telefónica a la calle principal por dónde pasarían todos los ómnibus y se puede ir a pie perfectamente. Pues es una agonía los q quieren ir al H. Nacional tener q dar la vuelta hasta lo último de Fontanar a los q viven en Wajay o Abel Santamaría para ir al Nacional. Tanto q la gente prefiere ir a Fontanar y coger cualquier transporte hasta Reloj Club o pescar la 114.
Ahora se pondrán a gastar recursos y tiempo que no tenemos. Paralice el transporte en La Capital por 15 días para poder frenar la Covid
En la Habana es demasiada la movilidad de las personas, en el municipio Arroyo Naranjo, Consejo Callejas, calle Joaquín Delgado, niños y jóvenes jugando o reunidos en las calles y casas con el nasobuco mal puesto o sin el, adultos hacen reuniones familiares o religiosas en las casa. Y que hace el Gobierno Municipal? Si la población no tiene percepción del riesgo, pues hay que dar tareas a las Organizaciones de Masas, CDR y FMC.