La Dirección Provincial de Planificación Física de La Habana analizó en fecha reciente el cumplimiento del Plan Integral de Enfrentamiento a las Ilegalidades Urbanísticas y Constructivas en el territorio al cierre de enero de 2021.

El chequeo tomó como punto de partida la frase del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel: “Hay que saber luchar hoy, con las armas del presente, en los escenarios virtuales cuando la información resulta clave”.

Durante el encuentro, trascendió que al cierre del mes de enero se cumple con lo planificado por la institución, pues fueron erradicadas 929 infracciones.

Entre las ilegalidades más frecuentes se listan la construcción de garajes en espacios no habilitados para ello. Foto: Radio COCO

Se destacó el accionar de los municipios de Plaza de la Revolución, con la eliminación de 236 ilegalidades, La Habana del Este, con 227, y Guanabacoa, con 182.

En relación con la imposición de multas por incumplimientos de las disposiciones de Planificación Física se informó que mostraron mejores resultados Guanabacoa, con 77 contravenciones, Cerro, con 58 y La Habana del Este, con 43.

Un trabajo menos activo se evidenció en los territorios de La Habana Vieja, con solo 14 infracciones erradicadas, Diez de Octubre, con 20, y Cotorro, con 25.

Autoridades de las direcciones municipales de Planificación Física de La Habana analizan el cumplimiento del Plan de Enfrentamiento a las Ilegalidades Urbanísticas. Foto: Radio COCO

El Plan Integral de Enfrentamiento a las Ilegalidades de Planificación Física constituye una herramienta rectora para planificar, organizar y coordinar las acciones con el objetivo de prevenir violaciones, frenar y resolver las que surjan en el más breve plazo, así como educar a la población.

Este tema ocupa a diario a las autoridades del sector en la urbe habanera, por lo que los procesos de inspección se mantienen aún en tiempos de pandemia, al igual que la capacitación a los trabajadores y especialistas que asumen la labor.

La página oficial de Facebook de Planificación Física en la capital cubana insta a los habaneros a acercarse al Departamento de Atención a la Población, que presta servicios aún en esta etapa de enfrentamiento al nuevo coronavirus.

Las quejas y reclamaciones se recepcionan a través del buzón o la cuenta de correo electrónico info@planif.co.cu y los teléfonos 7832-7958 y 7832-9107.

La atención a la población es una prioridad para la entidad aún en tiempos de pandemia. Foto: Radio COCO

(Tomado de Radio COCO)

Otras informaciones: