La Dirección Provincial de Planificación Física de La Habana analizó en fecha reciente el cumplimiento del Plan Integral de Enfrentamiento a las Ilegalidades Urbanísticas y Constructivas en el territorio al cierre de enero de 2021.
El chequeo tomó como punto de partida la frase del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel: “Hay que saber luchar hoy, con las armas del presente, en los escenarios virtuales cuando la información resulta clave”.
Durante el encuentro, trascendió que al cierre del mes de enero se cumple con lo planificado por la institución, pues fueron erradicadas 929 infracciones.

Se destacó el accionar de los municipios de Plaza de la Revolución, con la eliminación de 236 ilegalidades, La Habana del Este, con 227, y Guanabacoa, con 182.
En relación con la imposición de multas por incumplimientos de las disposiciones de Planificación Física se informó que mostraron mejores resultados Guanabacoa, con 77 contravenciones, Cerro, con 58 y La Habana del Este, con 43.
Un trabajo menos activo se evidenció en los territorios de La Habana Vieja, con solo 14 infracciones erradicadas, Diez de Octubre, con 20, y Cotorro, con 25.

El Plan Integral de Enfrentamiento a las Ilegalidades de Planificación Física constituye una herramienta rectora para planificar, organizar y coordinar las acciones con el objetivo de prevenir violaciones, frenar y resolver las que surjan en el más breve plazo, así como educar a la población.
Este tema ocupa a diario a las autoridades del sector en la urbe habanera, por lo que los procesos de inspección se mantienen aún en tiempos de pandemia, al igual que la capacitación a los trabajadores y especialistas que asumen la labor.
La página oficial de Facebook de Planificación Física en la capital cubana insta a los habaneros a acercarse al Departamento de Atención a la Población, que presta servicios aún en esta etapa de enfrentamiento al nuevo coronavirus.
Las quejas y reclamaciones se recepcionan a través del buzón o la cuenta de correo electrónico info@planif.co.cu y los teléfonos 7832-7958 y 7832-9107.

(Tomado de Radio COCO)
Otras informaciones:
Me parece se debe ser más exigentes con el respeto a la legalidad, los errores e incluso, en lo que parece bello, no lo es, ejemplo: en pleno Miramar, calle 1era pasé y en un comercio, parece un restaurante o algo así, pusieron un jardín en el parterre, lo protegieron con un muro, todo muy lindo y si se quiere hasta armónico con la casa, pero, encima le pusieron unas puntas de flecha de acero a unos 25 cm del suelo, cuestión que es un peligro par niños y ancianos que si caen sobre las puntas, nadie los salvará. Es que no hay quien inspeccione ese tipo de cosas? quien aprueba esos proyectos? Nadie ve esos peligros? Gracias
Igual en 9na y 60 en Playa hay una casa que hace esquina y en la parte superior del muro que la protege han colocado numerosos vidrios de botellas rotas .Esta' o no permitido?
si no lo hacen le roban hasta la sonrisa. Además eso no le afecta a nadie, a no se que quieran cruzar el muro .
No se como lo hicieron, pero el parque Cordoba, de la Vibora, tenia todos los bancos A dia de hoy, creo q si quedan 10 bancos es muchos Todos los dias se robaban los bancos y nadie vio nada nunca, nunca un policia los cogio, nada de nada Increible pero cierto Se robaron mas de 20 bancos de hierro y nunca la policia cogio a nadie
En la calle Factor e/ Tulipán y Lombillo están construyendo varias casas, algunas de ellas no cumplen con las regulaciones urbanas y los muros se levantaron al nivel del borde de la acera. Son violaciones MUY evidentes desde hace tiempo y nadie ve nada
Aquí en la zona 5 de Alamar hay varias ilegalidades,por ejemplo: construcciones ilegales, caza de pajaros o aves, juego de la bolita, y ciertos individuos sin nasobuco, lo peor de estos 4 casos es que tal parece que solo a mi me importa pues la gente lo ve y no dicen nada. Yo en lo personal tengo que estar pasando por la lado de cierto individuo que no le gusta usar el nasobuco.