La Dirección Provincial de Planificación Física de La Habana analizó en fecha reciente el cumplimiento del Plan Integral de Enfrentamiento a las Ilegalidades Urbanísticas y Constructivas en el territorio al cierre de enero de 2021.
El chequeo tomó como punto de partida la frase del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel: “Hay que saber luchar hoy, con las armas del presente, en los escenarios virtuales cuando la información resulta clave”.
Durante el encuentro, trascendió que al cierre del mes de enero se cumple con lo planificado por la institución, pues fueron erradicadas 929 infracciones.

Se destacó el accionar de los municipios de Plaza de la Revolución, con la eliminación de 236 ilegalidades, La Habana del Este, con 227, y Guanabacoa, con 182.
En relación con la imposición de multas por incumplimientos de las disposiciones de Planificación Física se informó que mostraron mejores resultados Guanabacoa, con 77 contravenciones, Cerro, con 58 y La Habana del Este, con 43.
Un trabajo menos activo se evidenció en los territorios de La Habana Vieja, con solo 14 infracciones erradicadas, Diez de Octubre, con 20, y Cotorro, con 25.

El Plan Integral de Enfrentamiento a las Ilegalidades de Planificación Física constituye una herramienta rectora para planificar, organizar y coordinar las acciones con el objetivo de prevenir violaciones, frenar y resolver las que surjan en el más breve plazo, así como educar a la población.
Este tema ocupa a diario a las autoridades del sector en la urbe habanera, por lo que los procesos de inspección se mantienen aún en tiempos de pandemia, al igual que la capacitación a los trabajadores y especialistas que asumen la labor.
La página oficial de Facebook de Planificación Física en la capital cubana insta a los habaneros a acercarse al Departamento de Atención a la Población, que presta servicios aún en esta etapa de enfrentamiento al nuevo coronavirus.
Las quejas y reclamaciones se recepcionan a través del buzón o la cuenta de correo electrónico info@planif.co.cu y los teléfonos 7832-7958 y 7832-9107.

(Tomado de Radio COCO)
Otras informaciones:
Se trabaja mucho x erradicar las ilegalidades, pero que pasa con el desabastecimiento de los cigarros, que al no poder adquirirlo cuando lo llevan a la bodega hay que comprarlo al doble de su valor
Quiero comentar que no sólo las ilegalidades corresponden al nivel particular, pues las empresas estatales también han hecho de las suyas, ejemplo de esto es en la avenida del puerto la terminal de trenes la cubre en su remodelación ha construido un muro periférico que a dejado sin acera ese tramo de la avenida y digo, es una avenida céntrica por donde pasan a diario miles de personas, dirigentes oficiales de la pnr y nadie nunca ve nada ni dice nada ? De esto hace casi un año y el muro sigue ahi, asi lo pude constatar el otro dia cuando pasaba por ahí y como si esto fuera poco el muro está sin terminar, pero esto es sólo una parte, pues hablando con residentes de la zona me cuentan que es imposible la convivencia pues a todo el ruido obligado e inevitable al los que se exponen a diario por el trasiego de los trenes se suma otro, el de la inconsciencia de los conductores de las locomotoras sonando el silbato a las 1 2 3 4 de la mañana sin importarles nada, me cuentan que a hecho cartas a la dirección y que la respuesta fue que es necesario porque hay una intersección peligrosa, se entiende en parte pero.resulta que no es ese silbato el que molesta esos entran en los necesarios e inevitables, si no el que se ponen los chóferes de dichas locomotoras a avisarse unos a otros incluso a veces inesesariamente pues estos cuentan con walki tolki para esos.asuntos, disculpen mi extensión y espero me publiquen. Saludos cordiales Cuba vive
No entiendo como dicen que se guanabacoa y habana del este mostraron mejores resultados, cuando en guanabacoa rpto el roble muy cerca de la fábrica de camisetas todos los edificios que están cerca de esta fábrica tienen cercados y con construcciones la parte de el. Fondo de los edificios eso afea el. Ornamento y es ilegal, cercados los pasillos, rejas cerrando el acceso a las azoteas, reiteró que función hace el delegado o los gobiernos locales tanto en guanabacoa como Alamar los fondos de los edificios se han realizado parqueos y construcciones que afean el. Ornamento de los edificios, e. Muchos casos limitan los accesos, esto son áreas comunes al edificio, no son casas independientes que se les puede hacer cambios que no sean ilegales, pero es deprimente ver los fondos de los edificios, reiteró visiten el roble y se darán cuenta cuantas ilegalidades hay
si el vedado está lleno de carpoch que sobre salen de la línea de fachada , de hecho le han dado hasta licencias para que monten negocios ahí, los jardines comunes han desaparecido y eso es a la cara de todo el mundo ,vayan a la zona de hospitales al oncologico y vean aquello un desastre total, hasta en el libro de planificación física aparecen imágenes de como era esa zona ,yo fui a llevar a mi mamá al hospital y aquello parte el alma ,han acabado con una de las zonas más bonita del vedado, ahí si el hombre nuevo está suelto, eso hay que verlo para creerlo
En calle Tulipan. E/24 y callejon de los protestante.Hay un pequeño parque frente la escuela Sierra Maestra. Este parque tenia bancos de madera los quitaron pusieton bancos de granito los cuales rompieron o robaron conclusion el parque antes bello es ahora un desastre.Nadie vio nada .nadie dijo nada. Recomiendo pedir ayuda a la escuela Sierra Maestra y a la Paladar la Rosa Negra que queda al costado del parque para la vigilancia. Pido que se inspecione y se repare .