Atendiendo a los comentarios del pueblo cubano, y el de La Habana en específico, con respecto a diferentes aspectos de la Tarea Ordenamiento se han tomado diferentes acciones por parte de las autoridades citadinas en beneficio de los ciudadanos.
Tribuna de La Habana les deja en este trabajo cinco resoluciones vinculadas al precio de las cafeterías, los parqueos estatales, el Sistema de Atención a la Familia (SAF), los comedores obreros y el pan de fiesta.

Entre las normativas se encuentra el precio máximo minorista de 50 centavos en pesos cubanos (CUP) del producto Pan de Fiesta de 31 gramos elaborado por la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria subordinada al Gobierno de la Habana y la tarifa de precios minoristas en pesos cubanos (CUP) de los parqueos estatales subordinados a la Empresa de Servicios de la Habana que se describen a continuación:
Abonados: Parqueo comprendido de 7:00 p.m. a 7:00 a.m. durante todo el mes aplicándose la tarifa de 150.00 pesos cubanos (CUP) para vehículos, se exceptúan las motos, que se aplica la tarifa de 50.00 pesos cubanos (CUP).

Tarifa de tránsito: Para todo tipo de vehículo la primera hora 3.00 pesos cubanos (CUP) y las horas adicionales 1.50 pesos (CUP)
Mientras que los parqueos estatales que no pertenecen a la Empresa de Servicios de la Habana aplicarán las tarifas que se describen:
Abonados: Parqueo comprendido de 7:00 p.m. a 7:00 a.m. durante todo el mes, aplicándose la tarifa de 75.00 pesos cubanos (CUP) para vehículos se exceptúan las motos que se aplica la tarifa de 25.00 pesos cubanos (CUP).
Tarifa de tránsito: Para todo tipo de vehículo la primera hora 2.00 pesos cubanos (CUP) y las horas adicionales 1.00 peso cubano (CUP)
De igual manera en los documentos se especifican los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de las formas de gestión no estatal que ejercen la actividad de cafetería, panadero o dulcero y otras actividades y/o servicios en La Habana, ratificando la facultad que tienen los Consejos de la Administración Municipal para establecer los convenios con los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias, que garanticen las 627 Kcal y en consecuencia aprobar los precios por acuerdo de ese órgano.
Los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de las Unidades del Sistema de Atención a la Familia subordinadas a la Empresa de Gastronomía de La Habana que se describen en la normativa correspondiente, donde se ejemplifican tables como referencia que pueden combinarse con distintas ofertas en función de los inventarios que posea cada entidad para la elaboración, no se permite variar las normas definidas según los requerimientos alimentarios y el completamiento de las kilocalorías necesarias.
Los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de los comedores obreros de esfuerzo medio y de esfuerzo máximo también fueron fijados en la provincia La Habana. Y los tables que se muestran en los anexos como referencia pueden combinarse con distintas ofertas en función de los inventarios que posea cada entidad para la elaboración, no se permite variar las normas definidas según los requerimientos alimentarios y el completamiento de las kilocalorías necesarias.

Los precios que se definen en los tables de referencia para las ofertas de platos se ratifica que son máximos, lo que permite disminuirlos cuando las condiciones de la economía y la variación de los precios de la materia prima lo permitan, formándose fichas de costo por debajo de los aprobados en la presente.
Las empresas estatales en que los precios aprobados sean inferiores a los costos de la materia prima y la elaboración asumen la diferencia contra los resultados económicos.
A la par, que las unidades presupuestadas en que los precios aprobados sean inferiores a los costos de la materia prima y la elaboración deben evaluar los gastos de la fuerza de trabajo y reducir al máximo permisible el resto de los gastos, logrando que el comedor sea autofinanciado, no autorizándose pérdidas por este concepto.
En el caso de los comedores no autofinanciados de las actividades de Educación, Cultura, Deporte y Salud, los trabajadores que consuman alimentos abonarán el costo de la alimentación a los precios que se formen por el costo de la materia prima adquirida para la elaboración de cada plato.
Ver en PDF las resoluciones:
Resolucion 4-21 de precios de las cafeterías
Resolución 7 -21 de precios de parqueos estatales
Resolución 8 -21 de precios modificados del SAF
Qué bueno sería si se inspeccionaran el CPDF VÍA BLANCA (L2) TIENDAS CARIBE, es la segunda vez que el pollo que compro trae doble jaba y para mi sorpresa gran cantidad de hielo, simplemente agua congelada. Por favor, es un engaño a la población. Les puedo mandar las fotos y el video que tomé si lo necesitan
Ya era hora queridos hermanos de frenar el desorden y atropello que tenían con los precios en las cafeterías y restaurantes, esto es justamente lo que le faltaba a la gente. Se acabó el abuso...
Muy bien las medidas tomadas, pero quién controla? En Amado 5 entre Mayía Rodríguez y Goicuría, Mónaco hay una panadería privada que vende el pan y los dulces a 40 pesos. Quién controla eso? Por qué no le prohíben esos precios? Las autoridades municipales no deben hacer quedar mal al gobierno nacional y provincial. Ojalá publiquen mi denuncia y se tomen las medidas. No pueden seguir abusando con el pueblo los privados, averigüe de donde saca la harina para tanto pan y dulce. Gracias.
Dentro de poco hará falta otra reforma salarial para subir los salarios empezando por los jubilados y trabajadores estatales q al final son los más afectados con el alza de los precios, hazta cuando van a permitir que pongan los precios q les dé la gana sin importar el articulo que sea a los particulares sea cigarro, cerveza, ron, el que no tenga vicio q no critique al q le gusta, el problema es prohibir la reventa de lo que no producen y acaparan o es que ellos pagan al el doble o el triple del interés,así los ricos cada vez serán más ricos y los pobres más pobres
Respecto a la Resol. 4-21 pregúnto. ¿ A que instancias podemos dirigirnos en cada municipio? Sabemos que hay inspectores pero sabemos también que hay muchas mas cafeterias que inspectores y que quizás "no pasen" por los lugares donde se violan los precios. Les ruego publiquen esas direcciones donde la población se pueda quejar, de ser posible también por correo electronico porque eso permite enviar copia a otras instituciones del país que también pueden intervenir y fiscalizar a los que estan responsabilizados con el control. Saludos y gracias