Atendiendo a los comentarios del pueblo cubano, y el de La Habana en específico, con respecto a diferentes aspectos de la Tarea Ordenamiento se han tomado diferentes acciones por parte de las autoridades citadinas en beneficio de los ciudadanos.
Tribuna de La Habana les deja en este trabajo cinco resoluciones vinculadas al precio de las cafeterías, los parqueos estatales, el Sistema de Atención a la Familia (SAF), los comedores obreros y el pan de fiesta.

Entre las normativas se encuentra el precio máximo minorista de 50 centavos en pesos cubanos (CUP) del producto Pan de Fiesta de 31 gramos elaborado por la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria subordinada al Gobierno de la Habana y la tarifa de precios minoristas en pesos cubanos (CUP) de los parqueos estatales subordinados a la Empresa de Servicios de la Habana que se describen a continuación:
Abonados: Parqueo comprendido de 7:00 p.m. a 7:00 a.m. durante todo el mes aplicándose la tarifa de 150.00 pesos cubanos (CUP) para vehículos, se exceptúan las motos, que se aplica la tarifa de 50.00 pesos cubanos (CUP).

Tarifa de tránsito: Para todo tipo de vehículo la primera hora 3.00 pesos cubanos (CUP) y las horas adicionales 1.50 pesos (CUP)
Mientras que los parqueos estatales que no pertenecen a la Empresa de Servicios de la Habana aplicarán las tarifas que se describen:
Abonados: Parqueo comprendido de 7:00 p.m. a 7:00 a.m. durante todo el mes, aplicándose la tarifa de 75.00 pesos cubanos (CUP) para vehículos se exceptúan las motos que se aplica la tarifa de 25.00 pesos cubanos (CUP).
Tarifa de tránsito: Para todo tipo de vehículo la primera hora 2.00 pesos cubanos (CUP) y las horas adicionales 1.00 peso cubano (CUP)
De igual manera en los documentos se especifican los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de las formas de gestión no estatal que ejercen la actividad de cafetería, panadero o dulcero y otras actividades y/o servicios en La Habana, ratificando la facultad que tienen los Consejos de la Administración Municipal para establecer los convenios con los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias, que garanticen las 627 Kcal y en consecuencia aprobar los precios por acuerdo de ese órgano.
Los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de las Unidades del Sistema de Atención a la Familia subordinadas a la Empresa de Gastronomía de La Habana que se describen en la normativa correspondiente, donde se ejemplifican tables como referencia que pueden combinarse con distintas ofertas en función de los inventarios que posea cada entidad para la elaboración, no se permite variar las normas definidas según los requerimientos alimentarios y el completamiento de las kilocalorías necesarias.
Los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de los comedores obreros de esfuerzo medio y de esfuerzo máximo también fueron fijados en la provincia La Habana. Y los tables que se muestran en los anexos como referencia pueden combinarse con distintas ofertas en función de los inventarios que posea cada entidad para la elaboración, no se permite variar las normas definidas según los requerimientos alimentarios y el completamiento de las kilocalorías necesarias.

Los precios que se definen en los tables de referencia para las ofertas de platos se ratifica que son máximos, lo que permite disminuirlos cuando las condiciones de la economía y la variación de los precios de la materia prima lo permitan, formándose fichas de costo por debajo de los aprobados en la presente.
Las empresas estatales en que los precios aprobados sean inferiores a los costos de la materia prima y la elaboración asumen la diferencia contra los resultados económicos.
A la par, que las unidades presupuestadas en que los precios aprobados sean inferiores a los costos de la materia prima y la elaboración deben evaluar los gastos de la fuerza de trabajo y reducir al máximo permisible el resto de los gastos, logrando que el comedor sea autofinanciado, no autorizándose pérdidas por este concepto.
En el caso de los comedores no autofinanciados de las actividades de Educación, Cultura, Deporte y Salud, los trabajadores que consuman alimentos abonarán el costo de la alimentación a los precios que se formen por el costo de la materia prima adquirida para la elaboración de cada plato.
Ver en PDF las resoluciones:
Resolucion 4-21 de precios de las cafeterías
Resolución 7 -21 de precios de parqueos estatales
Resolución 8 -21 de precios modificados del SAF
Holas, necesito con urgencia la Resolucion, si es que la hay, de los precios de los cigarros en las cafeterias, gracias, sdos
Muy bueno Pero tambie es necesario ver el precio del pan en las panaderías particulares que de 12 panes por 25 pesos ahora están en 9 panes por 30 pesos
Bueno solo está regulada la bolsa de 10 panes de "80 gramos", pero hora claro está no venderán este formato, harán otro tipo de pan y con el precio que les dé la gana, como en 31 y 68, la mal llamada por los usuarios boutic del pan, y cuando van a resolver de una vez el robo de harina en las panaderías y diferentes almacenes, o de dónde sale la harina de estas prósperas y ultra caras panaderías y dulceros, la importan. Porque estas panaderías tienen un pan hecho con harina de buena calidad y las del estado el pan sale prieto, que pasará con esto, tendrá solución algún día
Hoy 4/2 a las 3:29 pm Acabo de llamar al Puestode Mando Del Gobierno Provincial al teléfono 7868-2565 con el objetivo de conocer qué pan había bajado de precio a 0.50 ctv y el compañero que atendió la llamada, de forma muy grosera me dijo que no habían bajado ningún pan. Le comenté que debía argumentarse porque lo habían anunciado en Tribuna. Me respondió de forma abruta que me documentara yo, que él no tenia que saber nada de eso. Y me colgó sin dejarme terminar de hablar. Desgraciadamente esas son las personas con las que cuenta nuestro presidente de Gobierno. Es una pena.
Como sugerencia, ya que se estan revisando varios temas sensibles a la poblacion y se le ha bajado el precio, creo que por su sesibilidad, se debe analizar tambien el tema del pan normado, creo que es excesivo el precio crecio un 100% su precio actual de 5centavos a 1 peso, quizas pudiera ser 50 centavos o menos, ¡ojo! no pienso solo en mi, pienso en los que tienen menos ingresos.