Atendiendo a los comentarios del pueblo cubano, y el de La Habana en específico, con respecto a diferentes aspectos de la Tarea Ordenamiento se han tomado diferentes acciones por parte de las autoridades citadinas en beneficio de los ciudadanos.
Tribuna de La Habana les deja en este trabajo cinco resoluciones vinculadas al precio de las cafeterías, los parqueos estatales, el Sistema de Atención a la Familia (SAF), los comedores obreros y el pan de fiesta.

Entre las normativas se encuentra el precio máximo minorista de 50 centavos en pesos cubanos (CUP) del producto Pan de Fiesta de 31 gramos elaborado por la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria subordinada al Gobierno de la Habana y la tarifa de precios minoristas en pesos cubanos (CUP) de los parqueos estatales subordinados a la Empresa de Servicios de la Habana que se describen a continuación:
Abonados: Parqueo comprendido de 7:00 p.m. a 7:00 a.m. durante todo el mes aplicándose la tarifa de 150.00 pesos cubanos (CUP) para vehículos, se exceptúan las motos, que se aplica la tarifa de 50.00 pesos cubanos (CUP).

Tarifa de tránsito: Para todo tipo de vehículo la primera hora 3.00 pesos cubanos (CUP) y las horas adicionales 1.50 pesos (CUP)
Mientras que los parqueos estatales que no pertenecen a la Empresa de Servicios de la Habana aplicarán las tarifas que se describen:
Abonados: Parqueo comprendido de 7:00 p.m. a 7:00 a.m. durante todo el mes, aplicándose la tarifa de 75.00 pesos cubanos (CUP) para vehículos se exceptúan las motos que se aplica la tarifa de 25.00 pesos cubanos (CUP).
Tarifa de tránsito: Para todo tipo de vehículo la primera hora 2.00 pesos cubanos (CUP) y las horas adicionales 1.00 peso cubano (CUP)
De igual manera en los documentos se especifican los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de las formas de gestión no estatal que ejercen la actividad de cafetería, panadero o dulcero y otras actividades y/o servicios en La Habana, ratificando la facultad que tienen los Consejos de la Administración Municipal para establecer los convenios con los trabajadores por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias, que garanticen las 627 Kcal y en consecuencia aprobar los precios por acuerdo de ese órgano.
Los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de las Unidades del Sistema de Atención a la Familia subordinadas a la Empresa de Gastronomía de La Habana que se describen en la normativa correspondiente, donde se ejemplifican tables como referencia que pueden combinarse con distintas ofertas en función de los inventarios que posea cada entidad para la elaboración, no se permite variar las normas definidas según los requerimientos alimentarios y el completamiento de las kilocalorías necesarias.
Los precios máximos minoristas en pesos cubanos (CUP) de los comedores obreros de esfuerzo medio y de esfuerzo máximo también fueron fijados en la provincia La Habana. Y los tables que se muestran en los anexos como referencia pueden combinarse con distintas ofertas en función de los inventarios que posea cada entidad para la elaboración, no se permite variar las normas definidas según los requerimientos alimentarios y el completamiento de las kilocalorías necesarias.

Los precios que se definen en los tables de referencia para las ofertas de platos se ratifica que son máximos, lo que permite disminuirlos cuando las condiciones de la economía y la variación de los precios de la materia prima lo permitan, formándose fichas de costo por debajo de los aprobados en la presente.
Las empresas estatales en que los precios aprobados sean inferiores a los costos de la materia prima y la elaboración asumen la diferencia contra los resultados económicos.
A la par, que las unidades presupuestadas en que los precios aprobados sean inferiores a los costos de la materia prima y la elaboración deben evaluar los gastos de la fuerza de trabajo y reducir al máximo permisible el resto de los gastos, logrando que el comedor sea autofinanciado, no autorizándose pérdidas por este concepto.
En el caso de los comedores no autofinanciados de las actividades de Educación, Cultura, Deporte y Salud, los trabajadores que consuman alimentos abonarán el costo de la alimentación a los precios que se formen por el costo de la materia prima adquirida para la elaboración de cada plato.
Ver en PDF las resoluciones:
Resolucion 4-21 de precios de las cafeterías
Resolución 7 -21 de precios de parqueos estatales
Resolución 8 -21 de precios modificados del SAF
Ya están las disposiciones sobre los precios y las multas a las violaciones aprobadas por el Consejo de Ministros. Ahora queda que los inspectores y las autoridades municipales la apliquen consecuentemente para realmente combatir las ilegalidades y especulaciones con los precios que se han disparado este año. No se trata de poner unas pocas multas cuando viene una inspección nacional o de la provincia un día, sino la exigencia y control constante a nivel de municipio. Solo hay que ver las violaciones de precios e ilegalidades de ventas de mercancías industriales, herrajes de todo tipo, productos de aseo, ropas, etc, a diario en locales a pocos metros del Gobierno municipal en Guanabacoa. Ni hablar las que ocurren en otros lugares de ese municipio.
Favor, ver que ha sucedido con facturación de la electricidad. Hoy nos llegó la factura y viene, íntegramente, 100 % con la aplicación de la tarifa nueva, violando así lo que dijo la viceministra de energía y minas en mesa redonda.
De verdad no se si este sea el sitio adecuado o si alguien lee esto pero ojala llegue a las personas q tienen q ver con el tema. Resulta q me llama mucho la atencion como el costo del gas de la calle subio tanto cuando antes lo mas q pagaba eran 15 pesos por dos meses y resulta q este mes me salio mas consumo de de gas q de electricidad, la verdad no entiendo nada. Ojala esto lo lea alguien q tenga q ver y analicen lo q planteo
Esperemos que en el parqueo del aeropuerto José Martí, que es una entidad estatal, no pretendan violar lo dispuesto en esta Resolución, como ya pretendieron hacer cierta vez. Gracias
Todo esto está muy bueno, pero hace falta que se haga cumplir. Acabo de pelarme, 50 pesos, dice el barbero que el no sabe nada de los 25 pesos y que el que no quiera que no se pele. Los parqueos privados que se han ido creando en la vía pública. Recuerdo que al triunfo de nuestra Gloriosa Revolución, el 1ro de enero de 1959, el pueblo de fue arriba a los parquimetros, porque era un robo autorizado. Ahora son personas, que abusan del pueblo con sus precios. Los parqueos estatales para proteger los carros deben existir, pero en los contratos se debe expresar como asumen la responsabilidad en caso de afectaciones de cualquier tipo a los carros, incluyendo el robo. Los precios de las cafeterías de los TCP, bienvenidos ¿quien y como se van a controlar?.