La decisión de restringir las ventas de productos básicos a los municipios de residencia, según carné de identidad, teniendo en cuenta las medidas adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial para el Comercio, ha generado inquietudes para determinadas grupos de personas, que han llevado a indicaciones para solucionarlas.
Algunas de estas han sido canalizadas por parte de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), la Asociación Nacional de Sordos e Hipoacúsicos (ANSOC), la Asociación Cubana de Limitados Físicos y Motores (ACLIFIM) y otras organizaciones, indicó Luis Carlos Góngora Domínguez, jefe del Grupo Temporal de Comercio, del Consejo de Defensa Provincial de La Habana.
De acuerdo con precisiones ofrecidas por Góngora, no existen restricciones para la compra en las unidades comerciales en pesos convertibles (cuc) y pesos (cup) por parte de las personas con discapacidad, las cuales tienen derecho a hacer su cola y adquirir los productos que allí se comercializan.
Como consecuencia, alertó, tampoco están limitados a moverse en la vía pública en los horarios de cinco de la mañana a siete de la tarde.
Por otra parte, no existe limitación a la compra por parte de las personas mayores de 65 años, por el solo hecho de la edad, siempre y cuando su estado de salud le haya permitido asistir al acto de compra. Tampoco las existen para mujeres embarazadas.
Según una comunicación del jefe del equipo temporal de comercio, los Grupos Municipales de Comercio y de Lucha contra coleros, adoptarán medidas para que de manera organizada, en las tiendas pertenecientes a la comunidad, en la frecuencia de compra que se consideren y en una cantidad de turnos determinados, esos grupos vulnerables, puedan adquirir con preferencia los productos que se venden ese día o pueden conformar módulos, para llevar a sus viviendas, si ese fuera el caso.
Con ese fin, orientó nuevamente, fijar y divulgar entre la población que asiste desde temprano en la tienda, los turnos que se separan para la atención a estas personas.
A su vez, indicó, trabajar de conjunto con las organizaciones para la evaluación de la situación puntual en cada uno de los municipios y tiendas, de manera tal que permita su vinculación al centro comercial más cercano y evaluar periódicamente este aspecto en las reuniones de los grupos de trabajo y realizar las propuestas que permitan su perfeccionamiento.
El jefe del Grupo Temporal de Comercio orientó igualmente informar de estas precisiones a los Consejos de Defensa Municipales, los Grupos de Lucha contra coleros, las organizaciones de atención a las personas con diferentes discapacidades, a la Policía Nacional Revolucionaria, las gerencias y administraciones de las unidades comerciales en cuc y cup, y a cuantos personas o instituciones intervienen en su organización y ejecución.
De acuerdo con Góngora, “estas y otras decisiones deben demostrar el compromiso que siempre ha tenido nuestro estado y nuestro gobierno con la atención a estos sectores vulnerables y el espíritu solidario que siempre nos ha caracterizado”.
Bien por ellos... situación hoy en Arroyo, Kiosco Kessel esquina Villoldo, 5 AM ya habían más de 100 personas....de dónde salieron?, después de llamar y llegar la PNR, se escanea y entrega ticket, solo para 60....no había para más, de esos 60 10 fueron para mayores de 65.... lo necesitan al igual que todos los demás de la cola,debemos dar prioridad a los mayores, pero en relación a la cantidad de tickets debe ser en base un % no una cantidad fija....ej 10% hubiesen sido 6 personas para que exista menos desigualdad...en fin no puede coger detergente... otra preocupación.. como es "semanal" la entrega y el documento escaneado tiene solo validez por una semana la próxima semana probablemente pase lo mismo.... pero si los coleros y acaparadores, que no tienen escrúpulos, se engranan con este sistema, alabado sea el señor y que nos amparen.... usarán estás personas para sus beneficios. Mi criterio muy personal, no deben salir de casa las personas mayores de 65 años, si enferman sí que no podrán salir más de casa el que logré salir de la enfermedad, que los factores de la comunidad... organicemos la entrega a los vulnerable con orden, en fin.... entregar tickets en base a % NO a una cantidad fija, otra recomendacion hacer las entregas por núcleos libreta de abastecimiento, a ver si por lo menos una vez al mes o mes y medio...puedo coger algo... saludos
Después de ver la intervención de la responsable de comercio y gastronomía en el municipio Plaza me ha quedado una gran decepción. La referencia al cumplimiento de los horarios de las bodegas es incierto. No se cumple hasta las 6 de la tarde como ella dice. Los abastecimientos al establecimiento El Triunfo, ubicado en Panorana y Colón que ella refirió llegan también es incierto. Las entregas por parte de los dependientes de las bodegas a los núcleos vulnerables e impedidos también es incierto. ¡Por favor! Escribo aquí porque el teléfono brindado 78367270 es inalcanzable. Por favor, quisiera que se hiciera llegar esto al Consejo de Defensa del Municipio y se le dé a conocer a la provincia. Gracias de antemano. Cuídense.
Somos dos ancianos de 80 y 82 años que vivimos solos. Mis nietos aparecen en la libreta de abastecimiento por razones de conveniencia ya que estudian en el Municipio Plaza pero viven en Playa con su mamá. Me han dicho que no tenemos derecho a ser incluidos en las listas para comprar en las tiendas recaudadoras. Qué debo hacer para resolver este problema. Gracias
Creo que c deben precisar algunas cosas soy impedida física pero trabajo he presentado problema