La decisión de restringir las ventas de productos básicos a los municipios de residencia, según carné de identidad, teniendo en cuenta las medidas adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial para el Comercio, ha generado inquietudes para determinadas grupos de personas, que han llevado a indicaciones para solucionarlas.
Algunas de estas han sido canalizadas por parte de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), la Asociación Nacional de Sordos e Hipoacúsicos (ANSOC), la Asociación Cubana de Limitados Físicos y Motores (ACLIFIM) y otras organizaciones, indicó Luis Carlos Góngora Domínguez, jefe del Grupo Temporal de Comercio, del Consejo de Defensa Provincial de La Habana.
De acuerdo con precisiones ofrecidas por Góngora, no existen restricciones para la compra en las unidades comerciales en pesos convertibles (cuc) y pesos (cup) por parte de las personas con discapacidad, las cuales tienen derecho a hacer su cola y adquirir los productos que allí se comercializan.
Como consecuencia, alertó, tampoco están limitados a moverse en la vía pública en los horarios de cinco de la mañana a siete de la tarde.
Por otra parte, no existe limitación a la compra por parte de las personas mayores de 65 años, por el solo hecho de la edad, siempre y cuando su estado de salud le haya permitido asistir al acto de compra. Tampoco las existen para mujeres embarazadas.
Según una comunicación del jefe del equipo temporal de comercio, los Grupos Municipales de Comercio y de Lucha contra coleros, adoptarán medidas para que de manera organizada, en las tiendas pertenecientes a la comunidad, en la frecuencia de compra que se consideren y en una cantidad de turnos determinados, esos grupos vulnerables, puedan adquirir con preferencia los productos que se venden ese día o pueden conformar módulos, para llevar a sus viviendas, si ese fuera el caso.
Con ese fin, orientó nuevamente, fijar y divulgar entre la población que asiste desde temprano en la tienda, los turnos que se separan para la atención a estas personas.
A su vez, indicó, trabajar de conjunto con las organizaciones para la evaluación de la situación puntual en cada uno de los municipios y tiendas, de manera tal que permita su vinculación al centro comercial más cercano y evaluar periódicamente este aspecto en las reuniones de los grupos de trabajo y realizar las propuestas que permitan su perfeccionamiento.
El jefe del Grupo Temporal de Comercio orientó igualmente informar de estas precisiones a los Consejos de Defensa Municipales, los Grupos de Lucha contra coleros, las organizaciones de atención a las personas con diferentes discapacidades, a la Policía Nacional Revolucionaria, las gerencias y administraciones de las unidades comerciales en cuc y cup, y a cuantos personas o instituciones intervienen en su organización y ejecución.
De acuerdo con Góngora, “estas y otras decisiones deben demostrar el compromiso que siempre ha tenido nuestro estado y nuestro gobierno con la atención a estos sectores vulnerables y el espíritu solidario que siempre nos ha caracterizado”.
Bueno, lo contrario fue dicho por nuestro Presidente al principio de la pandemia con la mejor intención de cuidar a todas esas personas vulnerables, se suponía que por barrios hubiesen personas de las muchas que no están en sus trabajos habituales y otros que no trabajan, otros estudiantes universitarios, etc. que ayudaran a esas personas. Aunque en muchos lugares funcionó y continúa funcionando conozcos personas que nunca las ayudaron en diferentes municipios y que además el bodeguero les decía que no podían comprar? Hace poco un excelente compañero que se ocupa de la cola del restaurante "La Torre de Marfil" en La Habana Vieja, le dijo a una señora mayor que no podía comprar y yo lo llamé aparte y le dije que esa no era la indicación actual, que me creyera que yo veía las mesas redondas y son revolucionaria y la indicación era que sí se podía, pues se lo había escuchado decir a Reinaldo nuestro gobernador, entonces la dejó.
Esta modalidad está implementada en nuestro consejo popular No7 de Playa,a nuestra Circuncripcion corresponde la tienda Centro Comercial Almendates de 39A y 42,pero hay disgusto en las personas mayores y los que dirigen desde la base esa actividad (delegada,coordinadora CDR) y los funcionarios de la tienda donde se ha podido percibir desorganización en está noble actividad.Sugiero se de seguimiento a este malestar creado por dicha tienda.Gra cias
En mi modesta opinión el nombre de Grupo de lucha contra coleros está muy mal puesto. Se ha dicho claramente que todo el que haga colas puede ser llamado "colero". También se ha explicado con precisión que el enfrentamiento es contra los que hacen colas para revender los productos o que manifiestan otros comportamientos negativos y antisociales. Por eso sugiero que se pudiera llamar Grupo de Enfrentamiento a Actividades Ilegales y Antisociales en las Colas. Así no nos sentiremos mal todos los que hacemos colas decentemente para obtener productos necesarios sin cometer falta alguna. Espero que esta sugerencia llegue a oídos receptivos.
Por favor llevar a esas personas la canasta de productos cuc a su casa, pero surtir más los kioscos el mío s 76 y 23 buena vista playa con mucha población no lo surten apenas y con las cosas d 1 Ra necesidad surten muyyy poco 70,80 paquete solamente, pertenece a la corporación Cimeq hasta cuándo es esto??? Propongo q sino pueden resolver este problema se pongan estos productos x la libreta sellados para evitar rrobos y de acuerdo al núcleo como todo lo q se vende como en Sancti spiritus a los vulnerables todos no solo impedidos ni mayores d 65, a los asmáticos fuertes,hipertensos diabéticos y q padecen del corazón q viven solos .el resto q sigan en las tiendas con las aglomeraciones constantes y sin control y rezando para q alcances en largas colaaas uno arriba del otro sin control Salvemos a los enfermos vulnerables y ancianos q vivan solos de colas y MATAZONES x favor llevamos 6 meses casi basta ya necesitamos SOLUCIONES INMEDIATAS COMO LA BODEGA GRACIAS
Es muy apropiado lo que se está aplicando mientras las personas tomen medidas necesarias no deben contagiarse y sin embargo cada tienda tiene reglas diferente y debe uno contar con suerte depende de las personas que estén en la tienda para realizar compra ya que te dicen usted no puede comprar, dónde está su marido si estás embarazada busca a alguien que te haga la compra entre otras cosas